“Para llevar una vida saludable es importante hacer deporte todos los días y ser feliz, disfrutar de lo que uno hace”

Emilio Butragueño
Emilio Butragueño. EFE/Mario Guzmán
  • 9 de marzo, 2017
  • Redacción EFESALUD

Emilio Butragueño: Salgo a correr y juego al fútbol cuando puedo

Emilio Butragueño, nacido en Madrid el 22 de julio de 1963, ex futbolista, dos veces “Balón de Bronce“(1986 y 1987) e incluido en la lista FIFA 100 de los mejores 123 futbolistas de la historia.

Delantero renovador de la estrategia futbolística con sus regates en escaso espacio y su rápida movilidad, debutó con el Castilla en 1982, donde consiguió aglomerar un gran grupo de futbolistas, conocido como “La Quinta de El Buitre“, en referencia a su apodo.

Debutó con el Real Madrid en 1984 y logró quince títulos en sus once temporadas como madridista antes de finalizar su carrera en activo en 1998 en las filas del Atlético Celaya de México.

Con la selección española de fútbol disputó 69 partidos.

En la actualidad es el director de Relaciones Institucionales del Real Madrid.  

¿Cómo cuida su alimentación?

La cuido bastante, procuro no tomar grasas, azúcar, harina y no bebo alcohol. En ese sentido, soy un poco aburrido.

¿Qué es para usted un estilo de vida saludable?

Cuidarse en general. Hacer deporte es muy importante, trato de hacer deporte todos los días y luego controlar un poquito la alimentación.

Consejos para llevar una vida saludable:

En primer lugar, insisto, es importante hacer deporte todos los días y ser feliz, disfrutar de lo que uno hace. En alimentación hay que tener un poco de cuidado con el azúcar, el alcohol y las grasas. Tener ciertos hábitos presentes ayuda a vivir mejor. A partir de ahí, que la gente sea feliz y si algún día alguien se quieren “dar un homenaje”, por supuesto.

¿Qué tipos de deportes practica?

Salgo a correr y juego al fútbol cuando puedo.

¿Cuida su descanso?

Sí, para mí es importante el descanso pero por el ritmo de vida que llevo, me cuesta llegar a las 8 horas recomendadas. Normalmente duermo unas 6 horas, pero sí que me gusta echarme una siesta los fines de semana.

¿Qué hace para desconectar?

Para desconectar mentalmente me ayuda mucho el deporte y ademas todas las mañanas practico yoga. Esto me ayuda a afrontar la vida de una manera determinada, a llevar una vida más saludable.