¿Cómo ha evolucionado el coronavirus en Ceuta y Melilla? Henar Fernández, conductora de 'El Bisturí', ha hablado con José Enrique Roviralta, presidente del Colegio de Médicos de Ceuta; y Jorge Benaim, vocal de atención primaria del Colegio de Médicos de Melilla. Con estas entrevistas concluye el recorrido del programa de radio por las provincias españolas

La pandemia en Ceuta y Melilla
Dosis de una vacuna contra la covid-19. EFE/Quique García/ARCHIVO

El 15 de marzo de 2020 se detectaba el primer caso de coronavirus en Ceuta, dos días más tarde que en la ciudad autónoma de Melilla.

La sexta ola está teniendo un carácter exponencial en ambas ciudades. Las cifras de contagio nunca habían sido tan altas.

Comienzos del coronavirus en Ceuta y Melilla

El primer caso de coronavirus en Ceuta llegó de forma importada. Una persona regresaba de la península a la ciudad autónoma de la mano del nuevo virus, aunque el rápido confinamiento del territorio permitió esquivar la primera ola.

"No fue tan dura como en Madrid, aquí en Ceuta fue prácticamente inexistente y fue gracias al confinamiento que aisló Ceuta por todas las vías de entrada", indica el presidente de los médicos, José Enrique Roviralta.

Una situación similar vivió Melilla donde, tras una primera ola relajada, sufrió una segunda donde tuvieron que tomar como referencia “lo que estaba pasando en Italia y Wuhan", indica el doctor melillense Jorge Benaim.

En Ceuta, la segunda ola llegó también con fuerza, "siendo catastrófica".

Ceuta solo dispone de un hospital con "gran carencia de médicos que supuso una UCI duplicada con falta de especialistas", señala el doctor.

Esta situación aumentó la preocupación entre los médicos del territorio, quienes llevan reclamando durante años "la necesidad de que Ceuta sea declarada con déficit de desempeño médico porque no vienen médicos, o vienen y se van".

"El problema del coronavirus en Ceuta no ha sido tanto por la pandemia sino por la falta de infraestructura que hemos tenido y seguimos teniendo, sobre todo de personal", expone Roviralta.

En Melilla, al igual que en la península y Ceuta, ha sido necesaria la rápida adaptación de las infraestructuras al coronavirus en tiempo récord. Durante mucho tiempo la flexibilidad se ha visto mermada por las restricciones y los casos sospechosos de infección.

"Tenemos que tener previsto que este tipo de cosas pueden ocurrir en la vida real, que no son solo cosas del cine. Tenemos que estar preparados, no solo con infraestructuras, sino con todo tipo de recursos. Queda demostrado que los humanos somos vulnerables", resalta Jorge Benaim.

Vacunación y futuro

hospital de Melilla
Hospital Comarcal de Melilla. EFE/LAUREANO VALLADOLID

Las vacunas "están teniendo su claro desarrollo en cuanto a casos de síntomas graves", dice el médico ceutí.

"Muchos de los diagnosticados están vacunados, pero el 80 % de la hospitalización son no vacunados", recalca.

En Melilla "la cuarta ola coincidió con la vacunación masiva. Esta duró hasta mediados del mes de junio. Hay que decir que cada ola llegaba más tarde que en el resto de España", expone el facultativo melillense.

La vacunación ha supuesto un alivio de la presión asistencial, aunque la preocupación ha resurgido con la variante ómicron.

"Esta variante dentro de poco se convertirá en la predominante mundial", augura el doctor Roviralta, lo que ya está sucediendo.

"Hemos aprendido que el hombre es el único animal que cae dos veces en la misma piedra, especialmente el político", recalca.

"El virus no entiende de barreras ni de peleas políticas. Esta situación hay que abordarla de forma eficaz y teniendo en cuenta a la población y escuchando a los profesionales de la sanidad", advierte el presidente del Colegio de Médicos de Ceuta.

Crisis migratoria y pandemia

La crisis migratoria de Ceuta llevó a crear hospitales de campaña en la playa para atender a las personas que llegaban con síndrome de ahogamiento, hipotermia e incluso lesiones.

"Fue un auténtico caos. De esas casi 12.000 personas que entraron solo pudimos hacer 500 test de antígenos, es decir, que de la inmensa mayoría se desconocía su situación sanitaria", expone el doctor de Ceuta.

frontera Marruecos Ceuta
Dos trabajadores de Cruz Roja observan el espigón fronterizo con Marruecos en Ceuta. EFE/Reduan Dris

El momento aumentó la crisis en la atención primaria, que se siente "huérfana, frustrada y abandonada mucho antes de la pandemia".

Los sanitarios vivieron una escasez de equipos de protección que los llevó a presentar una denuncia.

Lo que define actualmente a los sanitarios es "el cansancio de que la covid ocupe gran parte del número de consultas, sin poder dedicar tiempo a otras patologías y enfermos", subraya el experto de Melilla.

"Estamos cansados de la presión social y laboral a las que estamos sometidos".

Descubre más desde EFE Salud

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo