
Salud mental, balance de 2022 y retos para 2023
El decano del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, José Antonio Luengo Latorre, hace balance de la salud mental en 2022 y expone los retos para 2023 en este artículo para EFEsalud
El decano del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, José Antonio Luengo Latorre, hace balance de la salud mental en 2022 y expone los retos para 2023 en este artículo para EFEsalud
En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, 10 de septiembre, el Decano del Colegio de la Psicología de Madrid, José Antonio Luengo Latorre, en un artículo en EFEsalud, pide actuar ya
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el decano del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, José Antonio Luengo Latorre, expone en EFEsalud las razones y los motivos por los que hay que hablar del suicidio. El objetivo es salvar vidas
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, 10 de septiembre, el Colegio de la Psicología de Madrid ha puesto en marcha la iniciativa "Hablemos de...Suicidio",
¿Influye la personalidad y el perfil psicológico de una persona en su conducta, preocupación y sensibilidad hacia el medio ambiente y el cambio climático? Pues parece que sí a tenor de los resultados de un estudio británico que apuntan a la honestidad y la humildad como rasgos que llevan a una persona a estar más volcada ante un problema, con influencia muy directa sobre nuestra salud física y mental
Desconfinamiento: Incertidumbre, indefensión, miedo, enfado, tensión muscular, taquicardias, migrañas y comportamientos de riesgo lideran una larga lista de emociones y conductas que empezamos a sentir y vislumbrar en esta nueva fase de la COVID-19
Organizarles tareas, juegos e incluso que colaboren en las labores domésticas son las recomendaciones que dan los psicólogos para tener a los niños en casa, sin colegio, durante al menos quince días. El coronavirus ha semi-encerrado en el hogar a parte de la familia.
Los psicólogos han elaborado un cuadro de recomendaciones dirigidas a la población para afrontar con eficacia el malestar psicológico que genera el coronavirus, tanto para quien padece la enfermedad como para quien no, en el que mantener la calma, ser realista y manejar información rigurosa y veraz son elementos centrales
El desarrollo clínico y tecnológico, la regulación de los estudios y el protagonismo que han adquirido los pacientes son algunos de los logros más importantes conseguidos en el ámbito de la sanidad en los últimos veinte años. Los retos para la próxima década, 2020-2030, muy ligados a la cronicidad y la longevidad de la población, los exponen responsables de organizaciones colegiales de medicina, farmacia, enfermería y psicología
Los trastornos mentales como la depresión afectan a 1 de cada 4 españoles. Son enfermedades graves que requieren control constante de los profesionales sanitarios, pero están muy infravaloradas por la sociedad. El Bisturí ha hablado con Ivan Eguzquiza, vocal del colegio oficial de psicólogos de Castilla-La Mancha y con Jose Ramón Pages Lluyot, coordinador de la Fundación ANAED (Asistencia Nacional para la Ayuda al Enfermo de Depresión), para conocer desde le punto profesional y de los pacientes cómo se vive esta enfermedad
Los colegios de médicos y psicólogos se han movilizado para contribuir a frenar los efectos en la salud del cambio climático, en el marco de la Cumbre del Clima, que ayer comenzó en Madrid, y se prolongará hasta el 13 de diciembre