La lactancia materna es muy recomendable, tanto para la madre como para el bebé. Pero puede no ser fácil en algunas ocasiones. Te enseñamos a sobreponerte a las dificultades y disfrutar de este momento único entre tu hijo y tú.

Futura mamá, no te preocupes: tu pecho está preparado para la lactancia. Sin embargo, es importante que sepas que se pueden presentar dificultades y que es necesario que sepas cómo afrontarlas y superarlas.
Ponte a prueba: ¿sabes cómo…
… iniciar la lactancia?
Según llega el bebé, ponlo en tu pecho lo antes posible: la exposición precoz hace que tu cuerpo comience a expulsar las primeras gotas de calostro. Al principio pueden existir dificultades, pero no debes desanimarte.
… cuidar tu pecho durante la lactancia?
Para cuidar el pecho durante la lactancia tienes que procurar que el bebé vacíe los dos pechos. Si aparecen heridas, el calostro es un excelente cicatrizante e hidratante del pezón y se puede extraer, restregar alrededor del pezón y dejarlo al aire para una buena hidratación.
… evitar las grietas?
El principal consejo para evitar las grietas es que el enganche del recién nacido sea el correcto. El bebé siempre debe abarcar el pezón y la areola completamente.
… conseguir una buena postura para amamantar?
El primer consejo para amamantar bien es estar cómoda en un sitio confortable y tranquilo. Existen varias posturas para colocar el bebé a amamantar:
- Posición de cuna: coge a tu bebé con el brazo del mismo pecho, como si lo acunaras, y oriéntalo a tu pezón lo máximo posible. Tu otra mano ha de quedar libre para colocarle la cabeza o coger el pezón. Es la más recomendable en las primeras tomas nada más nacer.
- Posición de balón de rugby: coloca a tu bebé con la cabeza en el pecho y las piernas hacia tu cintura. Te aconsejamos esta posición durante los primeros días si has dado a luz por cesárea y si has tenido gemelos, con un bebé a cada lado del torso.
- Sentado en la pierna: es una postura aconsejable en caso de pechos grandes para que a tu bebé le sea más fácil engancharse.
- Tumbados: esta posición es recomendable para las tomas nocturnas.
… evitar una mastitis?
Para evitar una mastitis es muy importante conseguir un vaciado lo más completo posible del pecho. Para ello, has de ser constante en las tomas a demanda, cada 2 o 3 horas (sobre todo en el periodo inmediato del alumbramiento), y realizarte masajes mientras succiona el bebé para conseguir mayor vaciado, incluso utilizando un sacaleches si es necesario. También es importante observarte y acudir al médico ante dolor, enrojecimiento o calor.
… aliviar una congestión mamaria?
Date una ducha de agua caliente y realiza un masaje con movimientos circulares en sentido de las agujas de reloj. Al realizar estas maniobras, el pecho se ablanda debido al proceso de vasodilatación y es más sencillo realizar una extracción manualmente, lo que provoca un alivio inmediato. Acaba la ducha con agua fría, por su efecto vasoconstrictor.
… incluir otros alimentos sin que deje de mamar?
El bebé puede compatibilizar la leche materna con la introducción progresiva de otros alimentos, pero debes hacerlo según te paute tu pediatra. Para facilitarla, puedes incluso utilizar tu propia leche para elaborar preparados (con cereales o frutas).
… conservar la leche?
La leche se puede conservar en un biberón de plástico, de vidrio o en bolsas desechables diseñadas para almacenar leche materna. Puede permanecer 24 horas a temperatura ambiente (alrededor de 15 grados); en frigorífico se puede conservar durante un periodo de entre 5 y 8 días a una temperatura de entre 0 y 4 grados. En congelador dura hasta 6 meses, siempre que la temperatura sea inferior a -19 grados centígrados. Recuerda también que la leche siempre hay que descongelarla en agua tibia, no se debe usar el microondas.
… evitar los gases?
Tu alimentación puede variar el sabor de la leche, aunque no está comprobado que si ingieres alimentos que favorezcan los gases hagas que el bebé tenga gases. Los niños pueden tener gases por una succión incorrecta porque cogen aire por la boca al mamar. Intenta mejorar la succión y sacarle los gases después de la ingesta. Si ves que no los expulsa con facilidad, ayúdale con masajes.
… seguir dándole de mamar si ya tiene dientes?
Se puede seguir lactando, aunque puede ser doloroso para ti en algunas ocasiones. Pero cuanto más tiempo lacte el bebé, menos sensible se volverán tus pezones y las molestias serán menores.
… dar de mamar si coges la gripe?
A través de la leche no vas a contagiar al bebé. Es importante que te cuides adecuadamente: hidratándote y alimentándote correctamente. Recuerda lavarte las manos antes de empezar a dar de mamar e intentar no toserle encima. Si vas al médico y te receta medicación, recuérdale que estás dando de mamar.
… destetar a tu bebé?
El destete está muy condicionado a si puedes extraerte la leche durante tu jornada laboral y la imposibilidad es la causa de la interrupción de la lactancia en muchas ocasiones. La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia hasta los dos años junto con la alimentación complementaria. El consejo para este periodo es no ofrecer pero tampoco negar; es decir, no ofrezcas el pecho al bebé y si por cualquier razón se acuerda, no le niegues el pecho, pero tampoco se lo ofrezcas como primera opción. Te desaconsejamos el uso de irritantes en el pecho u otras sustancias para desincentivar la lactancia.
¿Tienes dudas? Plantéalas en los comentarios y te responderemos gustosamente.
Esta información ha sido elaborada a partir de las reflexiones de Adriana Rodríguez Valencia, Carolina Blanco, Eva Sánchez Baos, Lourdes Tejeda González, Mª Carmen García, Sara Martín Agudo, Susana Escobar Echevarría, Mª Luz Aparicio Benítez, Vanessa García Rodriguez y Emilia Menéndez, del Servicio de Apoyo al Recién Nacido de Hospital Universitario Quirónsalud de Madrid; Irene Galindo Moreno y María Sánchez de Miguel, matronas de Hospital Universitario Quirónsalud Madrid; Laura Tigre Moreno, auxiliar de enfermería de nido sano de Hospital Quirónsalud San José.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso, sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos. Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo las empresas que forman el Grupo QUIRÓNSALUD (http://quironsalud.es/es/red-centros), de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes,fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito del Grupo QUIRÓNSALUD. A estos efectos, y en lo que respecta al texto de este blog, el mismo está sujeto a licencia Creative Commons por lo que puede ser reproducido en otras webs pero debe citarse el autor e insertar un link a esta publicación. QUIRÓNSALUD se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.