El melanoma en 2022: sube la incidencia pero se estabiliza la mortalidad

El melanoma en 2022: sube la incidencia pero se estabiliza la mortalidad

La incidencia del melanoma aumenta en España con una estimación de 7.474 nuevos casos en 2022, mientras que la mortalidad se estabiliza gracias a un mayor diagnóstico precoz. Son datos de la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), que colaboran para concienciar sobre la prevención de este cáncer de piel.

“Mi cáncer es peor”… las palabras y la enfermedad

“Mi cáncer es peor”… las palabras y la enfermedad

El cáncer, las emociones y la importancia de un uso correcto de las palabras ante esta enfermedad, “porque el lenguaje aproxima o hiere, tranquiliza o crispa”. Artículo para EFEsalud de Pilar Úcar Ventura, escritora y profesora de Lengua en la Universidad de Comillas de Madrid y paciente recuperada de leucemia mieloide aguda.

25 mujeres líderes profundizan en el cáncer de mama triple negativo metastásico

25 mujeres líderes profundizan en el cáncer de mama triple negativo metastásico

Un total de 25 mujeres líderes en sus ámbitos se han unido para analizar y dar visibilidad a las necesidades de las pacientes con cáncer de mama triple negativo con metástasis, el tumor más agresivo y con menos opciones terapéuticas que afecta a unas 5.000 mujeres, muchas de ellas jóvenes y con una vida activa.

  • 22 de julio, 2022
  • ANA SOTERAS
  • Fuente:
Un virus oncolítico catarral para tratar el glioma, el tumor más letal en niños

Un virus oncolítico catarral para tratar el glioma, el tumor más letal en niños

La Clínica Universidad de Navarra y el Cima han abierto una vía para el tratamiento del tumor cerebral que más muertes causa en niños, el glioma, al tratar por primera vez en el mundo con un virus oncolítico catarral que potencia el sistema inmune de pacientes con el subtipo de glioma intrínseco difuso de tronco y demostrarse que el procedimiento es realizable y seguro.

Los desafíos de los pacientes con cáncer de vejiga

Los desafíos de los pacientes con cáncer de vejiga

En España más de 20.000 personas son diagnosticadas al año de cáncer de vejiga, el cuarto tumor más frecuente en hombres y el decimoquinto entre mujeres. Pero a pesar de su prevalencia, poco se sabe de la experiencia que viven los pacientes y de sus necesidades.

Libro Blanco del Cáncer de Piel, una hoja de ruta profesional

Libro Blanco del Cáncer de Piel, una hoja de ruta profesional

La Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) ha presentado el Libro Blanco del Cáncer de Piel, el primero que recoge en España la principal evidencia científica para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los tipos más frecuentes. Al acto ha estado presidido por la reina Letizia coincidiendo con el Día Europeo de Prevención del Cáncer de Piel.

Avances ASCO 2022: Se duplica la supervivencia en cáncer de mama metastásico con anticuerpo conjugado

Avances ASCO 2022: Se duplica la supervivencia en cáncer de mama metastásico con anticuerpo conjugado

Los nuevos anticuerpos conjugados, un anticuerpo monoclonal junto con un fármaco de quimioterapia, han demostrado eficacia en el cáncer de mama metastásico al duplicar, en un subtipo, la supervivencia libre de progresión. Este es uno de los avances presentados en la reunión de ASCO 2022 que también ha debatido estudios sobre otros cánceres metastásicos, otros más raros y pediátricos.

ASCO 2022 : La cita mundial de la oncología vuelve a ser presencial para debatir los avances en cáncer

ASCO 2022 : La cita mundial de la oncología vuelve a ser presencial para debatir los avances en cáncer

Tras dos años de pandemia, especialistas en oncología de todo el mundo vuelven a congregarse de forma presencial en Chicago, del 3 al 7 de junio, en ASCO 2022, la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica que este año debatirá, entre otros muchos estudios, las novedades terapéuticas en cánceres metastásicos y los avances en otros de difícil tratamiento y pediátricos.

Presidente AECC pide endurecer medidas contra el tabaco, “enemigo número uno de la salud”

Presidente AECC pide endurecer medidas contra el tabaco, “enemigo número uno de la salud”

El presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Ramón Reyes, pide una actualización urgente de la Ley Antitabaco de 2010 y una subida de impuestos que repercuta en la disminución de su consumo ya que el tabaco “es el enemigo número uno de la salud”, subraya en la víspera del Día Mundial sin Tabaco.

Cáncer de pulmón precoz: Nueva estrategia cambia el paradigma y avanza hacia la curación

Cáncer de pulmón precoz: Nueva estrategia cambia el paradigma y avanza hacia la curación

Una investigación del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) ha ratificado el cambio de paradigma en el abordaje de tumores en estadios iniciales, sin metástasis, con una estrategia terapéutica que aumenta hasta el 93% los pacientes candidatos a cirugía y logra erradicar el tumor en el 36,8% de los casos, lo que favorece el proceso de curación.

Oncólogos piden programas antitabaco en un próximo cribado de cáncer de pulmón

Oncólogos piden programas antitabaco en un próximo cribado de cáncer de pulmón

Los oncólogos ven necesario que los futuros programas piloto para la detección precoz del cáncer de pulmón en el Sistema Nacional de Salud se acometan junto a medidas de prevención y de deshabituación tabáquica en la población diana, aquellas personas sanas pero con riesgo por ser fumadoras o ex fumadoras ya que el tabaco es el responsable de más del 80% de estos tumores.

El 90 % de los casos de cáncer de colon tiene cura si se detecta a tiempo

El 90 % de los casos de cáncer de colon tiene cura si se detecta a tiempo

En España se diagnostican cada año alrededor de 43.581 nuevos casos de cáncer de colon, sobre todo entre los 65 y los 75 años, siendo el tumor más diagnosticado y a la vez el más posible de curar, en un 90 %, si se diagnostica precozmente.
La incidencia de cáncer de colon se ha incrementado en menores de 50 años. 31 de marzo, Día Mundial del Cáncer Colorrectal