Las alteraciones en los movimientos del tubo digestivo afectan a un 35% de los ciudadanos de México, según datos divulgados por la Asociación Mexicana de Gastroenterología; problemas que condicionan un tránsito anormal de los alimentos desde el estómago hasta el recto.

35% de l@s mexican@s sufre por alteraciones en su tubo digestivo
Un plato de Romeritos, una tradición culinaria mexicana que, junto con el bacalao, es la gastronomía preferida en los hogares mexicanos en época de Cuaresma. EFE/Alex Cruz
  • 11 de abril, 2019
  • Gregorio Del Rosario

Entre los principales padecimientos se encuentran la dispepsia funcional, que se presenta en el 68% de los casos, la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) y dispepsia y la gastroparesia muy común en pacientes que padecen diabetes mellitus y obesidad.

La dispepsia es un trastorno que provoca dolor o molestias en el abdomen superior, además de sensación de quemazón, náuseas, pesadez y flatulencia, las cuales desaparecen después de comer.

Entre las causas más frecuentes están los malos hábitos alimenticios, el estrés y situaciones que provocan ansiedad.

Este tipo de dolencias es más frecuente en mujeres que en hombres y las edades de aparición oscilan entre los 20 y los 70 años.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades por reflujo gastroesofágico y ácido-pépticas ocupan el primer lugar de consultas a nivel mundial y afectan a las personas de cualquier edad, sexo y condición social.

Este tipo de padecimientos, dijo el experto, es crónico y afecta la calidad de vida de personas y, de no tratarse de manera adecuada, pueden derivar en otro tipo de enfermedades e incluso en cáncer.

“Es por ello que es importante tratar a tiempo y de manera adecuada estas enfermedades”, aseveró Felipe Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Gastroenterología.

En tanto, el doctor Genaro Vázquez, expresidente de la Sociedad de Gastroenterología del Estado de Nuevo León, aseguró que la dispepsia funcional es una enfermedad multifactorial y los síntomas se recrudecen cuando las personas experimentan ansiedad y estrés.

En personas con ERGE la dispepsia, que puede parecerse a la gastritis y provocar indigestión, se presenta entre 60% y 70% de los pacientes con molestias del tracto digestivo superior, lo que afecta el rendimiento laboral y familiar de quien lo padece.

Mientras que en los pacientes con sobrepeso y diabetes el problema más común es la gastroparesia, trastorno por el cual el vaciamiento del estómago es lento e incompleto.

Entre sus síntomas más comunes están las náuseas, el vómito y el dolor.

El experto señaló que entre los principales factores para su prevención están la dieta saludable, evitar la obesidad, el alcohol y el café, además de tener precaución con los medicamentos.

  • También recomendó que se realice ejercicio de manera cotidiana y, por las noches, elevar la cabecera para evitar molestias durante el sueño.

Redacción EFE: csr/mqb