“Preparados para volver a juntarnos” es el nombre de la campaña en medios de comunicación que ha puesto en valor el Hospital Clínica CEMTRO de Madrid para relanzar su actividad ortopédica y traumatológica después de “darlo todo” en la lucha contra la pandemia de COVID-19, el coronavirus que ha afligido a España durante más de siete semanas de confinamiento social

El Hospital Clínica CEMTRO, vanguardia en la desescalada contra el coronavirus
El Dr. Pedro Guillén junto a parte del equipo de la Clínica CEMTRO de Madrid. Fotografía cedida.

La CEMTRO comienza esta desescalada con una respuesta médica en todos sus niveles asistenciales, manteniendo el empleo de sus trabajadores, por tanto, sin aplicar un ERTE, y sin dejar un solo instante de colaborar con el Ministerio de Sanidad en la lucha contra la pandemia global: por ejemplo, con sesiones gratuitas de fisioterapia durante el mes de mayo para todas las personas que hayan sufrido la enfermedad.

Y este pistoletazo de salida de la fase de desescalada lo han llevado a cabo después de que ayer domingo día 3 de mayo la Brigada de Sanidad y el Regimiento de Artillería Antiaérea nº 71, ambas Unidades del Ejército de Tierra, realizaran diferentes labores de desinfección de las instalaciones de la Clínica CEMTRO.

Efectivo de la Brigada de Sanidad (BRISAN) desinfectando una habitación de hospitalización de la Clínica CEMTROEl equipo de la Brigada de Sanidad, dirigido por la capitán veterinario, Pilar Lisbona Catalán, especialista en microorganismos patológicos y parásitos, se ha encargado de desinfectar las zonas de Hospitalización, el Hospital de Día, los quirófanos y la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

“La técnica se basa en la nebulización en frío, que no requiere de limpieza posterior y precipita a los 5-10 minutos, actuando sobre todas las superficies. Se crea una nube desinfectante que cae muy deprisa para que apenas permanezca en el ambiente que respiramos”, explica la capitán Lisbona.

Desinfección de espacios hospitalarios por parte de algunos efectivos del Regimiento de Artillería Antiaérea nº 71 del Ejército de Tierra español.Por su parte, los efectivos del Regimiento de Artillería Antiaérea han procedido a la desinfección de las Planta -1 y Planta -2, la zona de Consultas de
la Planta 0 y espacios comunes del hospital.

“Para desinfectar utilizamos una mezcla del 1% de lejía diluida en un 99% de agua. Usamos vaporizadores y limpieza manual (bayetas) en aquellos puntos más sensibles en los que se puede retener el COVID-19, como pueden ser los pomos de las puertas, reposabrazos de sillas, botones de ascensor, pasamanos de escalera, etc.”, destaca el capitán Víctor Rivas Cid.

La Clínica CEMTRO ha estado, como el resto de hospitales privados, a disposición de la Comunidad de Madrid desde que se instauró el Estado de Alarma en España.

El pasado 14 de marzo el hospital madrileño suspendió su actividad no urgente para volcar todos sus recursos, tanto de hospitalización como de UCI, en atender pacientes de la COVID-19. “No había otra opción. Nuestro deber era y es ayudar al 100% de nuestras posibilidades”, declara Pilar Guillén Vicente, directora general de la Clínica CEMTRO.

En este sentido, la Clínica CEMTRO ha lanzado de forma oficial la teleconsulta, para que l@s pacientes tengan la posibilidad de realizar consultas telefónicas en más de 30 especialidades, y videoconsulta, por el momento solo disponible en Traumatología y Medicina Deportiva.

Además, Clínica CEMTRO continúa realizando consultas presenciales para aquell@s pacientes que precisen exploración física.

El hospital madrileño ha instaurado de forma protocolizada circuitos de zonas limpias para asegurar la baja exposición COVID-19. También realiza diferentes tipos de test para averiguar la presencia de SARS-CoV-2 o anticuerpos generados tras sufrir la enfermedad a tod@s sus emplead@s, sean sanitari@s o de los diferentes servicios funcionales del hospital.