El Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama, con apoyo de las asociaciones de pacientes, ha lanzado la campaña #YoInvestigoTúInvestigas que reclama una mayor implicación de la sociedad para profundizar en el conocimiento de este tumor que puede afectar a una de cada ocho mujeres en España

GEICAM pide la implicación de la sociedad para investigar el cáncer de mama

GEICAM pide la implicación de la sociedad para investigar el cáncer de mama

Esta iniciativa de GEICAM, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, el 19 de octubre, destaca que cualquier entidad o persona individual pueden contribuir en avanzar en la lucha contra este cáncer.

Este grupo de investigación, líder en España, cuenta en este proyecto con el respaldo de la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), la Asociación Española de Cáncer Metastásico (CMM), la Asociación de Cáncer de Mama Masculino (INVI) y la Asociación Mama y Ovario Hereditario (AMOH).

La campaña muestra una serie de vídeos donde algunos ciudadanos piden apoyo a la investigación en cáncer de mama no sólo mediante aportaciones económicas, que son fundamentales, sino también dando visibilidad a la enfermedad.

Así, un operario de un taller habla de la importancia de estudiar el cáncer de mama en el embarazo y una bailarina destaca la necesidad de descubrir nuevos biomarcadores que afinen los tratamientos personalizados.

También una librera comenta las posibilidades de la biopsia líquida, mientras que un niño deja de jugar a la pelota para recalcar la búsqueda de opciones terapéuticas para el triple negativo, el subtipo de cáncer de mama con menos tratamientos.

“Oímos hablar de cáncer de mama, pero no escuchamos”, considera en declaraciones a EFE la oncóloga Noelia Martínez, miembro de la Junta Directiva de GEICAM.

La doctora del Hospital Ramón y Cajal de Madrid asegura que todos podemos aportar “nuestro grano de arena”, tanto con personas afectadas de nuestro entorno como contribuyendo a desarrollar estudios académicos, aquellos no financiados por la industria farmacéutica.

Y otra forma de colaborar es mediante la participación de las pacientes en los ensayos clínicos cuyo reclutamiento, apunta, “no es fácil ya que cada vez son más individualizados, específicos para determinadas dianas moleculares”.

Hablan los implicados

La campaña #YoInvestigoTúInvestigas también incluye un coloquio con pacientes, oncólogos y empresa en el que se manifiesta que la investigación es clave para la supervivencia de este cáncer, el más diagnosticado del mundo.

“La supervivencia ha experimentado una mejoría enorme en los últimos 20-30 años gracias a la investigación que ha permitido la llegada de nuevos fármacos, un mejor conocimiento del tumor y una mayor estratificación de los tipos de cáncer de mama”, señala el presidente de GEICAM, el oncólogo Miguel Martín, también jefe del Servicio de Oncología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid.

Por su parte, Ana Pérez, paciente con el tumor en remisión, afirma que tiene confianza en la investigación porque ha recibido información y, por tanto, formación.

Y es que la información también sirve para prevenir el cáncer de mama, según Paula Romero, portadora sana del gen BRCA (que aumenta el riesgo de cáncer de mama y ovario): “Tener información da poder, tienes la capacidad de actuar”.

Para Alfredo Ortega, marido de una paciente con cáncer de mama, visibilizar esta enfermedad la sitúa “en la agenda política”, mientras que Salomé Suárez, directora de Relaciones Corporativas de Multiópticas, ha defendido ir más allá de la financiación y llegar a la formación de la sociedad para conseguir mayor implicación.