Los escolares inatentos duplican a los hiperactivos, dos trastornos de atención diferentes

Los escolares inatentos duplican a los hiperactivos, dos trastornos de atención diferentes

Un estudio pionero en Europa asegura que el número de escolares inatentos duplica al de escolares hiperactivos y aboga por considerarlos categorías diferentes. Mientras que los niños inatentos tienen dificultad en focalizar su atención y son lentos en movimiento y pensamiento, los diagnosticados con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) son movidos e incapaces de mantener una atención que en principio sí fijaron

  • 5 de julio, 2019
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Quemaduras, caídas e intoxicaciones en niños ¿Cómo prevenirlas?

Quemaduras, caídas e intoxicaciones en niños ¿Cómo prevenirlas?

Raquel Jiménez, jefa de la sección de pediatría del Hospital Niño Jesús de Madrid, explica en “El Bisturí” cómo evitar quemaduras, caídas e intoxicaciones en los niños y propone una serie de medidas para mantener fuera de peligro a los más pequeños de la casa

  • 14 de junio, 2019
  • MADRID/EFE/CLAUDIA BÖESSER//HENAR FERNÁNDEZ
Irai, primera niña española tratada de párkinson infantil con terapia génica

Irai, primera niña española tratada de párkinson infantil con terapia génica

Irai tiene 4 años y padece párkinson infantil, una enfermedad rara que solo tienen 130 niños en el mundo, que la impide moverse y hablar. El pasado sábado viajó junto a su familia a Varsovia para ser intervenida con terapia génica, la primera española en hacerlo, lo que podría mejorar su calidad de vida

  • 13 de mayo, 2019
  • MADRID/EFE/BERTA PINILLOS
Proyecto Familia, inculcar hábitos saludables desde los cuatro años

Proyecto Familia, inculcar hábitos saludables desde los cuatro años

Los niños pueden tener más y mejores oportunidades para evitar hábitos de vida poco saludables relacionados con la obesidad y las enfermedades cardiovasculares cuando sean adultos si se les educa correctamente acerca de las conductas para un estilo de vida saludable durante su etapa preescolar (de tres a cinco años), según un estudio publicado en el Journal of the American College of Cardiology (JACC), dirigido por el doctor Valentín Fuster

  • 30 de abril, 2019
  • MADRID/EFE/CLAUDIA BÖESSER