
La mitad de los pacientes con daño cerebral puede recuperarse
Entre el 50 y el 60 por ciento de los pacientes con daño cerebral pueden alcanzar un cierto nivel de recuperación, según el doctor Juan Carlos Arango, experto en neuropsicología, algo impensable hace veinte años cuando se creía que el cerebro no se podía reparar

En España todavía se diagnostican veinte casos de lepra al año
Pese a tratarse de una enfermedad erradicada en los países desarrollados, en España todavía se diagnostican veinte casos nuevos de lepra al año, una cifra que se eleva hasta los 219.000 en todo el mundo

Un millón de españoles de más de 40 años padece fibrilación auricular
La Sociedad Española de Cardiología (SEC), en colaboración con médicos de Atención Primaria, presentan el primer análisis que aporta datos reales y representativos sobre la prevalencia de la fibrilación auricular y de angina de pecho

La SEN pide cautela ante las investigaciones sobre el alzhéimer
La Sociedad Española de Neurología (SEN) afirma que por ahora los estudios realizados con fármacos y vacunas que se han mostrado útiles en los modelos animales han fracasado en los ensayos humanos, por lo que es prematuro anunciar conclusiones positivas.

Guía básica para conocer el alzhéimer
El alzhéimer es la principal causa de demencia en personas mayores de 65 años y en los países desarrollados. Una enfermedad muy ligada a la edad y algo más frecuente en las mujeres. Aún se desconocen sus causas,y se caracteriza por el deterioro de las facultades físicas y mentales de quien la padece

Científicos españoles dan el primer paso para lograr una vacuna contra el alzhéimer
Los científicos, dirigidos por el doctor Ramón Cacabelos, han diseñado la primera vacuna contra el alzhéimer, EB-101, capaz de prevenir la enfermedad o revertir sus manifestaciones cuando ya se ha desarrollado

OMS: El dengue tiene el potencial de convertirse en una pandemia mundial
El dengue es la única enfermedad tropical desatendida (ETD) que se ha expandido en la última década, su incidencia se ha multiplicado por 30 en los últimos cincuenta años y tiene el potencial real de convertirse en epidemia mundial, según advierte un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sífilis congénita: de madre a hijo
La sífilis congénita, una enfermedad de transmisión sanguínea que pasa de madre a hijo, presenta unos preocupantes índices entre los recién nacidos de Uruguay, que quintuplican lo recomendado por organismos internacionales, algo sorprendente en un país líder en desarrollo humano en la región
Anorexia a los 40: enfrentarse a la vida
Araceli y Natalia ya han cumplido los 40 años pero todavía siguen luchando contra la anorexia. Su rival no es solo un plato de comida, es una personalidad desbordada por los prob
Leandro Plaza: "La obesidad no es un factor determinante en la prevención cardiovascular"
El presidente de la Fundación Española del Corazón, en una entrevista con EFEsalud, defiende la prevención como la mejor fórmula para disminuir la mortalidad, apuesta por crea

La depresión no es una mala época
Ni tampoco una mala racha; es una enfermedad caracterizada por una gran tristeza y con un importante riesgo de suicidio. El estrés y sucesos vitales traumáticos, entre otros, son los culpables de que sufran depresión un millón y medio de personas en España, 120 millones en todo el mundo

Desarmando al cáncer
Desarmando al cáncer es el nuevo libro del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), un texto divulgativo que pretende responder a las preguntas que todos nos hacemos sobre esta enfermedad que mata al año a más de 100.000 personas en España. Entender, prevenir, diagnosticar y tratar el cáncer.

¡Feliz Año Español de las Enfermedades Raras!
Hay más de 7.000, y afectan a tres millones de españoles. 2013 es su año. El objetivo es concienciar a la población acerca de estas patologías minoritarias e incentivar la labor de investigadores. 2013 también es el Año Internacional de la Quinua, un alimento vegetal rico en aminoácidos y vitaminas

Vivir cerca de un vertedero aumenta la posibilidad de morir por un cáncer
La posibilidad de morir por cáncer es mayor para quienes viven cerca de un vertedero, en un radio de cinco kilómetros, y mayor aún si esas instalaciones para el tratamiento de residuos son incineradoras, según un estudio elaborado por investigadores del Instituto de Salud Carlos III de Madrid

No me contagies un beso
Besar es un placer, pero en ocasiones puede ser demasiado amargo. Los besos son una muestra de afecto, cariño y amor, pero a través de la saliva se pueden transmitir enfermedades infecciosas como la mononucleosis, más conocida como “la enfermedad del beso”

Primera Unidad de síndrome de Dravet, en la Clínica Universidad de Navarra
La Clínica Universidad de Navarra ha creado la primera Unidad Clínica de síndrome de Dravet de España para diagnosticar y tratar esta enfermedad rara de origen genético, un tipo de epilepsia compleja que afecta a niños y adolescentes menores de 19 años

No todos los vinos son cabezones
¿Beber vino es sinónimo de dolor de cabeza?, según un estudio presentado en la Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología, el 65% de los pacientes con cefalea han dejado de tomar vino por precaución. Pero no todos los tipos de vino tienen por qué afectar por igual: según la persona podrá beber con moderación una copa de blanco, de tinto o de dulce dependiendo de cómo le siente

Cáncer de glándula parótida que combate Tito Vilanova
El entrenador del FC Barcelona, Tito Vilanova, se recupera de la operación de cáncer de glándula parótida con el apoyo del mundo del fútbol. En España, se producen anualmente entre 2 y 3 casos de cada 100.000 personas, de cáncer en las glándulas salivales y, de ellos, el 80-90 por ciento son de parótida.
Soñar y emprender desafiando a una enfermedad degenerativa
María Pino Brumberg es una mujer de 31 años nacida en Tenerife a la que le gusta soñar con ciudades lejanas, escribir libros, chatear por Facebook, salir con su novio, ir a la p