La Federación Española de Síndrome de Down y la filial B+Safe de la Multinacional Grupo Almas han puesto en marcha DOC DOWN, iniciativa a través de la cual personas con síndrome de Down ofrecerán “talleres inclusivos” en diferentes colegios de la Comunidad de Madrid para formar a los alumnos en reanimación cardiopulmonar (RCP) y en la utilización de desfibriladores automáticos

Los talleres, de una hora de duración, serán impartidos por un instructor en la práctica del masaje cardíaco y personas con síndrome de Down. La campaña comenzará en los centros educativos del madrileño barrio de Hortaleza y se extenderá progresivamente al resto de distritos de la capital española.
En España se producen anualmente más de 30.000 paradas cardíacas anuales, una cifra que según los expertos puede reducirse con la instalación de desfibriladores en espacios públicos.
Un desfibrilador es un equipo de muy fácil uso que ayuda a restablecer el ritmo cardíaco de una persona en parada cardíaca. Aplicado junto a la RCP en los primeros minutos aumenta las posibilidades de supervivencia hasta en un 90%.
“Es muy importante que los jóvenes sepan cómo actuar ante una parada cardíaca para poder salvar vidas. En los talleres que realizamos en las escuelas de RCP y Soporte Vital Básico y uso del desfibrilador, hemos comprobado la facilidad que tienen de adquirir estos conocimientos de forma rápida”, explica el director general de B+Safe, Nuño Azcona.
El proyecto DOC DOWN pretende concienciar sobre la cardioprotección y la inclusividad en las escuelas, con talleres de primeros auxilios y RCP que pueden ayudar a salvar vidas y, además, educar en valores como la tolerancia y el respeto.