Los datos de hoy facilitados por el Ministerio de Sanidad sobre el coronavirus en España recogen incrementos similares a los de los últimos días en contagios y muertes. Los fallecimientos se elevan a 10.935, con un aumento de 932 en 24 horas, y los casos, suman 117.710, con unos 7.500 nuevos infectados

Coronavirus en España, 932 nuevas muertes y cerca de 11.000 fallecimientos
Infografía de EFE con los datos del coronavirus en España del 3 de abril

Los casos de coronavirus han superado a Italia a lo largo del día, pero esta tarde este país ha actualizado sus datos en contagios recupera el segundo lugar del mundo, tras Estados Unidos, ya que suma casi 120.000 casos, cifra superior a los de España. Las víctimas mortales en Italia, son 14.681.

Los datos de hoy en España suben los ingresos en las Unidades de Cuidados Intensivos, que pasan de 6.092 a 6.416, más de 300 nuevos.

Las altas aumentan casi 4.000, al pasar de 26.743 a 30.513, más del 25 por ciento del total de contagiados.

El ritmo de aumento de los nuevos casos se sitúa en el 6,77 %, lo que confirma el mínimo descenso registrado cada día de esta semana, mientras que las muertes también bajaron ligeramente respecto al máximo diario de 950 de ayer, jueves.

Los datos muestran que hasta ocho CCAA pueden estar frenando la propagación del virus: Extremadura, Cantabria, Murcia, Baleares, País Vasco, Canarias, Asturias y Navarra.

Evolución continuista

Desde su casa, como lleva haciendo toda la semana, el doctor Fernando Simón, director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha intervenido en la rueda de prensa diaria del Comité Técnico para interpretar los datos de hoy.

“La evolución de los datos es continuista. Los nuevos casos están estabilizados, aunque hayamos superado a Italia, y la tendencia es correcta y la prevista”, ha valorado.

“En las UCI, poco a poco vamos acercándonos al objetivo de llegar a la próxima semana sin la saturación de sus capacidades en todo el territorio”, ha añadido.

Preguntado hasta cuando se extenderá el confinamiento, Simón ha dicho que es una decisión de los equipos de asesoramiento técnico,pero ha señalado: “Hay que pensar en los problemas de volver a la transmisión del virus si no tenemos cuidado. Estamos ahora en la reproducción por transmisión de 1, pero existe el riesgo, si las medidas no se mantienen el tiempo necesario para controlar la transmisión, de que los avances obtenidos puedan dar marcha atrás”.

“Hasta ahora -ha proseguido Simón- el objetivo era asegurar que no había transmisión para que las UCI no se saturaran. A futuro, hay que ver si se mantiene esta línea, pero en todo caso, hay que revisar la forma de contactar entre las personas para que no se produzca transmisión”.

coronavirus españa
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón/EFE/Víctor Lerena

Simón ha advertido: “Tenemos que aprender a utilizar los equipos de protección personal para evitar contactos y riesgos, como en países asiáticos, y continuar con algunas de estas medidas unas semanas más”.

La doctora Sierra ha resaltado sobre el papel de la sanidad privada en la crisis: ” La sanidad pública y la privada funcionan como una única red, desde la gestión que hacen las Consejería de Sanidad en cada Comunidad Autónoma.

También ha señalado Sierra que cualquier comparación de datos entre países de los datos de coronavirus en los momentos actuales carece de valor científico y epidemiólogico por las distintas situaciones, criterios y protocolos de los países.

La situación en las CCAA

La Comunidad de Madrid ha registrado 308 muertos más en las últimas 24 horas, lo que eleva a 4.483 el total de fallecidos desde el comienzo de la pandemia, un 7,37 % más que el día anterior, y por primera vez bajan los ingresos en las UCI, 22 personas menos (1,43%) respecto a este jueves.

Según los datos ofrecidos este viernes por el Ministerio de Sanidad, los contagios ascienden a 34.188, es decir, 2.033 más que ayer (6,33 %); y los curados suben a 13.850, un 11,69 %, en términos absolutos, 1.450 altas más.

Cataluña es la segunda región más afectada, con 23.460 infectados, 2.053 enfermos en UCI, y 2.335 muertos.

En tercer lugar está Castilla La Mancha con 8.523 contagios, 355 personas en Unidades de Cuidados Intensivos, 916 fallecidos y 579 curados; y en cuarto Castilla y León, con 7.875 personas contagiadas, 355 en UCIs, 723 muertas y 1.759 curadas.

Por su parte, el País Vasco tiene 7.827 contagios, 363 enfermos en UCIs, 444 fallecidos y 2.809 curados.

Sánchez apela a la unidad para vencer al virus

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha apelado a “la unidad” de trabajadores, empresarios y Administración pública como “la mejor fórmula” para salvar vidas y vencer al virus “mucho antes de lo que esperamos y prevemos”.

Sánchez ha hecho estas consideraciones en una breve intervención ante los trabajadores de la empresa Hersill, en Móstoles (Madrid), que ha visitado este mediodía para poner en valor la producción de respiradores para la lucha contra el COVID-19 que han comenzado a fabricarse en esas instalaciones, dentro del programa del Gobierno encaminado a reorientar la industria hacia la producción de material sanitario.

“Son momentos difíciles, las medidas que se piden a la ciudadanía son muy duras pero la ejemplaridad, la determinación y la constancia nos va hacer ganar ese espíritu de solidaridad que vemos entre empresas, trabajadores y Administración pública”, ha señalado el presidente, que ha querido rendir tributo a todos aquellos que están trabajando contrarreloj para salvar vidas.

El jefe del Ejecutivo ha querido mostrar el “orgullo del Gobierno de España” con sus empresas y con sus trabajadores y ha valorado la “adaptabilidad y resiliencia” del tejido productivo.

Sánchez ha considerado que una de las lecciones a sacar de esta crisis es que hay que “fortalecer” la empresa, a los trabajadores y demostrar que “somos capaces de defender a nuestra sociedad”.