El Ministerio de Sanidad ha informado de los casos de coronavirus, que se elevan a 24.926 -5.000 en las últimas 24 horas-, con 1.326 fallecidos, 320 más, y un total de 2.125 altas. En la UCI hay 1.612 pacientes

España alcanza casi 25.000 afectados por coronavirus, con 1.326 fallecidos y 2.125 altas
Vista de una calle del madrileño barrio de Aluche, 12 de marzo, casi vacía debido a las recomendaciones de reducir al máximo la movilidad para evitar la transmisón de coronavirus.- EFE/ Mariscal

Por Comunidades Autónomas, Madrid suma 8.921 casos con 804 muertes, lo que supone el 60 por ciento de los decesos. Le sigue Cataluña, con 4.203 infectados y 122 fallecimientos.

Después de días de pandemia, un total de 2.125 pacientes ya se han recuperado, 540 más que ayer.

Madrid continua siendo la comunidad autónoma más afectada, con 176 muertos más en las últimas 24 horas, con lo que alcanza la cifra de 804, lo que supone un 60 % del total de España), mientras que los casos confirmados ascienden a 8.921, 1.756 más que en el último día.

Los casos y muertes por Comunidades son: Andalucía, 1.515 casos y 40 fallecidos; Aragón, 424/22; Asturias, 486/5; Baleares, 246/4; Canarias, 348/7; Cantabria, 215/2; Castilla-La Mancha, 1.423/84; Castilla y León, 1.466/55; C.Valenciana, 1.363/50; Extremadura, 354/12; Galicia, 739/9; Murcia, 240/1; Navarra, 664/9; País Vasco, 1.725/85; y La Rioja, 564/15.

En los hospitales madrileños hay 767 pacientes en UCI (86 ingresos más que ayer), lo que ha llevado a estos centros a adaptar todos los espacios posibles para cuidados intensivos, como salas de reanimación y quirófanos, que en estos momentos no se usan ante la cancelaciones de operaciones no imprescindibles.

Por detrás de Madrid, las regiones con más casos son Cataluña (4.203), País Vasco (1.725) y Andalucía (1.515).

Para paliar en lo posible la saturación, en las regiones de Madrid, Valencia y Asturias se están montando hospitales de campaña, con la colaboración del Ejército.

Las autoridades sanitarias insisten en que lo peor de la pandemia no ha llegado aún y hablan de la necesidad de mantener el confinamiento de la población y limitar los traslados a casos de extrema necesidad o imprescindibles para el abastecimiento.

Para ellos, los agentes de orden público han intensificado sus controles y la imposición de multas para los que incumplan la orden de aislamiento.

Desde que el pasado sábado se declaró el estado de alarma, los distintos cuerpos de las fuerzas de seguridad han llevado a cabo más de 31.100 denuncias por incumplir las normas del estado de alarma y han detenido a 350 personas por desobediencia grave, según los datos actualizados del Ministerio del Interior.

Y este sábado, la Dirección General de Tráfico ha establecido controles en las carreteras de salida de las grandes ciudades para evitar el desplazamiento de las personas a sus segundas residencias

Ifema, un Arca de Noé contra el coronavirus

El recinto ferial de Ifema, en Madrid, se ha vaciado de ferias y ha pasado a convertirse en un muro de contención frente al coronavirus, con la transformación de uno de sus pabellones en un hospital provisional y de otro en un albergue para acoger a personas sin hogar asintomáticas.

La Comunidad de Madrid ya ha comenzado a acondicionar el pabellón 9 de Ifema que acogerá el hospital provisional, una iniciativa inspirada en las denominadas Arcas de Noé de la ciudad china de Wuhan, epicentro de la pandemia.

El objetivo de este tipo de instalaciones era acoger a un gran número de enfermos con síntomas leves e intentar evitar que la enfermedad, muy transmisible, siguiera propagándose.

Ahora cumplirá esta función el pabellón 9 de Ifema, donde el Gobierno regional en colaboración con el Ministerio de Sanidad y con el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias (UME) instalará 5.500 camas para casos leves de coronavirus y una UCI para los más graves.

Este mismo pabellón acogió recientemente, del 26 de febrero al 1 de marzo, la feria de arte contemporáneo (ARCO), una de las últimas celebradas en Ifema.

Con el uso como recinto ferial congelado, Ifema servirá ahora para aplacar el coronavirus en la región madrileña, donde el número de fallecidos con COVID-19 supera las 800 personas, más del 60 % de las muertes registradas en el país.

A la instalación de un hospital provisional se suma la puesta en marcha el pasado viernes en el pabellón 14 de Ifema de un albergue para acoger a hombres jóvenes sin hogar y sin síntomas de coronavirus. Las mujeres u hombres mayores irán a otros recursos.

El objetivo de esta iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Madrid, es que las personas sin hogar puedan cumplir con el confinamiento que requiere el estado de alarma decretado para contener el coronavirus.

El albergue provisional ha arrancado con 150 plazas ampliables a 600. Cruz Roja ha aportado las camas; Ifema ha puesto a disposición la instalación y todos los suministros, como el agua, la luz y el teléfono; mientras que la Unidad Militar de Emergencia (UME) ha prestado apoyo logístico.

El coronavirus ha cambiado la actividad de Ifema y ha transformado la apariencia del recinto en un año clave, el de su 40 aniversario.

Ifema cuenta con dos sedes: Ifema Palacio Municipal y Feria de Madrid, la más conocida, que tiene 200.000 metros cuadrados de espacios repartidos en doce pabellones.