Más inversión y menos estigma, los retos para proteger la salud mental tras la pandemia

Más inversión y menos estigma, los retos para proteger la salud mental tras la pandemia

Este domingo 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental. Llega en un momento en el que la salud mental de la población, especialmente la de niños y adolescentes, se encuentra muy deteriorada. De acuerdo con los expertos, la pandemia ha puesto sobre la mesa la importancia de la salud mental en nuestra sociedad, evidenciando las carencias que tiene

Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA): solo vemos la punta del iceberg

Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA): solo vemos la punta del iceberg

El 2 de junio se conmemora el Día Mundial de la Acción por los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), una fecha en la que se pretende dar visibilidad a esos trastornos que afectan a alrededor de 400.000 personas en España, la mayoría mujeres, y cuya prevalencia continúa en aumento en los últimos años, especialmente a raíz de la pandemia

La bulimia se podría relacionar con anomalías en algunas áreas cerebrales

La bulimia se podría relacionar con anomalías en algunas áreas cerebrales

La bulimia y otros comportamientos impulsivos asociados a los Trastornos de la Conducta Alimentaria se podrían relacionar con anomalías en algunas áreas cerebrales, según un estudio del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Este hallazgo permitirá adaptar los tratamientos y ayudará a eliminar el estigma de una enfermedad de la que los pacientes no son culpables

Trastornos de la Conducta Alimentaria y COVID-19, una mala combinación

Trastornos de la Conducta Alimentaria y COVID-19, una mala combinación

Aunque aún se están estudiando los efectos de la COVID-19 en personas con trastornos de la conducta alimentaria, los expertos aseguran que ha podido tener implicaciones muy negativas en estos pacientes. Por una parte, aquellos con un índice de masa corporal muy bajo podrían ser más susceptibles al virus y, por otra, los casos de bulimia y trastorno por atracón se han agravado debido a la ansiedad y el aburrimiento. Lo explica la doctora Manina Díaz Marsá, jefa de la Unidad de TCA del Hospital Clínico San Carlos, cuyo mensaje es claro: “el hecho de tener una recaída no supone tirar por la borda todo lo avanzado; curarse de un trastorno de la conducta alimentaria es posible”