Con motivo del Día del Libro, 23 de abril, el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega advierte sobre la importancia de leer de forma adecuada y evitar así problemas oculares. La iluminación, la temperatura, la humedad, el parpadeo continuo o el descanso mirando a lo lejos son factores que debemos tener en cuenta para procurar leer de forma saludable

La lectura es un hábito beneficioso pero si no se realiza correctamente puede llegar a perjudicar nuestra salud ocular. En el marco del Día del Libro, los expertos del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV) nos dan claves para disfrutar de la lectura sin perjudicar la vista.
Los malos hábitos en la lectura pueden hacer que suframos algunos síndromes oculares como sequedad ocular, fatiga visual o incluso que aumente o aparezca la miopía.
Además de evitar estos malos hábitos, las visitas periódicas al oftalmólogo son fundamentales a la hora de prevenir posibles problemas oculares.
De acuerdo con el doctor Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, de la Unidad de Córnea y Cristalino de este Centro, debe hacerse desde la infancia “para que evalúe el rendimiento y estado de salud de la vista, sobre todo si a la hora de estudiar o disfrutar de la lectura se observan síntomas como pesadez, fatiga, visión borrosa, y sequedad, para dar con una solución y que no derive en patologías más importantes a largo plazo”.
Consejos prácticos para leer saludablemente
Disfrutar de la lectura, en papel o digital, a la vez que cuidamos los ojos es posible con estos consejos prácticos:
- Una buena iluminación significa buena salud ocular: Leer en un ambiente bien iluminado va a evitar que fuerces tu vista y enfoques demasiado. Ilumina bien la superficie en el caso de que leas un libro en papel y recuerda evitar la luz directa y las sombras. Y si es con luz natural, mejor.
- Dispositivos electrónicos: Aunque a veces se crea lo contrario, las pantallas de los dispositivos están autorizadas y reguladas para no dañar las estructuras oculares. Debemos adaptar la pantalla para que haya un equilibrio entre la luz que emite y la iluminación ambiental. Aun así, se recomienda leer en una pantalla con tonos cálidos.
- Descansa y mira a lo lejos: Para evitar la fatiga ocular y reducir las posibilidades de que aumente o aparezca la miopía, acuérdate de descansar la vista con la regla 20-20-20:
Regla 20-20-20: Veinte segundos de descanso mirando a seis metros o (veinte pies) por cada veinte minutos de lectura.
- Mantén la distancia: La distancia óptima de lectura es de 50 a 60 centímetros, ya sea en papel o digital. Según el doctor Luis Fernández-Vega, los niños tienden a acercar los dispositivos electrónicos a los ojos, lo cual es dañino para la vista y se está convirtiendo en una costumbre que se debe corregir.
- La importancia de parpadear: Para evitar la sequedad ocular, hay que hidratar los ojos a menudo de forma natural, parpadeando, o aplicando lágrimas artificiales. Así se mantienen limpios e hidratados.
- La temperatura y la humedad condicionan un buen hábito de lectura: Son dos factores que influyen en la salud de los ojos.
Un ambiente de lectura sano para la vista es donde haya luz natural, entre 21 y 26 grados y que la humedad permanezca entre el 50 y 60 por ciento.
Airear las habitaciones del hogar va a ofrecer una estancia limpia que será agradecida por los ojos. Y si se lee al aire libre, mucho mejor.

Debe estar conectado para enviar un comentario.