El Bisturí, programa semanal de radio de EFEsalud, va a recorrer en 2021 los hospitales españoles, uno en cada provincia y por orden alfabético, para ver cómo han vivido y viven la pandemia. Empezamos en el Hospital General Universitario de Albacete

El Bisturí recorre los hospitales españoles para ver cómo han vivido y viven la pandemia
Fachada del Hospital General Universitario de Albacete/EFE/Manuel Podio

El Bisturí quiere responder al brutal e histórico impacto del coronavirus en los hospitales españoles y para ello, y conocer como han vivido y viven una pandemia que no da tregua, recorrerá durante todo 2021 las 52 provincias españolas entrevistando a responsables de cada centro sanitario.

Un proyecto, coordinado por Henar Fernández, conductora y locutora de “El Bisturí”, que además de poderse escuchar en las emisoras de EFE Radio y directamente en EFEsalud, tendrá difusión, con texto y foto, en nuestra web, tendrá difusión en texto en los Servicios Regionales de la Agencia EFE.

Empezamos por ALBACETE, y entrevistamos a Alberto Sansón, director médico de la Gerencia de atención integrada de esta provincia de Castilla-La Mancha, quien nos habla de la pandemia en el Hospital General Universitario.

Alberto Sansón: Con la pandemia tuvimos que reinventarnos

Albacete fue una de las localidades más golpeadas por el impacto del coronavirus en marzo y abril, con elevados índices de incidencia y mortalidad, dentro del enorme golpeo de la COVID-19 en toda Castilla-La Mancha.

“Con la pandemia tuvimos que reinventarnos y multiplicarnos”, resalta Alberto Sansón en los micrófonos de El Bisturí.

El primer caso en Castilla-La Mancha fue en Guadalajara el 1 de marzo y, al día siguiente, dos casos en Albacete, pacientes procedentes de Italia, lugar de Europa donde primero estalló el virus. Dos casos tratados en el Hospital General Universitario.

“Pusimos en marcha protocolos de contingencia como en los casos de la gripe o el ébola, pero el comportamiento de la enfermedad en Italia nos hizo ver la excepcionalidad de la situación y nos obligó a constituir un comité operativo y otro ejecutivo, más un grupo asesor de expertos de diferentes especialidades”, recuerda el doctor Sansón.

“Antes de estos primeros casos -prosigue- fuimos conscientes de la situación mundial de desabastecimiento en todo lo relacionado con el material de protección sanitaria frente a la COVID-19. Los pedidos en marcha se quedaron bloqueados por el cierre de fronteras y con el estado de alarma”.

Alberto Sansón explica: “Tuvimos que reinventarnos y multiplicarnos y trabajar con nuevos proveedores en mercados variados, validando los productos e impulsando la fabricación propia, coordinados con otros centros sanitarios de la región, tanto públicos como privados, y con otras comunidades que, en los momentos más duros de marzo y abril, no tenían tanta presión como nosotros”.

Pioneros en investigar los síntomas neurológicos de la COVID-19

Este hospital de Albacete ha sido pionero en la investigación de secuelas de la COVID-19 desde el punto de vista neurológico.

“Tenemos un servicio de Neurología inquieto y motivado, y desde el primer momento valoró estos síntomas en los pacientes ingresados, mediante un estudio con 841 que concluyó que el 57 por ciento de los enfermos padecían síntomas neurológicos, un dato superior al de otras investigaciones, pero que posteriormente se ha consolidado”, afirma el director médico.

También en el Hospital General Universitario de Albacete se administró contra el coronavirus el fármaco baricitinib, un medicamento para tratar la artritis reumatoide, con buena tolerancia y escasa toxicidad, que dio resultados positivos para tratar el nuevo virus en medio de una situación sin remedios eficaces para combatirlo.

“Somos un hospital que no está ni cerca ni lejos de nadie; estamos en un cruce de caminos y hemos dado un paso al frente para ser referencia y servir a quien nos necesite. Todo ello apoyado en un capital humano comprometido, como se ha demostrado en la peor crisis sanitaria a la que nos hemos enfrentado nunca”, concluye el doctor Alberto Sansón.

Hospital General Universitario Albacete
Imagen del Hospital General Universitario de Albacete/EFE/Manuel Podio