El doctor Julio Ancochea Bermúdez, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario La Princesa, sienta cátedra en el Gran Café Gijón de Madrid, donde todos los sueños se hacen realidad en nuestra imaginación, para hablar de innovación de calidad en terapias respiratorias domiciliarias con la doctora Inmaculada Ramos García. Nacida en Newark (New Jersey, …
Innovación respiratoria “de máxima calidad” para los pacientes crónicos
El doctor Julio Ancochea Bermúdez, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario La Princesa, sienta cátedra en el Gran Café Gijón de Madrid, donde todos los sueños se hacen realidad en nuestra imaginación, para hablar de innovación de calidad en terapias respiratorias domiciliarias con la doctora Inmaculada Ramos García.
Nacida en Newark (New Jersey, EE.UU.) y criada en Quiroga, pequeña localidad de Lugo (España), Inmaculada Ramos es desde 2016 la directora médica para la región sur de Europa de la multinacional alemana Linde Healthcare, empresa cuyo objetivo fundamental es “dar el mejor aire medicinal a todos los pacientes respiratorios crónicos”.
Gallega, vicepresidenta de Asomega (Asociación de Médicos Gallegos), se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y se especializó en aparato digestivo haciendo el M.I.R en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid. Poco después, tras convertirse en una experta en cirugía mínimamente invasiva, comenzó a echar de menos los quirófanos… se pasó a la gestión sanitaria.
Hizo entonces varios másteres, a destacar el de Administración y Dirección de Servicios Sanitarios de la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid (ICAI-ICADE) y el de Economía de la Salud en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, y se embarcó en la gestión de la Salud Pública española: subdirectora médico del Complejo Hospitalario de Toledo, consejera técnica en el INSALUD y directora médico del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo.
Pronto recibió la llamada empresarial, primero de Carburos Médica o AirProducts y luego de Linde Healthcare, división médica de Linde Group, donde hasta la fecha se desvive por atender a las y los pacientes crónicos respiratorios de países como España, Francia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Andorra o Portugal.
La doctora Inmaculada Ramos García también es miembro numerario de varias Sociedades Españolas, como Directivos de la Salud (SEDISA), Patología del Aparato Respiratorio (SEPAR) o Médicos de la Industria Farmacéutica (AMIFE), y, además, Gold Member de la European Respiratory Society (ERS).
“Es difícil para las mujeres llegar tan alto en las grandes empresas, pero afortunadamente en Linde nunca he tenido problemas con el techo de cristal que atenaza a muchas mujeres, algo que sí sufrí en el pasado por ser mujer. De hecho, en el Comité de Dirección de Linde somos más mujeres que hombres. Es una empresa ejemplar”, subraya.

Ideas fuerza sobre las terapias respiratorias a domicilio
- Las empresas como Linde Healthcare, que atienden a 205.000 pacientes en España, se han convertido en auténticos socios de las administraciones sanitarias públicas y privadas desarrollando proyectos conjuntos y garantizando la continuidad asistencial de los pacientes en sus domicilios, incluso ofreciendo servicios personalizados.
- De un modelo logístico de distribución de oxígeno medicinal domiciliario para enfermos respiratorios crónicos, como los que sufren epoc o apnea del sueño, se ha pasado a un modelo de prestación sanitaria: “Linde Healthcare está autorizada a proporcionar asistencia de Enfermería en la casa de los pacientes”.
- La innovación tecnológica ha favorecido la telemedicina, lo que conlleva un proyecto “importante” de coordinación de los diferentes servicios sanitarios que arriman el hombro para luchar contra las enfermedades.
- “Todas y todos juntos, unidos bajo un buen protocolo de actuación, obtenemos los mejores resultados clínicos para los pacientes; este es el camino de su recuperación o de la mejora sustancial de su calidad de vida”.
- El trabajo profesional de todos los integrantes de los diferentes niveles asistenciales es “la manera de avanzar y llegar más lejos”.
- Las nuevas estrategias y vías de atención sanitaria, como las citas ambulatorias, la teleconsulta, la telemonitorización, las herramientas de aplicaciones informáticas de la telefonía móvil (app), consiguen que la atención sanitaria deje de ser estándar (“todos por igual”) y se convierta en atención personalizada.
- Las personas enfermas más jóvenes interactúan con los prestadores de servicios sanitarios y deciden cuándo, dónde y cómo reciben el tratamiento respiratorio indicado por sus médic@s neumólog@s.
- Linde va más allá. En la sociedad actual, la tendencia general es que los pacientes no vayan a buscar sus medicinas, sino que las medicinas lleguen a cualquier lugar donde ellos puedan encontrarse circunstancialmente (domicilio particular o familar, lugares de ocio, sede laboral, segunda residencia, viajes profesionales, etc.).
- Programas como pioneros como PROMETE, iniciado en el Hospital La Princesa de la capital española, telemonitorizan algunas de las constantes vitales de los pacientes respiratorios graves, sobre todo durante las exacerbaciones por enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). PROMETE consigue detectar a tiempo la crisis respiratoria y disminuye el número de hospitalizaciones.
- Se instala un aparato telefónico en la casa del paciente por el que pueden enviar datos en tiempo real sobre la capacidad de volumen pulmonar o la tensión arterial. El servicio de Enfermería de Linde, en coordinación con los hospitales y la Atención Primaria, tienen absolutamente controlado al paciente telemonitorizado.
- TELECOMPARTE en Sevilla (Andalucía, Comunidad Autónoma del sur de España) es el proyecto más innovador de Linde Healthcare. Es la integración exitosa de un servicio médico respiratorio privado en una estructura sanitaria pública.
- “Nosotr@s somos mejores que tú o que yo”, destaca el neumólogo gallego Julio Ancochea.
- Solo en España hay registrados más de 650.000 pacientes en terapia respiratoria domiciliaria (TRD). El crecimiento es vertiginoso. En dos años, el número de personas ha aumentado casi un 10% y el 66% de las TRD se dedican a pacientes de apnea e hipoapnea del sueño.
- El envejecimiento de la población, el tabaquismo activo y pasivo, la obesidad, la cronicidad… ¿hasta dónde podemos llegar con las terapias domiciliarias?: “Debemos congratularnos de que el Sistema Nacional de Salud (SNS) esté facilitando TRD cada día a más personas que lo necesitan”.
- El infradiagnóstico en enfermedades respiratorias como la epoc es nuestro talón de Aquiles (73%-75% de los fumadores). Cuanto más diagnósticos de epoc se consigan más se reducen, en términos globales, los costes sanitarios a medio y largo plazo.
- El diagnóstico precoz de las enfermedades respiratorias es “una oportunidad de ahorro”, subraya el doctor Ancochea, ya que se evitan saturaciones en los centros sanitarios, las visitas a Urgencias, las hospitalizaciones o las comorbilidades.
- La falta de adherencia a los tratamientos médicos, también en TRD, ocasiona disfunciones asistenciales y aumentos en los costes sanitarios.
- El paciente tiene que concienciarse de que su tratamiento, su medicina, es el eje en el que gira la Sanidad. ES esencial para la sostenibilidad financiera del sistema. Un paciente que “no usa” los avances tecnológicos y la innovación fármaco sanitaria equivale a tirar el coste del servicio directamente a la papelera.
Para finalizar la entrevista, enmarcada en la “Cátedra UAM Linde Healthcare Integra” de la Universidad Autónoma de Madrid, el doctor Julio Ancochea efectúa un pequeño cuestionario a su invitada, Inmaculada Ramos García, “una mujer gallega de sentimiento profundo”, con el fin de realzar su perfil médico más humano.
Inmaculada estudió Medicina por vocación y ratifica que es “médico militante, creyente y practicante” ante las cámaras de efesalud, aunque su perfil quirúrgico, íntimamente relacionado con la preparación, la planificación y la iniciativa, la condujeran a la gestión médica empresarial.
“Si un cirujano piensa mucho lo que debe hacer quizá se le pueda quedar el paciente en el quirófano, y cuando yo finalicé mis estudios me encontré con una Sanidad española que necesitaba con urgencia gestores sanitarios innovadores. Mi vocación asistencial inclinó la balanza a devolver la inversión que el Estado hizo en mí durante tantos años, tanto en la Universidad como en la etapa MIR, y me alisté en la gestión. Tomé una decisión tan rápida y eficaz como haría un buen cirujano ante un contratiempo grave”.
Inmaculada Ramos siguió en la Medicina “porque es lo que le gusta” y no se arrepiente de su estrategia. Aún así, echa de menos el gorro, la mascarilla, la bata, los guantes y el bisturí… “al principio lo añoraba muchísimo, muchísimo…”, redice perdiendo por un instante su deslumbrante sonrisa.
El doctor Ancochea le pide entonces una canción y ella recupera mofletes con el poema “Negra sombra” de la santiaguesa Rosalía de Castro, poetisa y novelista gallega a la que han puesto voz y música artistas como Luz Casal o Amancio Prada…
Cando penso que te fuches,
negra sombra que me asombras,
ó pé dos meus cabezales
tornas facéndome mofa.
Cando maxino que es ida,
no mesmo sol te me amostras,
i eres a estrela que brila,
i eres o vento que zoa.
Si cantan, es ti que cantas,
si choran, es ti que choras,
i es o marmurio do río
i es a noite i es a aurora.
En todo estás e ti es todo,
pra min i en min mesma moras,
nin me abandonarás nunca,
sombra que sempre me asombras.
Pero a veces la vida hay que tomársela como una película de ciencia ficción y “Alien“, de Ridley Scott, es la favorita de Inmaculada; una mujer que prefiere leer libros profesionales, de poesía o los diálogos del teatro para completar su imaginación… No es de novelas largas y prefiere el cine o las series de televisión, como la afamada dramatización de la vida del médico Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel en 1903, dirigida por José María Forqué e interpretada por Adolfo Marsillach.
Quizá por todo esto y por mucho más su lema de vida es “hacer lo que debas hacer sin ofender y molestar a nadie, pero comprometida con lo que haces”.

Debe estar conectado para enviar un comentario.