Radiografía del cáncer de pulmón: 1 de cada 4 es mujer y el 45% exfumadores

Radiografía del cáncer de pulmón: 1 de cada 4 es mujer y el 45% exfumadores

Aunque el perfil del paciente de cáncer de pulmón es de un hombre fumador con una edad media de 60 años, las mujeres ya representan 1 de cada 4 casos, el 27%, en una senda de crecimiento que los expertos atribuyen a su incorporación al hábito del tabaco. De hecho, el 45,5% de los tumores corresponden a exfumadores y cada vez hay personas más jóvenes. Radiografía del cáncer del pulmón en el Día Mundial de esta enfermedad.

La inmunoterapia abre la puerta a una posible curación del cáncer de pulmón en estadios tempranos

La inmunoterapia abre la puerta a una posible curación del cáncer de pulmón en estadios tempranos

La irrupción de la inmunoterapia en el cáncer de pulmón en estadios tempranos e intermedios ha abierto la puerta de una posible curación de un tumor que supone la primera causa de muerte por cáncer en España. Para avanzar en las nuevas estrategias terapéuticas, los especialistas piden apoyo para la investigación y rapidez en los procesos de autorización de fármacos.

Aumenta un 20% la supervivencia en cáncer de pulmón intermedio con terapia combinada antes de cirugía

Aumenta un 20% la supervivencia en cáncer de pulmón intermedio con terapia combinada antes de cirugía

Un tratamiento combinado de quimioterapia e inmunoterapia antes de cirugía en pacientes con cáncer de pulmón en estadio intermedio, sin metástasis, aumenta la supervivencia más de un 20% respecto al tratamiento convencional, solo con quimioterapia, lo que supone un cambio de paradigma en el abordaje de estos tumores operables.

Cáncer de pulmón precoz: Nueva estrategia cambia el paradigma y avanza hacia la curación

Cáncer de pulmón precoz: Nueva estrategia cambia el paradigma y avanza hacia la curación

Una investigación del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) ha ratificado el cambio de paradigma en el abordaje de tumores en estadios iniciales, sin metástasis, con una estrategia terapéutica que aumenta hasta el 93% los pacientes candidatos a cirugía y logra erradicar el tumor en el 36,8% de los casos, lo que favorece el proceso de curación.

Oncólogos piden programas antitabaco en un próximo cribado de cáncer de pulmón

Oncólogos piden programas antitabaco en un próximo cribado de cáncer de pulmón

Los oncólogos ven necesario que los futuros programas piloto para la detección precoz del cáncer de pulmón en el Sistema Nacional de Salud se acometan junto a medidas de prevención y de deshabituación tabáquica en la población diana, aquellas personas sanas pero con riesgo por ser fumadoras o ex fumadoras ya que el tabaco es el responsable de más del 80% de estos tumores.

Cigarrillos electrónicos e incremento del riesgo de contraer COVID-19

Cigarrillos electrónicos e incremento del riesgo de contraer COVID-19

El binomio tabaco-COVID resulta especialmente peligroso. Un estudio de Journal of Adolescent Health demuestra que el uso de cigarros electrónicos aumenta las posibilidades de contagio. Alberto Ruano, miembro del Comité Científico, epidemiólogo y experto en prevención del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), habla con EFEsalud de los peligros de estos dispositivos y posibles medidas para cercar su uso

Pacientes y oncólogos advierten: El cáncer sigue estando a pesar del coronavirus

Pacientes y oncólogos advierten: El cáncer sigue estando a pesar del coronavirus

El tsunami generado por la epidemia de coronavirus ha impactado en otras enfermedades, como el cáncer. Tanto las asociaciones de pacientes como el Grupo Español de Cáncer de Pulmón han lanzado campañas para recordar que el cáncer no ha desaparecido a pesar de la pandemia y para incidir en la importancia de acudir al médico ante cualquier síntoma