Infancia y adolescencia, claves para la salud mental

Infancia y adolescencia, claves para la salud mental

La infancia y adolescencia son, de lejos, dos etapas claves para reducir y prevenir los trastornos de salud mental que afectan a cerca de mil millones de personas en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. Hoy, Día Mundial de la Salud Mental, de la mano del catedrático de Psiquiatría Celso Arango, te explicamos los motivos.

Refugiados, urge poner el foco en la salud mental

Refugiados, urge poner el foco en la salud mental

Urge poner el foco sobre la salud mental y física de los refugiados: Tristeza, ira, culpa, miedo, pesadillas, insomnio, confusión, ansiedad, inseguridad y/o depresión conforman la larga lista de trastornos de la salud mental que una persona puede llegar a sufrir cuando se convierte en refugiado, junto a síntomas físicos como migraña, falta de aire, debilidad muscular o dolor de estómago

Uno de cada siete adolescentes padece un trastorno mental diagnosticado

Uno de cada siete adolescentes padece un trastorno mental diagnosticado

Por primera vez en su historia, el Estado Mundial de la Infancia, el estudio más importante y extenso que realiza las Naciones Unidas sobre la infancia, se dedica en exclusiva a la salud mental. El informe revela que uno de cada siete jóvenes en el mundo padece un trastorno mental diagnosticado y que el suicidio es ya la quinta causa de muerte entre este grupo de edad

  • 8 de octubre, 2021
  • IREA LÓPEZ
  • Fuente:
El bienestar infantil en el mundo, un informe de UNICEF

El bienestar infantil en el mundo, un informe de UNICEF

España es uno de los países del mundo desarrollado con mejores niveles de bienestar infantil, según un informe publicado por Unicef, que alerta del aumento en todo el planeta de problemas como la obesidad y la infelicidad entre los menores. Los datos son anteriores a la pandemia, y los responsables de Unicef estiman que los efectos de la COVID-19 solo pueden empeorarlos

  • 3 de septiembre, 2020
  • NACIONES UNIDAS/EFE
  • Fuente:
Obesidad infantil, una urgencia en España agravada por el confinamiento

Obesidad infantil, una urgencia en España agravada por el confinamiento

La Gasol Foundation y UNICEF unen fuerzas para abordar el problema de la obesidad infantil en España, donde el 34,9% de los niños y niñas sufre sobrepeso y/o obesidad; una  situación agravada por el confinamiento derivado de la pandemia de coronavirus. La alianza plantea un plan de acción basado en tres objetivos: contribuir a la adopción de medidas políticas, impulsar un plan de sensibilización y asegurar el desarrollo de medidas preventivas. Además, la fundación del jugador de baloncesto ha organizado una cumbre solidaria de hábitos saludables en la que participarán una treintena de expertos.