Apúntate esta fecha, 5 de julio próximo. Primera edición de la carrera popular Villa de Madrid Activa. 15 kilómetros que servirán para recordar la importancia del deporte en la prevención de enfermedades como la obesidad o la diabetes, por ejemplo. Un objetivo que cuenta con el apoyo y los pies de Abel Antón, doble campeón del mundo de maratón

Carrera Villa Madrid Activa, 15 kilómetros por la prevención
De izqda a dcha: Nora de Liechtenstein, presidenta de la Fundación Educación Activa; Juan José Equiza, director gerente del Hospital Universitario Ramón y Cajal; Abel Antón, doble campeón del mundo de maratón y José Luis Zamorano, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Ramón y Cajal.
  • 15 de abril, 2015
  • MADRID/EFE/ALEJANDRO PARRILLA

Uno de los mejores atletas españoles, premio Príncipe de Asturias del Deporte por logros como los campeonatos del mundo en Atenas (1997) y Sevilla (1999), participará en la carrera para concienciar sobre la relación entre deporte y patologías como la hipertensión.

Un objetivo que también han compartido, en rueda de prensa, Juan José Equiza, director gerente del Hospital Universitario Ramón y Cajal; José Luis Zamorano, jefe del Servicio de Cardiología del mismo centro y Nora de Liechtenstein, presidenta de la Fundación Educación Activa.

“Quince kilómetros es una distancia menos habitual pero en Madrid ya hay muchas carreras de 10 km y medias maratones”, afirma Abel Antón.

Esta distancia solidaria permitirá al Hospital Ramón y Cajal “salir a la calle para respaldar la prevención de enfermedades”, señala el director gerente del hospital.

Más que correr

El objetivo de los corredores en la Carrera Villa Madrid Activa, como en cualquier otraes terminarla y hacer el mejor tiempo posible. En este caso lo es pero con un pequeño detalle, y es que la concienciación del valor del deporte valdrá más que los minutos que se tarde en llegar a la meta.

“Correr requiere más esfuerzo que el resto de deportes, pero ese esfuerzo tiene su recompensa, porque te encuentras mejor de salud”, destaca Abel Antón.

Cartel de presentación de la Carrera Madrid Activa. Efesalud.com
Cartel de presentación de la Carrera Madrid Activa. Imagen cedida por el gabinete de comunicación del Hospital Universitario Ramón y Cajal

Ese estímulo lo recibirán los entre 5.000 y 7.000 participantes que correrán la carrera y, en este caso, también los enfermos del Trastorno del Déficit de Atención por Hiperactividad (TDH), pues parte de los beneficios se destinará a becas para investigar la enfermedad.

Una enfermedad por la que vale la pena correr, ya que afecta al entre el 5 y el 7% de la población infantil. Niños que a veces “no pueden recibir ayuda profesional porque no les llegan los medios”, apunta Nora de Liechtenstein. Además del trastorno de TDH, estarán presentes en la carrera otras enfermedades como el ictus o el cáncer, a las que se dedicarán puntos de información situados en la zona de meta.

Antes de llegar al final, aquellos corredores que lo soliciten podrán ir provistos de una camiseta inteligente para medir su ritmo cardíaco. El resultado de este test se materializará en un informe donde “vamos a ver si ha habido arritmias”, explica el doctor Zamorano.

Para completar la carrera sin grandes esfuerzos, el doble Campeón del Mundo de maratón remarca que se puede hacer en una hora, aunque ese tiempo podría ser mejor ya que la mayor parte de la prueba es cuesta abajo. Un  recorrido sencillo en el que para evitar lesiones, Abel Antón aconseja preparar la carrera con un entrenamiento de entre 7 y 10 kilómetros, dos o tres días a la semana.