El Ministerio de Sanidad ha notificado 37.889 nuevos casos de covid desde el pasado viernes, 3.780 en las últimas 24 horas, con lo que la cifra total de contagios en España se eleva a 974.449, y la muertos a 33.992, 217 más. La incidencia acumulada en 14 días (número de casos por cada 100.000 habitantes) sigue en ascenso y se sitúa en 312,22 %. El epidemiólogo Fernando Simón considera que la tendencia global podría estar subiendo.

En conferencia de prensa, el director general del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha señalado que tras una cierta estabilización de la pandemia en España en los últimos días la situación tiene altibajos y el incremento de la incidencia puede denotar que “la tendencia puede estar subiendo”.
Aunque ha resaltado que el incremento diario es menor que el que están comunicando algunos países de Europa, como Francia, con más de 30.000 contagios al día.
Según el experto, en siete comunidades autónomas se está estabilizando el número de contagios, mientras que en las otras diez están en ascenso; aunque si se valora por provincias e islas, en 27 territorios ha habido estabilización y en el resto incremento.
“La aplicación individual de las medidas de protección puede evitar que se implanten medidas más drásticas”, ha dicho el experto quien ha considerado que la población está “cansada” e imponer medidas más duras a nivel social con el consiguiente impacto económico “no es tan fácil”.
Simón ha insistido en tratar de no tener interacción cercana con personas de fuera de los núcleos de convivencia, sobre todo ahora de cara al invierno y ha advertido del riesgo de viajar entre comunidades autónomas ante el puente del 1 de Noviembre.
Los contagios
Sanidad ha notificado 37.889 nuevos casos de covid desde el pasado viernes, 3.780 en las últimas 24 horas, con lo que la cifra total de contagios en España se eleva a 974.449
Según los datos comunicados a Sanidad por las comunidades autónomas, el País Vasco es el que más nuevos positivos ha confirmado en las últimas 24 horas, con 634; seguido de Aragón, con 476; Navarra, con 466; Galicia, con 397; y Madrid, con 354.
Los fallecimientos
Los fallecidos contabilizados durante este fin de semana suman 217 y 459 con fecha de defunción de los últimos 7 días. En este periodo, 86 de ellas han muerto en Castilla y León, 71 en Andalucía o 69 en Madrid
Desde el inicio de la pandemia, 33.992 personas han muerto en España por covid.
La franja de edad comprendida entre los 10 y los 19 años es la que ha registrado mayor incremento de incidencia de covid.
La incidencia acumulada
La incidencia acumulada en los últimos 14 días (casos por cada 100.000 habitantes) es de 312,22 (frente a 280,8 del pasado viernes).
Navarra, a la cabeza, con 945,41; en la Rioja de 530,94; Aragón tiene un 509,36; Castilla y León un 486.17; Madrid un 439,33; País Vasco, un 351,12; Castilla-La Mancha, un 341,10; y Murcia, 346,81. Además, Ceuta tiene 396,33 y Melilla 713,40.
Simón ha dicho que Navarra está implementando medidas importantes y que seguirá haciéndolo en los próximos días, aunque ha destacado que no se observa un impacto importante en los hospital ya que la edad media de los casos es bajo y no son situaciones graves.
La presidenta del Gobierno foral, María Chivite, ha anunciado que a partir de este jueves Navarra quedará bajo medidas de confinamiento perimetral y no se permitirá la salida o entrada de personas a la Comunidad durante 15 días, excepto en los casos excepcionales establecidos por obligaciones laborales, servicios esenciales o de urgencia.
Respecto a Madrid y otros 8 municipios de la comunidad con más de 100.000 habitantes, ha señalado que las medidas impuestas han tenido un impacto positivo al reducir la incidencia acumulada pero que hay que seguir insistiendo, no con confinamientos perimetrales, pero sí con otras de las medidas en vigor por lo que no cree que se extienda el estado de alarma que finaliza el próximo viernes tras dos semanas.
Los ingresos hospitalarios
Permanecen ingresados 12.945 enfermos, con un índice del 10,3 % de ocupación en los hospitales y del 21,04% en la ucis (1.857 pacientes).
Cifras que para Simón, a pesar de no registrar un incremento muy rápido, son preocupantes porque “siguen sometiendo a presión al sistema e incrementándose, con el problema que eso puede suponer”.
Ha destacado el alto nivel de detección de positivos y ha cifrado entre un 40 y 45 % los casos asintomáticos que se detectan.
En la semana comprendida entre el 6 y el 12 de octubre se han realizado 713.235 pruebas diagnósticas de detección, con una positividad del 12,1 %.
Los mayores índices de pruebas positivas se han registrado en Ceuta, con un 29,9 % y en Melilla, con un 26,4, aunque también es alta en Aragón, con un 17,7 %; Castilla y León, con un 17,4 %; Castilla-La Mancha, con un 16,7 %; Murcia, con un 15,7%; Navarra, con un 15,4%, o Andalucía y Madrid, con un 14,7 % cada una.