La inquietud y el nerviosismo menudearon entre los pasillos del Hospital Niño Jesús, en Madrid, donde “pequeños pacientes” aguardaron emocionados la llegada del actor estadounidense Richard Gere, quien vino decidido a conseguir que el Parque del Retiro entre por sus ventanas

El Retiro entra por la ventana del Niño Jesús de la mano de Richard Gere
El actor Richard Gere en el hospital infantil Niño Jesús.
  • 31 de mayo, 2017
  • MADRID/EFE/MIRIAM MEJÍAS

Tan solo una calle separa este centro del famoso parque madrileño, hacia donde miles de niños miran cada día en busca de un poco de diversión.

Una situación que pronto cambiará gracias al proyecto “El Retiro invade el Niño Jesús”, que se ha presentado en el hospital, impulsado por la Fundación Juegaterapia y apadrinado por el actor y su novia, la embajadora de la organización Alejandra Silva.

Los pequeños ya están dispuestos a decir adiós al aburrido blanco de las paredes para dar la bienvenida a un universo de vegetación, mariposas, casitas de pájaros y mucha luz que les hará sentir de cerca la vida del parque.

Una entrada abovedada, un invernadero de cristal que hará las veces de recepción, un jardín y hasta una recreación del famoso Palacio de Cristal se convertirán en el día a día de muchos niños ingresados que, seguro serán, “los líderes del futuro”.

niño jesús richard gere
El actor Richard Gere, su pareja, Alejandra Silva, (derecha) y la presidenta de la Fundación “Juegaterapia”, Mónica Esteban. EFE/Sergio Barrenechea

Así de claro lo tiene Richard Gere, que ha vuelto a sentir el incesante golpeo de los flashes y la locura que se crea a su alrededor cuando ha visitado el hospital madrileño.

Pasillos colapsados por decenas de periodistas, familiares y personal sanitario que le han dado una bienvenida que poco tiene que envidiar a aquellas a las que está acostumbrado a recibir en los estrenos mundiales.

Pero eso ha sido secundario, porque Gere tenía claro que él no era el protagonista, sino esos pequeños pacientes que viven su día a día en el hospital y que merecen tener la oportunidad de ver lo que la gran mayoría de personas ve a diario.

Y es por ello que, gracias a la insistencia de Alejandra Silva, se animó a participar en este proyecto, que en parte estará financiado con la mitad de la recaudación del estreno de su última película “Norman, el hombre que lo conseguía todo”, que llega el viernes a los cines.

Con eso y con la venta de unos muñecos llamados Baby Pelones, la Fundación espera recaudar los 630.000 euros necesarios para las primeras fases del proyecto.

Para Gere, no hay nada “más importante que cuidar de los hijos” y, junto con su pareja, creen que ayudar a los niños a través de una ‘première’ solidaria es, ha dicho la española, “una oportunidad impresionante”.

“Según mi filosofía y mis ambiciones espirituales no hay diferencia entre mis hijos y vuestros hijos, estamos en esto todos juntos“, ha asegurado el actor, que se ha proclamado “el hombre más feliz del mundo”.

Por eso, se pusieron pronto a trabajar junto al equipo de Juegaterapia, liderado por su presidenta, Mónica Esteban, con el simple objetivo de conseguir que los niños ingresados en el hospital hagan “lo único que tienen que hacer: jugar” y así hacer realidad el lema de la Fundación: “la ‘quimio’ jugando, se pasa volando“.

De esta forma, los niños liberarán endorfinas que es “el analgésico natural más potente que hay”, ha dicho Mónica emocionada de tener a un actor hollywoodiense a su lado.

retiro niño jesís richard gere
Parque del Retiro, Madrid. EFE/Ballesteros

Como el resto de los presentes en la rueda de prensa, donde ha habido peticiones de abrazos por parte de varios periodistas, risas espontáneas provocadas por el español improvisado de Gere e ilusión contagiada por varios niños que salían en un vídeo deseando que el parque entre en la que ahora está siendo su casa.

No faltó a la cita el consejero madrileño de Sanidad, Jesús Sánchez Martos -quien reivindicó la necesidad de que la “humanización” esté presente en los tratamientos médicos-, el presidente de honor de la Fundación, Pablo Ibáñez -conocido como El Hombre de Negro-, o el padre Ángel.