Los contagios por coronavirus en mayores de una residencia y un centro de día, en la Comunidad de Madrid, repuntan el número de afectados que en España ascienden a 365 y a 5 los fallecidos. El Ministerio de Sanidad mantiene la fase 1, la de contención, y no cree necesario cerrar los centros de mayores.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, tras la reunión del Comité de Seguimiento del Coronavirus, esta mañana ha dado la cifra de 345 casos y ha reconocido que el incremento en 82 casos es “mayor de lo habitual”, tras los casos de contagio de los mayores.
Poco después, la pagina web del Ministerio de Sanidad, publicaba, hasta las 13.00 horas, 365 casos.
El experto ha señalado que la mayor parte de ese número, 345, se concentra en la Comunidad de Madrid, con 137 contagios y dos núcleos de transmisión bien identificados.
En la residencia La Paz, en el centro de Madrid, estaba la anciana de 99 que falleció el pasado martes en el Hospital Gregorio Marañón de la capital donde también hay otros quince afectados, uno de ellos una auxiliar de enfermería.
Al Centro Municipal de Mayores de Valdemoro acudía el hombre de 76 años fallecido este jueves en el Hospital Infanta Elena de la localidad madrileña y donde se han detectado otros 15 casos de coronavirus, cuatro ingresados en la UCI y el resto con atención domiciliaria. Este centro ha sido clausurado.
Simón ha considerado que no es necesario, en general, “cambiar ni la vida social ni nada en esos lugares”, aunque hay que estudiar alguna medida sobre esos centros “en zonas muy concretas de algunas comunidades, no en toda la comunidad” y si hay “algunos agrupamientos de casos” que implican “una potencial transmisión de casos”.
“No se puede generalizar para todos los centros o para todo el territorio”, ha añadido.
Cinco muertes, todas en mayores con coronavirus
Hasta el momento son cinco las muertes con coronavirus que tienen en común ser mayores de 69 años y tener patologías previas.
Hoy se han conocido las últimas dos muertes por coronavirus, las de dos hombres, uno de 76 años del Centro Municipal de Mayores de la localidad madrileña de Valdemoro; y otro de 87 años que estaba ingresado en el Hospital Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza en estado grave.
A estos fallecimientos se suman el de ayer de la mujer de 99 años de la residencia de Mayores de La Paz, en Madrid; el de un hombre de 82 años en Vizcaya el pasado miércoles y el primero que se hizo público y que tuvo lugar el pasado 13 de febrero, en Valencia, un hombre de 69 años que había estado en Nepal.
España, el cuarto país europeo con más positivos
Fernando Simón ha indicado que España es el cuarto país europeo con más positivos, pero que también es el cuarto en población, por delante estarían Francia, Alemania e Italia.
Hasta el momento, del total de 345 contagios, la mayor parte de localizan en Madrid, que tiene 137 casos; Cataluña, 24; Comunidad Valenciana, 30 ; País Vasco, 28; Castilla-La Mancha, 15 ; Andalucía, 21; La Rioja, 29; Castilla-León, 14 ; Cantabria, 10; Canarias, 10; Extremadura, 6; Baleares, 6; Asturias, 5; Navarra, 3; Aragón, 6 y Galicia, uno, aunque hay dos casos más que están en confirmación, según Simón.
Del total de casos, nueve permanecen en la UCI y de doce se desconoce el origen del contagio, ha dicho Simón, quien también ha resaltado que puede llamar la atención los 29 contagios de La Rioja, por su índice de población, pero ha dicho que están asociados a un “único evento de transmisión”.
También ha destacado el “incremento” en la Comunidad Valenciana, vinculado a un único grupo de casos, además del de la Comunidad de Madrid, que es la que tiene más contagios, pero muchos de los cuales “están ya por resolverse”.

Illa no descarta escenarios de mayor contagio
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha señalado este viernes que no contempla por el momento que en España se desarrolle una situación similar a la de Italia en relación a la expansión del coronavirus, pero ha añadido que tampoco se pueden descartar escenarios de mayor número de contagios.
A su llegada a un Consejo extraordinario de Sanidad en Bruselas, donde los ministros europeos del ramo debatirán el avance de este virus y la coordinación de las medidas de contención y respuesta, Illa ha afirmado que España está “preparada para hacer frente” a escenarios como el italiano, pero afirmó que de momento no se da esta situación.
UE pide solidaridad ante la posible escasez de material
La Comisión Europea insistió este viernes en que los países de la Unión Europea deben ser solidarios y permitir que su material sanitario sea enviado a las zonas que más lo necesiten, después de que Alemania haya anunciado que sus empresas tendrán que pedir un permiso para exportar mascarillas.
“La Comisión cree que esas medidas (restrictivas) solo deben tomarse de forma que aseguren que hay material protector disponible para todos los ciudadanos en igualdad de oportunidades, y no favorecería medidas que benefician a un país a costa de otros”, explicó el comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic.
En una rueda de prensa tras un Consejo extraordinario de ministros de Salud de la UE, el comisario europeo indicó que cualquier medida de este tipo “socavaría el enfoque colectivo de esta crisis y no sería deseable”, aunque reconoció que, ante las ya de por sí bajas existencias de material sanitario, la “reacción natural” es que cada Estado miembro piense primero en sus propias necesidades.
Más de 2.000 nuevos casos al día en el mundo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó ayer, jueves, de que el número de casos totales de coronavirus en el planeta asciende a 95.333, de los cuales 80.565 corresponden a China y 14.768 al resto del mundo. 84 son las naciones afectadas.
Este recuento supone que en las últimas 24 horas (del miércoles al jueves) se han registrado un total de 2.241 casos adicionales (143 en China y 2.098 en otros países).
La OMS indicó también que el COVID-19 ha causado hasta el momento 3.015 muertes en China y 267 fuera de este país, es decir, 31 y 53 más que el miércoles la víspera, respectivamente.
Bosnia y Herzegovina, Hungría, Eslovenia y Palestina fueron los nuevos países que reportaron este jueves uno o más casos, elevando a 84 el total de naciones afectadas (además se registró el primer caso en Gibraltar).
Los países más afectados tras China son Corea del Sur (5.766 casos, 438 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas), Italia (3.089 casos, 587 nuevos), Irán (2.922 casos, 586 nuevos) y Japón (317 casos, 33 nuevos).
La OMS ha anunciado este martes la publicación de una hoja de ruta para los investigadores de vacunas, tratamientos y terapias contra el COVID-19, enfermedad que al actual ritmo de contagios alcanzará la barrera de los 100.000 casos mundiales durante el fin de semana.
La hoja de ruta en I+D se elaboró con los datos recogidos en el encuentro de más de 400 expertos de todo el mundo que se celebró a mediados de febrero en Ginebra para analizar la lucha contra el coronavirus.
“Es vital coordinar la investigación para que diferentes equipos en todo el mundo se complementen unos a otros, con el fin de que la OMS pueda dar mejores consejos y los países tomen decisiones basadas en evidencias que salven vidas”, señaló al respecto el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en rueda de prensa.
Primer caso en el Vaticano
La Ciudad del Vaticano ha registrado el primer caso de coronavirus por lo que desde hoy se han cerrado los centros sanitarios del Estado pontificio para que sean desinfectados.
También el papa, que sufre un resfriado, se sometió a la prueba del coronavirus dando negativo, según publicó el diario de Roma “Il Messaggero” esta semana.
La Conferencia Episcopal italiana comunicó que todas las misas durante la semana se suspenderán en las tres regiones más afectadas por el Covid-19: Lombardía, Véneto y Emilia-Romaña, además de en provincias como Savona, Pesaro y Urbino.
Por el momento se mantienen las misas dominicales, pero se han vaciado las pilas de agua bendita y se ha pedido no estrecharse la mano o besarse durante el intercambio de la paz en la celebración y que la hostia de la comunión se de en la mano.
Debe estar conectado para enviar un comentario.