La obesidad se ha convertido en un problema cuya gravedad ya se compara con el cáncer y que de manera preferible debiera prevenirse desde la infancia, aunque los avances en el tratamiento quirúrgico o cirugía metabólica han hecho posible el control de esta enfermedad

La obesidad, un problema grave que la cirugía metabólica ayuda a controlar
EFE/Rosario Canfranc
  • 16 de mayo, 2014
  • PANAMÁ/EFE

Así se explica en una entrevista con Efe el médico especialista en cirugía metabólica de la obesidad Alfredo Alonso Poza, jefe del departamento de cirugía del Hospital Universitario del Sureste de Madrid, en Arganda del Rey, quien ha participado en el XI Congreso Latinoamericano de Vídeo Cirugía, que se celebra en Panamá entre el 13 y el 17 de mayo.

Hoy en día, según Poza, tanto médicos como los cirujanos consideran la obesidad como “la nueva epidemia del siglo XXI. No nos cabe ninguna duda”.

“También se está diciendo ya que la obesidad mórbida es un problema tan importante o más que el cáncer”, afirmó.

Un obeso mórbido tiene cinco veces más posibilidades que la población general de tener un infarto del miocardio, y si tiene un síndrome o cuadro metabólico con hipertensión, hipercolesterolemia (colesterol elevado de la sangre), calcio en las arterias, lesión renal, en los ojos por depósitos algodonosos y diabetes su vida, se pondrá en riesgo en los cinco años siguientes.

Aclaró, en ese sentido, que este paciente tiene reducida su esperanza de vida, no por la enfermedad maligna, sino por el síndrome metabólico y por el riesgo de infarto del miocardio.

Ante esta situación, el doctor Alonso Poza recomienda prevenir desde la infancia este problema para evitar que un niño gordo llegue a adulto siendo alguien “realmente obeso” y que no tenga, como último paso, otra solución a su problema que una intervención quirúrgica.

Lo que sucede en estos casos es que los especialistas establecen que la cirugía está indicada cuando un paciente ya fracasa entre la cuarta y la quinta dieta sucesiva y no pierde peso.

Cirugía metabólica

La cirugía metabólica está indicada para pacientes con obesidad severa que tienen asociado diabetes Mellitus tipo II, que se realiza mediante una técnica quirúrgica que modifica el aparato digestivo con la aplicación de un bypass gástrico por videolaparoscopia, para restringir el volumen de alimentos y crear la sensación de saciedad.

Si bien la cirugía metabólica es beneficiosa para el paciente que también logra controlar la diabetes y disminuir la necesidad de insulina, el colesterol y la hipertensión y aumentar su expectativa de vida, es costosa por la tecnología.

La tecnología de la que disponen hoy los cirujanos ha ayudado a que la obesidad baje sus índices de mortalidad pre y postoperatorios gracias a un “sistema de sellado de vasos sanguíneos y un sistema de triple grapado con grapas de titanio más seguros”, detalló Poza.

Es decir, indicó, se ha reducido mucho la mortalidad operatoria de estos pacientes al mismo tiempo que la cirugía se ha hecho más frecuente, logrando que los decesos postoperatorios de un obeso mórbido esté por debajo del 1 % cuando hace 20 años estaba en torno al 10 % “sin exagerar”.

Un joven descansa en un banco comiéndose un donut en actitud sedentaria. Efesalud.com
EFE/Brais Lorenzo

El ejemplo de España

El doctor puso como ejemplo a España, donde el índice la obesidad ha ido aumentando con un 12 % de la población obesa mórbida y entre un 45 y 50 % con sobrepeso, siendo las Islas Canarias la zona de mayor obesidad mórbida.

Explicó que en España la cirugía metabólica está cubierta por la seguridad social en el rango de la obesidad mórbida con un síndrome metabólico, pero no la obesidad pre-mórbida de un paciente con un índice de masa corporal por debajo de los 40.

Tampoco están cubiertas las secuelas de adelgazamiento o cirugía del contorno corporal que también realizan los cirujanos generales, ni la intervención que necesitan los pacientes para quitar la piel y grasas que a veces cuelgan hasta las rodillas.

Una intervención quirúrgica de esta clase en la medicina privada ronda los 14.000 euros.