Los colegios de Enfermería, Farmacia, Medicina y Veterinaria han lanzado un posicionamiento conjunto en el que hacen un llamamiento para implementar el enfoque ‘One Health’ con el objetivo de proteger la salud de la población

Los profesionales sanitarios se unen para impulsar un enfoque ‘One Health’
Fotografía de archivo (17/05/2020), de personal sanitario del hospital Huca de Oviedo agradeciendo los aplausos recibidos por su trabajo para atajar la pandemia del coronavirus. EFE/ Alberto Morante

Un proyecto y posicionamiento conjunto al que también se suman las respectivas conferencias de decanos para defender el enfoque ‘One Health‘ para proteger la salud de la población.

Estas ocho entidades representan a más de 650.000 profesionales sanitarios y más de 115.000 estudiantes de las cuatro disciplinas.

Hacen un llamamiento a que otras instituciones, sociedades científicas y fundaciones manifiesten su adhesión para  avanzar en la implementación del este enfoque global como modelo fundamental para mejorar la salud pública.

Una visión global de la salud

El enfoque ‘One Health‘ defiende que la salud humana, la salud animal y la protección del medio ambiente están estrechamente relacionadas.

Para abordar la salud desde un punto de vista integral, los profesionales de diferentes disciplinas deben trabajar colaborativamente, considerando la interrelación entre la salud de la población, la de los animales y la del entorno, pero también factores sanitarios, económicos, sociales y culturales.

Desde hace más de 20 años, organizaciones internacionales como la FAO, la OMS,  la OIE, UNICEF o el Banco Mundial promueven acciones encaminadas a facilitar que los diferentes países aborden la salud desde esta visión global.

En el marco de la covid-19, los profesionales sanitarios recuerdan que “factores como el cambio climático, la globalización, la deforestación y la pérdida de biodiversidad favorecen un mayor contacto entre fauna silvestre, animales de producción y seres humanos facilitando que se puedan producir saltos de especie de los virus, tal y como ha ocurrido en el caso del SARS -CoV2”.

Según un reciente informe de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Biodiversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), existen 1,7 millones de virus actualmente “no descubiertos” en mamíferos y aves, de los cuales hasta 827.000 podrían tener la capacidad de infectar a las personas.

“Esto hace prever que las pandemias serán más frecuentes, más mortales y más costosas en el futuro”, advierten en un comunicado donde informan de esta iniciativa.

Hoja de ruta para ‘One Health’

Los profesionales sanitarios hacen hincapié en la necesidad de una actuación inmediata: “No podemos esperar más y arriesgarnos a que se produzca una nueva emergencia sanitaria. Debe ser inaplazable realizar este cambio de paradigma en cómo abordamos la salud y diseñar políticas claramente encaminadas a adoptar el enfoque One Health”.

amenazas de la salud
EFE/ROMÁN G. AGUILERA

Para que se haga efectiva la implementación de este enfoque, han elaborado una hoja de ruta que sirva como guía a la hora de abordar los temas relevantes en materia de salud pública y en la que se definen las líneas estratégicas a seguir.

Estos son algunos de los ámbitos en los que consideran relevante realizar acciones específicas:

  1. Investigación: identificación de las necesidades en esta materia que deberían ser prioritarias, crear convocatorias específicas para la financiación de proyectos interdisciplinarios enmarcados en el enfoque One Health, establecer una red de expertos formada por profesionales procedentes de las diferentes disciplinas.
  2. Identificación de los riesgos más previsibles: reforzar las medidas de prevención, valorar los diferentes escenarios que pueden producirse, elaborar planes de contingencia para dar una respuesta rápida y eficaz en el caso de que estos agentes ocasionen una crisis sanitaria.
  3. Educación: incluir el concepto One Health en los programas de Promoción para la Salud que se llevan a cabo en escuelas e institutos, así como en los planes de estudios de grado de las diferentes disciplinas, promover la especialización de posgrado One Health.
  4. Difusión y divulgación hacia la sociedad: creación de materiales y difusión a través de diferentes canales, organización de talleres o sesiones.