Mujeres, el sesgo que condena su salud

Mujeres, el sesgo que condena su salud

Existe un sesgo de evaluación, diagnóstico y tratamiento que condena la salud de las mujeres. Baste señalar que son seis años los que pasan desde que una enferma crónica tiene los primeros síntomas hasta que es diagnosticada, mientras que en los hombres es de tres años, la mitad

Enfermedad crónica, un mal que afecta a la mitad de los españoles

Enfermedad crónica, un mal que afecta a la mitad de los españoles

La cifra llama la atención: En España hay 21.696.500 personas mayores de 15 años que cuentan con un diagnóstico de enfermedad crónica, esto supone el  54,3 por ciento de la población. Las más prevalentes son las del sistema circulatorio (35,3 %), seguidas de la hipercolesterolemia crónica (15,5 %) y la artrosis (15,1 %)

Plataforma de Pacientes: “Nos seguimos sintiendo olvidados e indefensos ante el virus”

Plataforma de Pacientes: “Nos seguimos sintiendo olvidados e indefensos ante el virus”

Llamamiento desde la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) para reforzar el sistema público sanitario y dar una respuesta “urgente” por parte de todos los agentes implicados en relación con los enfermos crónicos que, desde que comenzó la pandemia, “seguimos sintiéndonos olvidados e indefensos”. Artículo para EFEsalud del secretario general de la POP, Alfonso Castresana

Las principales causas de mortalidad agravadas por la atención del coronavirus

Las principales causas de mortalidad agravadas por la atención del coronavirus

El miedo al contagio y el colapso de los sistemas sanitarios han propiciado el deterioro de enfermedades oncológicas, cardiológicas, neurológicas y, respiratorias, entre otras. Consideradas como las principales causas de muerte en el mundo, estas patologías se han visto agravadas por la llegada del coronavirus

Cronicidad, compromiso para convertirla en prioridad del sistema sanitario

Cronicidad, compromiso para convertirla en prioridad del sistema sanitario

Última jornada del Congreso POP “Claves para un nuevo modelo sanitario y social de atención a la cronicidad”. La clausura reunió a representantes de los Colegios de médicos, enfermeros y farmacéuticos que se comprometieron a trabajar unidos para situar las enfermedades crónicas como prioridad del Sistema Nacional de Salud

Impulsar la innovación, clave para mejorar la atención a la cronicidad

Impulsar la innovación, clave para mejorar la atención a la cronicidad

La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) ha organizado un webinar en el que cinco expertos han dialogado sobre cómo la innovación puede mejorar la eficiencia del Sistema Nacional de Salud. En un contexto de cambios, propiciado por la pandemia de COVID-19, defienden que es momento de plantearse estas cuestiones y dar a los pacientes el lugar que se merecen en el sistema sanitario. 

Expertos piden redefinir el sistema sanitario tras el coronavirus para proteger a los ancianos

Expertos piden redefinir el sistema sanitario tras el coronavirus para proteger a los ancianos

“Cronicidad y personas mayores en tiempos de Covid-19”, un foro que ha analizado la situación de los ancianos con enfermedades crónicas durante la pandemia del coronavirus y los cambios que deben producirse en el sistema sanitario para garantizar la adecuada protección de este segmento de la población de cara a futuras pandemias

Las preocupaciones de los enfermos crónicos ante la Covid-19 y la desescalada

Las preocupaciones de los enfermos crónicos ante la Covid-19 y la desescalada

Esta semana El Bisturí aborda algunos de los temas que más preocupan a los pacientes con enfermedades crónicas en relación con la Covid-19: cómo está siendo su atención en los centros hospitalarios, las dificultades para continuar con sus tratamientos y las medidas de protección que tendrán que seguir según vayan avanzando las fases de la desescalada. De todo ello habla María Gálvez, directora de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP)

Carina Escobar: “Los pacientes crónicos sentimos incertidumbre y miedo”

Carina Escobar: “Los pacientes crónicos sentimos incertidumbre y miedo”

La presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), Carina Escobar, ha lanzado desde los micrófonos de El Bisturí un mensaje a los poderes públicos, sanitarios y sociales. Les pide que cuenten con los pacientes en estos momentos de crisis causada por el nuevo coronavirus y asegura que sienten miedo e incertidumbre. “Entendemos perfectamente que el sistema sanitario está sometido a una gran presión y esperamos que esta crisis no dure mucho tiempo y podamos ser atendidos mejor todos”

Carina Escobar al personal sanitario: “Os estaremos eternamente agradecidos”

Carina Escobar al personal sanitario: “Os estaremos eternamente agradecidos”

La presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), Carina Escobar, ha lanzado desde los micrófonos de El Bisturí, un mensaje de agradecimiento a los sanitarios y de ánimo a los pacientes que luchan a diario contra la Covid-19. “No estáis solos, estamos conectados por la ilusión de que esto pasará”

Enfermedades crónicas en la mujer: el diagnóstico tarda el doble que en los hombres

Enfermedades crónicas en la mujer: el diagnóstico tarda el doble que en los hombres

La brecha de género también está presente en el sistema sanitario y social. El tiempo de espera para la obtención de un diagnóstico se duplica para las mujeres con enfermedades crónicas. Mientras los hombres esperan de media 3,2 años, en el caso de ellas se eleva hasta los seis. Es uno de los principales datos extraídos del estudio ‘Mujer, discapacidad y enfermedad crónica’, presentado por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) en el marco del Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo