Agobio y estrés: ¿qué diferencia hay?

Agobio y estrés: ¿qué diferencia hay?

¿Es lo mismo el estrés que el agobio? El psicólogo Sergio García, colaborador de “El Bisturí”, inicia en nuestro programa de radio con la llegada de 2018 una sección quincenal, corta y clara, en “Vida saludable”, para ofrecer recomendaciones y pautas útiles desde la vertiente mental y psicológica

  • 23 de enero, 2018
  • J.TOVAR
Baños forestales, conectar con la naturaleza y con uno mismo

Baños forestales, conectar con la naturaleza y con uno mismo

Los “baños forestales” o “baños de bosque” consisten en sumergirse en la naturaleza en silencio y con los cinco sentidos atentos. Esta práctica (de origen japonés) posee beneficios tanto para la salud mental como física. Estar en contacto con la naturaleza puede atenuar el estrés, la ansiedad y el insomnio, mejorar el sistema inmunitario, reducir la presión arterial y combatir los estados depresivos

  • 9 de enero, 2018
  • EFE/Madrid/Daniel Galilea
Gestionar la alegría

Gestionar la alegría

¿Qué es la alegría? ¿Se puede aprender a ser alegre? ¿Por qué se pierde? ¿Cómo se gestiona? Sobre este sentimiento común pero no excesivamente estudiado habla en los micrófonos de “El Bisturí” la psicóloga Silvia Arcas

  • 5 de enero, 2018
  • JAVIER TOVAR
Los Reyes Magos que nos traen regalos antiestrés

Los Reyes Magos que nos traen regalos antiestrés

¿Le gustaría que el mes de enero le obsequiase con un cambio positivo y duradero para su vida además de los tradicionales regalos que recibirá de Melchor, Gaspar y Baltasar? Existen otros tres Reyes Magos cuyos regalos son psicológicos y cuya poderosa magia puede ayudarnos a mantener a raya el estrés en estos frenéticos y, a menudo, alienantes tiempos en que vivimos. Es uno de los mejores obsequios para comenzar el año que se despliega ante nosotros como una página en blanco

  • 4 de enero, 2018
  • MADRID/EFE-REPORTAJES/MARÍA JESÚS RIBAS
Transformación en positivo

Transformación en positivo

Es posible aprovechar el simbolismo positivo de la muerte, dejando “irse” aquellas facetas de nuestra forma de ser y actuar que nos causan malestar y paralizan, y reemplazarlas por otras que nos procuren una vida más plena, dinámica y feliz. Una psicóloga nos explica el método, en vísperas de Halloween y la conmemoración de difuntos

  • 30 de octubre, 2017
  • MADRID/EFE-REPORTAJES/MARÍA JESÚS RIBAS
¿Por qué nos gusta pasar miedo?

¿Por qué nos gusta pasar miedo?

El suspense, las historias macabras y los momentos de pánico que reproducen las películas de terror, lejos de ahuyentarnos, nos atraen. Una psicóloga nos explica por qué disfrutamos viendo estos filmes, muy apropiados en estas fechas de Halloween y Día de Difuntos

  • 30 de octubre, 2017
  • MADRID/EFE-REPORTAJES/PURIFICACIÓN LEÓN
La resiliencia sí se aprende: el triunfo de dos paralímpicas

La resiliencia sí se aprende: el triunfo de dos paralímpicas

La resiliencia también se aprende. Ejemplo de ello son las campeonas paralímpicas Marta Arce y Loida Zabala. Sus trayectorias vitales y deportivas rompen todos los clichés y confirman la teoría de que las barreras están en nuestra mente

  • 30 de octubre, 2017
  • EFE/MADRID/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Una víctima abandera a las personas con tartamudez tras una niñez dolorosa

Una víctima abandera a las personas con tartamudez tras una niñez dolorosa

Yolanda Sala, una alicantina de 40 años, aún tiene “impreso el dolor” que le causaban las burlas de sus compañeros de instituto por su tartamudez, una situación que le llevó a sufrir bulimia. Ahora abandera la lucha contra la discriminación social y laboral que sufren las personas afectadas por este trastorno del habla

  • 20 de octubre, 2017
  • VALENCIA/EFE/CONCHA TEJERINA
Álex Rovira: Vamos enterrando nuestra alegría, pero se puede recuperar

Álex Rovira: Vamos enterrando nuestra alegría, pero se puede recuperar

La alegría es más que una emoción, forma parte de la esencia del ser humano, pero los años y la vivencias hacen que la perdamos. “La alegría viene de serie pero la enterramos e ignoramos, aunque se puede recuperar”, asegura el escritor y consultor Álex Rovira quien nos ofrece las pautas para volver a sentirla

  • 6 de octubre, 2017
  • ANA SOTERAS
Álex Rovira sobre Cataluña: La palabra evita el pasaje al acto violento

Álex Rovira sobre Cataluña: La palabra evita el pasaje al acto violento

Álex Rovira, divulgador y escritor catalán, considera que la alegría dio paso a la tristeza, a la frustración y al sufrimiento el pasado domingo en Cataluña con motivo del referéndum ilegal ante las situaciones de “tensión y violencia”. “Y eso -afirma- no es bueno para nadie porque cuando hay un secuestro emocional hay un pasaje a los comportamientos violentos” de deben ser refrenados con el diálogo, la negociación, la palabra.

  • 3 de octubre, 2017
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
¡El dinero SÍ compra la felicidad!

¡El dinero SÍ compra la felicidad!

Según las últimas investigaciones de prestigiosas universidades americanas el dinero aumenta nuestra satisfacción con la vida, aunque hay una condición: debemos utilizarlo para pagar servicios que nos permitan disponer de un mayor tiempo libre

  • 25 de septiembre, 2017
  • MADRID/EFE-REPORTAJES/ MARÍA JESÚS RIBAS
El perfil de los yihadistas: Desconectan sus emociones, sin ser psicópatas

El perfil de los yihadistas: Desconectan sus emociones, sin ser psicópatas

Los yihadistas que cometen atrocidades como atropellar o acuchillar a las víctimas, el caso de los atentados de Cataluña, sufren una disociación de la personalidad que les permite desconectar de sus emociones, aunque no llegan a ser psicópatas.

  • 19 de agosto, 2017
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS/ANA MARCOS
Bienestar emocional

Bienestar emocional

“No se puede hablar de bienestar si no hay asimismo bienestar emocional. Somos una serie de planos y el verdadero bienestar debe darse en estos distintos planos que a su vez deben armonizar los unos con los otros. Los planos o cuerpos son: el orgánico, el energético, el emocional, el mental y el supramental o intuitivo”. Así comienza el maestro de yoga y escritor Ramiro Calle este artículo para EFEsalud

  • 14 de agosto, 2017
  • MADRID/OPINIÓN/ RAMIRO CALLE
¿Por qué no nos gusta cómo salimos en las fotos?

¿Por qué no nos gusta cómo salimos en las fotos?

Te miras en el espejo y te ves radiante. Un minuto después te haces una foto y te ves horrible. Para más inri, el resto de personas te ven fantástico en esa foto. ¿Cómo puede ser? ¿Es que la cámara revela mi auténtico yo? ¿Cómo es esto posible? La ciencia tiene la explicación

  • 18 de julio, 2017
  • ANÁLISIS/ANDREA GARCÍA CERDÁN
Test de inteligencia: nadie cabe en un número

Test de inteligencia: nadie cabe en un número

La interpretación de los test de inteligencia ha cambiado mucho en las últimas décadas. Frente a la tradicional clasificación de las personas según sus resultados, actualmente los psicólogos conciben la inteligencia como algo global, a lo que denominan inteligencias múltiples; una persona no es una cifra

  • 10 de julio, 2017
  • MADRID/EFE/ANA MARCOS
Trump, Homer, Mafalda o Tintín  ¿Cuál es tu síndrome?

Trump, Homer, Mafalda o Tintín ¿Cuál es tu síndrome?

Trump, Homer o Mafalda, Tintín o Fernando Alonso ¿Cuál es tu síndrome? Trump porque vas de “autenticida”; tal vez Homer porque tu actitud es de insatisfacción y escaqueo; Mafalda porque sueñas con un mundo mejor; Tintín si eres el optimismo inteligente, o tal vez Fernando Alonso porque posees el arte de elegir empresa y equipo

  • 26 de junio, 2017
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
La gente creativa ve el mundo de otro modo

La gente creativa ve el mundo de otro modo

Las personas abiertas a nuevas experiencias pueden tener más información visual que otros individuos y combinarla de formas únicas, por lo que tienden a ser particularmente creativas, según explica la psicóloga Anna Antinori; viajar a otros países, estar relajados o practicar meditación permiten captar mas percepciones mixtas

  • 8 de junio, 2017
  • MADRID/EFE-REPORTAJES/MARÍA JESÚS RIBAS
El paso del tiempo: percepción emocional

El paso del tiempo: percepción emocional

El tiempo es uno de los temas universales que más atracción despierta. La física, la filosofía, la antropología, la literatura han profundizado en él desde ángulos y enfoques diferentes. “El Bisturí” lo ha analizado desde el punto de vista psicológico. ¿Tiempo objetivo? ¿Tiempo subjetivo? ¿Tiempo interior?

  • 22 de mayo, 2017
  • madrid/efe/h.fernández/j.tovar
Procrastinación: cuando el miedo y la culpa toman el control

Procrastinación: cuando el miedo y la culpa toman el control

No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy. Seguro que más de una vez has escuchado este consejo en la vida cotidiana: eso es porque probablemente estabas procrastinando. La psicóloga Silvia Arcas analiza las causas y las consecuencias de la procrastinación en nuestra autoestima debido al miedo y al sentimiento de culpa que lleva asociados

  • 19 de abril, 2017
  • Madrid/EFE/H.Fernández/A.M.Belinchón
Sexo de calidad a través de las palabras

Sexo de calidad a través de las palabras

Riesgo, fantasía, ferocidad, pasión, arrebato, vértigo… ¿son éstas las palabras que marcan la calidad del sexo? Complicidad, respeto, delicadeza, creatividad, profundidad, comprensión, ternura, suavidad… ¿y éstas, que importancia tienen para ti? La sexóloga Berta Fornés nos ayuda a situar palabras y conceptos para una relaciones sexuales tan libres como divertidas, tan intensas como dulces

  • 10 de marzo, 2017
  • madrid/efe/javier tovar