Los ingresos hospitalarios por enfermedades neurológicas han aumentado en España casi un 25 por ciento respecto a hace 15 años y fueron las causantes de 3,1 millones de días de estancia en el último año en los hospitales

Informe enfermedades neurológicas: los ingresos hospitalarios, en alza
Imagen mostrada en uno de los expositores de la reunión de la Academia Americana de Neurología celebrada en San Diego (EEUU). EFE/ase

Estos datos se recogen en el informe “Impacto de las enfermedades neurológicas en la atención hospitalaria española” que la Sociedad Española de Neurología (SEN) ha presentado en su 71ª reunión anual.

Con este informe se pretende, según un comunicado de la SEN, determinar la frecuencia y utilización de los recursos hospitalarios españoles que requieren las enfermedades neurológicas, tanto en el ámbito nacional como en las distintas Comunidades Autónomas.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) a los que recurre el informe, las enfermedades neurológicas son las causantes del 5,5 % de los ingresos hospitalarios que se produjeron en España (el 6,2 % de hombres y el 4,9 % de mujeres), casi un 25 por ciento más que hace 15 años.

Las enfermedades neurológicas fueron las causantes de 3.165.559 días de estancia en hospitales españoles en el último año.

Eso supone el 8,71 % del total de estancias hospitalarias que se produjeron en España, mientras que hace 15 años ese porcentaje era el 7,6 %, por lo que también ha aumentado casi un 20 % el número de estancias en los hospitales españoles por este tipo de patologías.

“El progresivo envejecimiento de la población, que es el principal factor de riesgo para muchas de las enfermedades neurológicas, es uno de los principales motivos que justifican estos incrementos. Y lo que muestran estas cifras es que cada vez hay más población con mayor riesgo de padecer una enfermedad neurológica”, afirma el doctor Juan Carlos Portilla, vocal de la SEN.

Ictus, esquizofrenia y demencia

El ictus es -tras la insuficiencia cardíaca y la neumonía-, la tercera enfermedad que más ingresos hospitalarios generó en el último año en España: 106.641 personas fueron ingresadas por este motivo.

Además, el ictus es, tras la esquizofrenia, la segunda enfermedad que más número de días de ingreso requirió en los hospitales españoles: en el último año supuso un total de 1.439.961 estancias.

Por otra parte, otra enfermedad neurológica, la demencia, es la segunda enfermedad que más media de días de ingreso requiere en España, con 50,3 días de estancia media.

Aunque no figuran entre los tres primeros puestos, otras enfermedades neurológicas como los traumas cerebrales, la epilepsia o la esclerosis múltiple, también se encuentran entre las enfermedades que demandan más recursos hospitalarios.

informe enfermedades neurológicas
La epilepsia es un trastorno cerebral que se manifiesta en crisis resultantes de un exceso de actividad eléctrica del cerebro/EPA/LAURENT GILLIERON

Los traumas cerebrales (40.374 personas en el último año) y la epilepsia (19.715 pacientes) son las entidades que, tras el ictus, ocupan el segundo y tercer lugar como principales causas de hospitalización neurológica.

Por otra parte, la demencia (con 427.636 estancias), seguida de los traumas cerebrales (331.918) y de ingresos por epilepsia (124.245) son, tras el ictus, las enfermedades neurológicas que supusieron un mayor número de estancias hospitalarias en el último año.

Según estas cifras, el paciente neurológico que requiere ingreso hospitalario permanece una media de 11,8 días en los hospitales españoles. Tras la demencia, el ictus, con 13,5 días de estancia media; esclerosis múltiple, con 9,3 días de estancia media; traumas cerebrales, con 7,9 días; y epilepsia, con 6,3, son las enfermedades neurológicas que más días de atención hospitalaria requieren tras su ingreso.

Las cifras por CCAA, según el informe de enfermedades neurológicas

Baleares, Murcia y la Comunidad Valenciana son las regiones en las que hay un mayor porcentaje de ingresos por causas neurológicas respecto al total de ingresos que se producen en estas comunidades al año.

Por el contrario, Ceuta, Melilla y Cantabria, son las regiones con los porcentajes más bajos. Además, Melilla, Madrid y Murcia son las regiones donde más ha aumentado el número de ingresos por enfermedades neurológicas respecto a hace 15 años.

Por otra parte, Murcia, Cataluña y Canarias son las Comunidades Autónomas en las que hay un mayor porcentaje de número de estancias hospitalarias por causas neurológicas respecto al total de las que se generan cada año en estas regiones.

Ceuta, Madrid y La Rioja son las CC.AA. con los porcentajes más bajos. Señalar también que Baleares, Melilla y Murcia, son las regiones donde más ha aumentado el número de estancias hospitalarias por enfermedades neurológicas respecto a hace 15 años.

“Teniendo en cuenta estos datos, actualmente, dos enfermedades neurológicas, el ictus y el alzhéimer, figuran entre las que más recursos demandan tanto en ingresos como en el número de estancias hospitalarias. Y son dos enfermedades cuya incidencia seguirá aumentando con el progresivo envejecimiento de la población, por lo que se hace necesaria una revisión de los recursos hospitalarios con los que actualmente cuenta neurología, para poder dar respuesta a esta demanda cada vez más creciente”, señala el doctor Exuperio Díez Tejedor, presidente de la Sociedad Española de Neurología.