¿Qué nos impide acabar con el cáncer?

¿Qué nos impide acabar con el cáncer?

El cáncer es la enfermedad más compleja y heterogénea que existe y nadie conoce la solución para acabar con ella. Esta es la respuesta unánime de los distintos expertos consultados por EFEsalud. Sin embargo, la ciencia y la investigación van ganando terreno y ahora la gran mayoría de los tumores localizados y diagnosticados en fase precoz se curan, mientras que algunos tipos en fase avanzada se están cronificando

  • 8 de abril, 2019
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
La leucemia crónica de Joaquín Caparrós

La leucemia crónica de Joaquín Caparrós

El entrenador del Sevilla, Joaquín Caparrós, anunció ayer tras el partido de su equipo con el Valladolid que tiene leucemia crónica, pero que está diagnosticada precozmente, no necesita tratamiento y no le impedirá trabajar. Explicamos los dos tipos de leucemias crónicas y un hematólogo opina sobre lo comentado por el entrenador

  • 8 de abril, 2019
  • MADRID/EFE/REDACCIÓN SALUD
Perspectiva de género en el cáncer: Ellas sufren más toxicidad

Perspectiva de género en el cáncer: Ellas sufren más toxicidad

Una observación clínica frecuente es que la toxicidad de la quimioterapia contra el cáncer incide de forma diferente en hombres y en mujeres, pero apenas hay evidencia científica. Ahora un estudio pionero, en tumores neuroendocrinos, refleja que ellas tienen con más frecuencia distintos efectos secundarios también con otras terapias.

  • 17 de junio, 2019
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
CRISPR contra el cáncer: Los tumores candidatos

CRISPR contra el cáncer: Los tumores candidatos

La tecnología CRISPR es una de las principales plataformas de terapia génica, aquella que edita los genes mutados causantes de distintas patologías. En el caso del cáncer, una enfermedad genética causada por múltiples alteraciones, una posible aplicación es en aquellos tumores originados por los “genes de fusión”. Representan un 20% de los cánceres, algunos de ellos pediátricos.

  • 10 de mayo, 2019
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Cáncer de piel, autoexploración para prevenir y seis falsos mitos sobre exposición solar

Cáncer de piel, autoexploración para prevenir y seis falsos mitos sobre exposición solar

“La lucha contra el cáncer de piel comienza en tu cabeza”. Bajo este lema, la campaña ‘Euromelanoma’ pretende concienciar a la población sobre los riesgos del melanoma, un cáncer que afecta cada año a 4.000 personas, según datos de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). Hoy, en el Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel, entrevista con la dermatóloga Reyes Gamo y seis falsos mitos sobre exposición solar

  • 13 de junio, 2019
  • MADRID/EFE/CLAUDIA BÖESSER/HENAR FERNÁNDEZ
Células tumorales circulantes para un pronóstico de cáncer colorrectal

Células tumorales circulantes para un pronóstico de cáncer colorrectal

Analizar la muestra de sangre de un paciente con cáncer colorrectal metastásico, a través de una biopsia líquida, y encontrar tres o más células tumorales circulantes puede determinar un peor pronóstico de la enfermedad y seleccionar así el tratamiento más adecuado

  • 12 de junio, 2019
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
El papel del ganglio centinela en el cáncer de ovario

El papel del ganglio centinela en el cáncer de ovario

La complejidad que presenta un tumor en el ovario dificulta que la técnica del ganglio centinela se practique en las pacientes afectadas. Un ensayo clínico pionero del Hospital U

  • 8 de mayo, 2019
  • Ana Soteras | MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Síntomas cáncer de mama: un bulto, o no

Síntomas cáncer de mama: un bulto, o no

Antonia Gimón es una mujer jubilada a la que le detectaron un cáncer de mama cuando tenía 52 años en una mamografía de control. No tenía ningún síntoma. Hoy es vicepresidenta de la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA)

  • 21 de febrero, 2019
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Mastectomía preventiva: ¿Cuándo es aconsejable?

Mastectomía preventiva: ¿Cuándo es aconsejable?

La mastectomía preventiva o profiláctica supone quitar una o las dos mamas sanas para evitar así la posible aparición de un tumor. Los casos de algunos personajes conocidos han popularizado este tipo de cirugía, aunque no todos los procesos de cáncer de mama son candidatos a esta opción terapéutica radical

  • 29 de abril, 2019
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Salud sexual, un horizonte mucho más alto que el cáncer

Salud sexual, un horizonte mucho más alto que el cáncer

El cáncer no tiene que suponer el fin de la actividad sexual. Ni mucho menos. En el Día Europeo de la Salud Sexual, 14 de febrero, profundizamos en este tema desde la experiencia y los conocimientos de una experta, la ginecóloga Mercedes Herrero

  • 14 de febrero, 2019
  • MADRID/EFE/JAVIER TOVAR
El abecedario de los avances contra el cáncer

El abecedario de los avances contra el cáncer

Los avances contra los tumores han sido de gigante en la última década. Para poder entenderlos debemos conocer el significado tanto de los nuevos términos, como de aquellos ya instalados en el lenguaje médico. En vísperas del Día Mundial contra el Cáncer, este es el abecedario de la innovación en oncología.

  • 1 de febrero, 2019
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS