EFE Salud
  • Noticias
    • Enfermedades
    • Bienestar
    • Ciencia
    • Psicología
    • Nutrición
    • Actualidad
    • Sanidad
    • Prevención
    • Coronavirus
    • Cáncer 360
  • Videoblogs
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Cardiovascular
    • Cáncer
    • Dermatología
    • Enfermer@
    • Epidemiología
    • Ginecología
    • Matronas
    • Médic@s para la Historia
    • Neonatología
    • Neumología
    • Nutrición
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Pediatría
    • Psicología
    • Sanidad Militar
    • Sexología
    • Sexualidad Masculina
    • Traumatología
    • Tricología y Estética
    • Tus Medicamentos
    • Urología
  • efe.com
  • Contacto
  • Noticias
    • Enfermedades
    • Bienestar
    • Ciencia
    • Psicología
    • Nutrición
    • Actualidad
    • Sanidad
    • Prevención
    • Coronavirus
    • Cáncer 360
  • Videoblogs
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Cardiovascular
    • Cáncer
    • Dermatología
    • Enfermer@
    • Epidemiología
    • Ginecología
    • Matronas
    • Médic@s para la Historia
    • Neonatología
    • Neumología
    • Nutrición
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Pediatría
    • Psicología
    • Sanidad Militar
    • Sexología
    • Sexualidad Masculina
    • Traumatología
    • Tricología y Estética
    • Tus Medicamentos
    • Urología
  • efe.com
  • Contacto

Instituto Nacional de Estadística

  1. Inicio
  2. Instituto Nacional de Estadística
Las enfermedades respiratorias y circulatorias coparon las hospitalizaciones en 2020

Las enfermedades respiratorias y circulatorias coparon las hospitalizaciones en 2020

Las enfermedades respiratorias y las circulatorias fueron el principal motivo de hospitalización en 2020, primer año de la pandemia en el que se redujeron además el número de altas, especialmente entre marzo y mayo y octubre y diciembre, coincidiendo con las dos primeras olas de la covid-19

  • 28 de abril, 2022
  • REDACCIÓN SALUD
  • Fuente: Instituto Nacional de Estadística
El INE eleva a 45.684 los muertos por covid hasta mayo, 18.557 más que Sanidad

El INE eleva a 45.684 los muertos por covid hasta mayo, 18.557 más que Sanidad

El Instituto Nacional de Estadística (INE) eleva a 45.684 los fallecidos entre enero y mayo por coronavirus o con sospecha de haber contraído la enfermedad, una cifra que supera en 18.557 personas las que el Ministerio de Sanidad constató que habían perecido por covid-19 en los primeros cinco meses del año

  • 10 de diciembre, 2020
  • MADRID/EFE/REDACCIÓN NACIONAL
  • Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Enfermedades circulatorias y cáncer, principales causas de muerte en España

Enfermedades circulatorias y cáncer, principales causas de muerte en España

El 54,7 por ciento de las muertes en España en 2018, más de la mitad, fueron por enfermedades del sistema circulatorio (primera causa de muerte en mujeres) y por tumores (principal motivo en hombres), según la última estadística del INE

  • 19 de diciembre, 2019
  • MADRID/EFE/ANA RODRIGO
  • Fuente: Instituto Nacional de Estadística

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
© Agencia EFE, S.A. Avd. de Burgos, 8. 28036 Madrid. España Tel: +34 91 346 7100. Todos los derechos reservados