El Ministerio de Sanidad ha notificado este martes 13.873 nuevos casos de coronavirus, 5.314 desde ayer, y 218 fallecidos sumando un total de 34.210 muertes confirmadas por PCR desde el inicio de la pandemia. La incidencia acumulada en España sigue subiendo y se sitúa en casi 323 positivos por cada 100.000 habitantes.

Coronavirus: 13.873 nuevos casos, 218 muertes y casi 323 de incidencia acumulada
Los más de 32.000 vecinos de la localidad burgalesa de Aranda de Duero vuelven a estar confinados perimetralmente desde el martes. EFE/ Paco Santamaria

La cifra total de contagios en España desde el principio de esta crisis sanitaria se acerca al millón de personas, en concreto 988.322.

Madrid es la comunidad autónoma que más casos ha comunicado con diagnóstico de ayer, 1.358, seguida de Aragón con 718; País Vasco 613, Navarra 578; Andalucía 386; Galicia 342 y Cataluña 330.

A estas comunidades les siguen Asturias, 210; Extremadura, 176; La Rioja, 137; Canarias, 117; Cantabria, 92; Comunidad Valenciana, 81; Baleares, 41; Castilla-La Mancha, 40; Castilla y León, 36; Murcia, 14, Melilla, 38 y Ceuta, 7.

Fallecidos

En las últimas 24 horas han fallecido 218 personas con covid y en la última semana han muerto 553, la mayoría de ellos en Castilla y León (103); Madrid (86); Andalucía (84) y Aragón (50).

El total de defunciones desde el inicio de la pandemia confirmadas con pruebas PCR suman 34.210, según los datos del Ministerio de Sanidad.

Incidencia acumulada

En España, la incidencia acumulada en los últimos 14 días (casos por cada 100.000 habitantes) es de 322,94 frente 312,22 de ayer.

Esta media nacional es superada ampliamente en Navarra, con 1.002,73 casos por 100.000 habitantes, comunidad autónoma que entre otras medidas restrictivas impone desde mañana jueves el confinamiento perimetral durante 15 días.

Con más de 500 casos por cada 100.000 habitantes figuran Aragón, Castilla y León, La Rioja y se dispara hasta los 822 casos en Melilla.

Madrid, que en las pasadas semanas tenía más de 700 casos por 100.000 habitantes, presenta ahora una incidencia acumulada de 431, 94 (frente a los 439,33 de ayer) y tras casi dos semanas de medidas restrictivas como el confinamiento perimetral.

Contrasta el caso de Canarias con tan solo 79,41 casos/100.000 habitantes.

La incidencia acumulada, la presión hospitalaria y el porcentaje de positividad de las pruebas diagnósticas son tres indicadores que marcan la implementación de medidas más estrictas en las distintas comunidades autónomas.

Los ingresos hospitalarios

En los hospitales españoles permanecen ingresados 13.288 enfermos, con un índice del 11 % de ocupación, de los que 1.911 están las ucis hay(1.857 pacientes) con un 21,51% de camas ocupadas.

Madrid sigue siendo la comunidad con mayor presión en las unidades de cuidados intensivos, con un 39,3 % de ocupación, 18 puntos por encima de la media nacional, 21,51 %.

Por encima de la media nacional también se encuentran Aragón, 37,95 %; Castilla y León (35,63 %), La Rioja (33,33 %); Navarra (29,23 %); Cataluña (26,10 %) y Castilla-La Mancha (25,99 %) además de las ciudades de Ceuta y Melilla, ambas con más del 41 %.

En las últimas 24 horas han ingresado en los hospitales españoles 1.742 enfermos de covid y se ha dado el alta a 1.423.

coronavirus incidencia acumulada
Ministerio de Sanidad

Pruebas diagnósticas

En la semana comprendida entre el 10 y el 16 de octubre se han realizado 733.688 pruebas diagnósticas de detección, con una positividad del 12,2 %.

Ceuta y Melilla presentan la tasa de positividad más alta, por encima del 27%, seguida de Aragón con un 19%, mientras que comunidades como Navarra presentan un 15% y Madrid un 14%.