El número de fallecidos por coronavirus en España se eleva a 10, tras producirse hoy dos muertes en Madrid y Vitoria, de dos personas ancianas. Sanidad confirmó esta mañana que los casos diagnosticados eran 430, cifra que se ha superado posteriormente con informaciones de casos procedentes de las comunidades autónomas. De las 10 víctimas mortales, cinco han sido en Madrid

Según datos aportados en rueda de prensa por el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, los casos identificados están asociados a focos de contagio ya conocidos, por lo que estos “no han aumentado, sino que incluso se han reducido en algunas zonas en las que había dudas sobre el origen”.
Simón ha informado de que hay al menos 30 recuperados y ha dejado claro que se mantiene el mismo nivel de alerta activado hasta ahora, el de contención.
“Resulta difícil pensar que hemos superado la fase de contención porque los casos en los que no se ha identificado el origen son muy limitados. Se está siendo perfectamente capaz de controlarlo“, ha dicho el responsable de Emergencias.
Ha valorado que los casos en los que había dudas del origen se van solucionando, “y aunque aparecen algunos otros, se están resolviendo más de los que aparecen”.
De esta forma, ha dicho, se pueden identificar mejor las poblaciones de riesgo y, por tanto, reducir la sospecha de transmisión comunitaria incontrolada: “Lo que no quiere decir que no exista”, ha agregado.
Respecto a los focos de coronavirus en centros sanitarios de mayores, Simón ha afirmado que no se van a cerrar, pero se está estudiando cómo abordar la situación para que el contagio no se extienda.
Sobre las altas, ha informado de que al menos 11 son en Andalucía, pero también se están dando en Baleares, Canarias, Comunidad de Madrid y País Vasco.
Por comunidades autónomas, los 430 casos de contagio se reparten de la siguiente forma: Comunidad de Madrid (174), País Vasco (45), La Rioja (39), Comunidad Valenciana (30), Andalucía (27), Cataluña (24), Canarias (18), Castilla-la Mancha (15), Castilla y León (14), Aragón (11), Cantabria (10), Baleares (6), Extremadura (6), Asturias (5), Galicia (3) y Navarra (3).
Las únicas zonas donde aún no se han detectado casos son Murcia y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
El mayor foco de coronavirus
Un funeral celebrado hace dos semanas en Vitoria se ha convertido en el mayor episodio de propagación del coronavirus registrado hasta ahora en España, con más de 60 asistentes a esa ceremonia infectados.
El dato fue aportado este sábado en rueda de prensa por el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, quien también confirmó que los casos de coronavirus en España alcanzan ya los 475 positivos, mientras que el número de fallecidos asciende a diez, tras certificarse hoy la muerte de de dos ancianos de 90 y 91 años, uno en Vitoria y otro en Madrid.
174 casos en Madrid
La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 174 casos de coronavirus en la región, lo que supone 37 más que ayer y entre los que se encuentran cuatro fallecidos con edades comprendidas entre los 76 y los 99 años.
La Dirección General de Salud Pública, siguiendo los protocolos establecidos, continúa llevando a cabo el estudio epidemiológico de los contactos de todos los casos, entre el personal sanitario y en el entorno familiar y social de cada paciente para activar las medidas de control y prevención.
Entre los 174 casos, se encuentran los cuatro fallecidos que se han registrado en la Comunidad de Madrid, el último un varón de 83 años con patologías previas que falleció ayer, viernes, por la tarde, en el Hospital Severo Ochoa de Leganés.
Para reforzar la información, la Consejería de Sanidad ha puesto a disposición de los ciudadanos el teléfono gratuito 900 102 112, un número que tiene capacidad para desviar las llamadas de posibles casos a la Mesa de Coordinación del Servicio de Urgencia Médica Summa 112.
Este teléfono ha recibido desde el pasado jueves 27 de febrero a las 20:30 horas, momento en el que se puso en marcha, un total de 7.919 llamadas, de las que 280 han precisado derivación a la Mesa de Coordinación del Summa 112.
Para prevenir específicamente la posible transmisión del virus en las urgencias de hospitales y, por lo tanto, en la población más vulnerable, la Consejería de Sanidad ha establecido un circuito de atención ante casos sospechosos.
Profesionales de Atención Domiciliaria del Summa 112 acudirán a los domicilios de las personas con síntomas leves y que contacten desde casa con el teléfono 900 102 112 para recoger la muestra y enviarla a los laboratorios habilitados para su estudio.
El Summa 112 ha recogido hasta ahora 454 muestras en domicilio y se van a recoger otras 212.
La Consejería de Sanidad ha habilitado siete laboratorios para la realización de pruebas, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro y el del Hospital Príncipe de Asturias.
El Departamento madrileño de Sanidad se mantiene en estrecho contacto con el Ministerio del ramo para adoptar las medidas que correspondan y coordinar todas las actuaciones de control y prevención.