Un nuevo confinamiento en Francia, aunque suavizado respecto al que estuvo en vigor entre marzo y mayo, es la hipótesis que ahora parece más probable para frenar el avance del virus, aunque también se baraja aplicar confinamientos locales o regionales, o extender el toque de queda en las zonas más afectadas. El país galo vuelve a batir récords diarios con 33.417 nuevos positivos, con lo que se rozan los 1,2 millones acumulados, y 292 muertos en las últimas 24 horas

Será el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien esta noche anuncie nuevas medidas para afrontar la rápida expansión de la pandemia, entre las que un nuevo confinamiento gana cada vez más fuerza, según filtraciones a medios locales
Macron se dirigirá a las 20.00, hora local, a los franceses en una intervención para detallar las nuevas decisiones, para las que ayer se pidió el apoyo de los partidos políticos con representación parlamentaria.
En los últimos días, varios expertos médicos han insistido en que el confinamiento es la mejor opción, a fin de evitar que los intercambios sociales sigan esparciendo el virus.
“Debemos aceptarlo”, aconsejó hoy a la radio RTL el doctor Philippe Jouvin, director de urgencias del Hospital Georges Pompidou, en París, quien agregó que hay “un índice importante” de ingresos en cuidados intensivos”, por lo que hay que tomar medidas ya en lugar de dentro de ocho días.
Sin embargo, el Gobierno parece apostar por una versión suavizada del anterior, ya que las escuelas estarían abiertas y se permitirían más actividades económicas, aunque sí cerrarían las universidades y se recomendaría el teletrabajo donde sea necesario.
La pandemia por continentes
Los casos globales de covid-19 han superado los 43 millones y el número de infecciones diarias reportadas ha vuelto a bajar y han sido este martes de 177.388, según las estadísticas difundidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por segundo día consecutivo, los nuevos casos a nivel mundial han caído, tras los récords que se alcanzaron la semana pasada, cuando las contaminaciones por día rozaron el medio millón.
Igualmente, las defunciones por covid han bajado a 2.773 en las últimas 24 horas, lo que eleva a 1,15 las muertes acumuladas por la covid en todo el mundo.
América está por cruzar el umbral de los 20 millones de casos, según la OMS, que analiza los datos oficiales que recibe de forma ininterrumpida de todos los países del mundo.
En ese continente, las muertes directamente atribuidas al coronavirus han llegado a las 626.000.
Europa registra 9,5 millones de casos y 269.000 decesos.
Los casos siguen aumentando también en India, pero con menos rapidez que en las últimas semanas.
La región del sur y oriente de Asia suma así casi 9 millones de casos y 141.000 muertes por la covid. Sin embargo, 8 millones de esos casos corresponden a India, así como 119.500 decesos.
Los otros récords de contagios en Europa
Europa se sitúa en el epicentro de la segunda ola de la pandemia y puede vivir situaciones similares a las del pasado mes de marzo cuando el coronavirus entró con fuerza en el Viejo Continente.
Italia marcó ayer un nuevo récord con casi 22.000 contagios diarios y 221 muertos en las últimas veinticuatro horas, mientras el Reino Unido registró 367 fallecimientos, la mayor cifra desde mayo.

Los principales países europeos siguen rompiendo récords y se preparan para restricciones sociales más duras para hacer frente a la segunda ola de coronavirus, que amenaza con colapsar los sistemas sanitarios.
Ante el agravamiento de la pandemia y la incertidumbre sobre nuevos confinamientos, las principales bolsas europeas han vuelto a cerrar con pérdidas, especialmente en París, Milán, Londres y Madrid.
Bélgica y República checa
Bélgica, con una incidencia acumulada de 1.390,9 casos de media por 100.000 habitantes en 14 días, ha superado a la República Checa (1379,8) y es ya el país europeo más golpeado por la segunda oleada de covid.
Bélgica registra una media de nuevas infecciones diarias de 13.052 en la última semana, según el último boletín de las autoridades sanitarias belgas, y el avance semanal medio de los contagios es del 38 %.
Las hospitalizaciones en Bélgica se incrementan a un ritmo semanal del 88 %, con 502 ingresos de media al día, mientras que los decesos ligados al Sars-CoV-2 se sitúan en una media diaria de 48,3 fallecimientos, un alza semanal del 50 %. Preocupa especialmente la situación de los hospitales, que ya están sometidos a mucha presión y podrían quedarse sin camas de cuidados intensivos en dos semanas.
Desde el lunes 19 de octubre, Bélgica aplica un toque de queda nocturno en todo el país, que tiene completamente cerrado el sector de la hostelería.
La República Checa, con la mayor tasa de casos de covid-19 de la Unión Europea, ha optado por decretar el toque de queda entre las 21.00 y las 05.00 horas, tras constatar que las severas medidas impuestas para frenar la pandemia no están surtiendo el efecto deseado. Según informó hoy el Ministerio de Sanidad, en las últimas 24 horas se registraron más de 10.000 nuevos contagios por coronavirus en todo el país centroeuropeo, de 10,6 millones de habitantes.
Alemania
La falta de personal en los hospitales se está convirtiendo en uno de los principales problemas en la atención de los pacientes con coronavirus en Alemania, donde el número de pacientes en las unidades de cuidados intensivos se ha duplicado en las últimas dos semanas.
Hay suficientes camas y aparatos de respiración adicionales en las unidades de cuidados intensivos, pero los facultativos temen la escasez de profesionales para atender a los pacientes.
Portugal
Los hospitales portugueses empiezan a organizarse para afrontar la complicada próxima semana, en las que se calcula que podrán crecer un 80 % los hospitalizados y superarse el máximo de internados en cuidados intensivos de la primera ola.
Con la presión hospitalaria en aumento -Portugal tiene actualmente 1.672 pacientes covid ingresados, el número más alto de toda la pandemia- algunos hospitales del área de Lisboa y en el norte, la zona más afectada por la expansión de la curva, empiezan a avisar de que habrá que tomar decisiones en próximos días.
Grecia
Grecia rompió este martes un nuevo tope de infecciones de covid-19 al registrar 1.259 nuevos casos, la primera vez desde el estallido de la pandemia que supera el millar y con creces, además de 12 muertos, lo que eleva el total de fallecidos a 593.
Los expertos venían avanzando desde hace días que esta semana era previsible que se superaría el millar de casos y que las cifras no empezarán a bajar hasta que se vuelvan efectivos el toque de queda y otras medidas aprobadas la semana pasada en algunas partes del país, entre ellas la región capitalina de Atica y en Salónica, la segunda mayor ciudad del país.
Rusia
Desde la Europa oriental, Rusia registró 320 fallecidos por covid-19 en las últimas 24 horas, el mayor número de decesos en un día desde el comienzo de la pandemia, informaron este martes las autoridades sanitarias del país.
Según las estadísticas oficiales, en la pasada jornada se detectaron 16.550 nuevos positivos por coronavirus, 4.312 de ellos en Moscú, que es el principal foco infeccioso del país.
Con 1.547.774 casos acumulados, Rusia es a día de hoy el cuarto país del mundo en número de positivos por coronavirus después de Estados Unidos, la India y Brasil.
Debe estar conectado para enviar un comentario.