Jaquear estereotipos, ganar en autoestima

Jaquear estereotipos, ganar en autoestima

Los estereotipos que asocian una mayor brillantez intelectual al género masculino empiezan a afectar a las niñas a una edad muy temprana y lastran sus autoestima de tal forma que cuando llegan más o menos a la adolescencia ya han descartado, la mayoría, profesiones tecnológicas o de ciencias

  • 17 de abril, 2018
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Una web para informar con rigor y claridad sobre salud sexual

Una web para informar con rigor y claridad sobre salud sexual

¿La información de salud sexual que hay en la red está facilitando y abriendo puertas a una sexualidad sana, libre y plena? La respuesta no es ni fácil ni simple, pero desde luego existen muchas dudas. Como las que tienen los impulsores de una nueva plataforma digital, presentada ayer, “Salud sexual para todos”, lanzada por ginecólogos y profesionales sanitarios, con la doctora Mercedes Herrero como principal impulsora

  • 13 de abril, 2018
  • MADRID/EFE/JAVIER TOVAR/MARTA OSTIZ
El reloj emocional, gestionar el tiempo y la vida

El reloj emocional, gestionar el tiempo y la vida

¿Es el tiempo un reloj emocional fuente de felicidad o de absoluta insatisfacción? Está claro que todo depende de cómo vivimos la incertidumbre de la espera, el poder de la inmediatez, los recuerdos o los olvidos… especialmente en la enfermedad

  • 12 de abril, 2018
  • EFE/MADRID/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Hiperniños: miedo a fallar, miedo a perder, miedo

Hiperniños: miedo a fallar, miedo a perder, miedo

Una nueva generación de hiperniños aumenta de forma preocupante en las llamadas sociedades del bienestar. Sus padres, cada vez más protectores, están obsesionados porque sus hijos no sufran. El resultado es una generación angustiada por el miedo a perder, miedo a equivocarse , miedo a fallar

  • 4 de abril, 2018
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Mujeres asesinas… ¿Por qué matan?

Mujeres asesinas… ¿Por qué matan?

La venganza y los celos se abren paso entre los principales motivos que empujan a las mujeres asesinas a terminar con la vida del prójimo. Pero también hay motivos económicos y de poder, y hasta un pragmático quitar de en medio al que les estorba.

  • 23 de marzo, 2018
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Javier Urra: el bien y el mal

Javier Urra: el bien y el mal

El ser humano es capaz de derrochar toda la bondad, como nos ha demostrado la madre de Gabriel, y toda la dureza emocional, distanciamiento afectivo de Ana Julia Quezada. Y ambas, son humanas. Tendemos a buscar explicaciones patológicas y de enfermedad mental para exorcizar el miedo que supone darse de bruces con la maldad en estado puro, con el egoísmo exacerbado. El psicólogo Javier Urra, ex Defensor del Menor, escribe para EFEsalud sobre el bien y el mal

  • 21 de marzo, 2018
  • OPINIÓN/JAVIER URRA
Risa y felicidad para una buena salud

Risa y felicidad para una buena salud

La risa es el mejor desestresante. Cien carcajadas equivalen a 10 minutos de ejercicio aeróbico y a 15 minutos de bicicleta. Quizá por ello se trata de la medicina más antigua del mundo. La risa contribuye a la felicidad y a la salud. Sin embargo, los beneficios de la risa no solo se circunscriben a este ámbito

  • 20 de marzo, 2018
  • MADRID/EFE/ANA MARCOS
El camino hacia la autoestima

El camino hacia la autoestima

La autoestima es el equilibro entre la persona que somos y la persona que nos gustaría ser. Alcanzar este punto de armonía es posible, pero supone un proceso de construcción que tendremos que trabajar a lo largo de nuestra vida. Este poder transformador de las personas queda reflejado en el libro “Autoestima para vivir”, que ofrece las pautas para confiar en uno mismo, desarrollar el potencial y lograr aquello que se desea

  • 19 de marzo, 2018
  • MADRID / EFE / LAURA MARTÍNEZ TÉBAR
Un enfoque integral de salud para las mujeres

Un enfoque integral de salud para las mujeres

El 70% de los empleos en el ámbito de la salud son desempeñados por mujeres. Sin embargo, las profesionales sanitarias han de enfrentarse diariamente a desafíos como las dificultades de conciliación laboral y familiar o de acceso a puestos de dirección. En el marco del Día de la Mujer, el I Congreso Mujeres en, por, para la Salud, analiza la situación actual en torno a la igualdad entre hombres y mujeres en el ejercicio de las profesiones sanitarias

  • 8 de marzo, 2018
  • MADRID / EFE / ANA MARCOS / LAURA MARTÍNEZ TÉBAR
Gestionar la apatía

Gestionar la apatía

¿Quién no ha estado alguna vez desmotivado y sin ganas de hacer nada? Cuando la apatía acecha y nos movemos en un estado de desesperanza, debemos reaccionar y darle la vuelta a esta situación para que no perjudique nuestra vida

  • 6 de marzo, 2018
  • MADRID / EFE / HENAR FERNÁNDEZ /LAURA MARTÍNEZ
Felicidad: Los secretos mejor guardados para alcanzarla

Felicidad: Los secretos mejor guardados para alcanzarla

Hay seis factores determinantes para la felicidad, según el investigador danés Meik Wiking que ha estudiado a las personas más felices en distintas partes del mundo y explica qué podemos aprender de ellas para aumentar el bienestar en nuestras vidas

  • 22 de febrero, 2018
  • MADRID/EFE-REPORTAJES/RICARDO SEGURA
Emociones y sentimientos, el libro de tu vida

Emociones y sentimientos, el libro de tu vida

La memoria está llena de emociones y sentimientos, y son éstos y no otros los motores de nuestros recuerdos, los que se graban para siempre en nuestro cerebro y nos ayudan a reconstruir nuestra identidad y personalidad

  • 22 de febrero, 2018
  • EFE/MADRID/PILAR GONZÁLEZ MORENO
¿Qué hacemos si nos quedamos sin móvil?

¿Qué hacemos si nos quedamos sin móvil?

El teléfono móvil es una herramienta de la que es difícil separarnos. Pero, en ocasiones, una pérdida o una avería pueden mantenernos alejados de este aparato. En estas situaciones, muchas personas presentan miedo a no estar conectados. Una sensación, que puede convertirse en un problema de salud grave. Pero, ¿qué podemos hacer si nos quedamos sin móvil?

  • 20 de febrero, 2018
  • Redacción EFESALUD
¿Qué frases son claves en el amor?

¿Qué frases son claves en el amor?

En el Día de los Enamorados, 14 de febrero, no solo podemos regalar presentes materiales, experiencias compartidas o momentos íntimos a nuestra pareja. También podemos obsequiarle frases que le hagan sentir una persona querida y especial, evitando aquellas expresiones que puedan molestar o desagradar

  • 14 de febrero, 2018
  • MADRID/EFE-REPORTAJES/MARÍA JESÚS RIBAS
Comunicación para afrontar el cáncer

Comunicación para afrontar el cáncer

El aumento de la esperanza de vida ha desencadenado un aumento de la incidencia del cáncer en España, una enfermedad con gran impacto en la vida emocional del paciente y de su familia. Por ello, los especialistas recomiendan recurrir, siempre que sea necesario, a un psicólogo para facilitar la forma en que el paciente y su entorno afrontan la enfermedad

  • 31 de enero, 2018
  • MADRID/EFE/H.FERNÁNDEZ/A.MARCOS
¿Soy un yonqui tecnológico? Cómo saberlo

¿Soy un yonqui tecnológico? Cómo saberlo

Alguna vez te has preguntado si tú también eres un yonqui tecnológico. Estudios recientes hablan de que hasta un 40% de la población sufre adicciones relacionadas con internet, ya sea al correo electrónico, al móvil, los videojuegos o la pornografía

  • 29 de enero, 2018
  • EFE/MADRID/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Colombia, el segundo país más feliz del mundo

Colombia, el segundo país más feliz del mundo

¿De qué depende la felicidad o la sensación de sentirse feliz? ¿Tiene relación con lo personal, lo social, incluso lo político? En 2017 Colombia ha vuelto a quedar segundo país más feliz del mundo en una encuesta a 55 países. La poeta, ensayista y filósofa colombiana Pilar Bonnet reflexiona sobre la felicidad tras conocer este sondeo

  • 24 de enero, 2018
  • FIRMAS/PIEDAD BONNET
Agobio y estrés: ¿qué diferencia hay?

Agobio y estrés: ¿qué diferencia hay?

¿Es lo mismo el estrés que el agobio? El psicólogo Sergio García, colaborador de “El Bisturí”, inicia en nuestro programa de radio con la llegada de 2018 una sección quincenal, corta y clara, en “Vida saludable”, para ofrecer recomendaciones y pautas útiles desde la vertiente mental y psicológica

  • 23 de enero, 2018
  • J.TOVAR
¿Se llevarán bien mis hijos con mi nueva pareja?

¿Se llevarán bien mis hijos con mi nueva pareja?

Tras el divorcio, una de las situaciones más delicadas es el momento de presentar a los hijos y a la persona elegida como nueva pareja. Analizamos cómo es la mejor forma de hacerlo y el papel que debe asumir con el nuevo orden familiar. La edad de los hijos, a tener en cuenta.

  • 19 de enero, 2018
  • MADRID/EFE-REPORTAJES/PURIFICACIÓN LEÓN
Gestionar la alegría

Gestionar la alegría

¿Qué es la alegría? ¿Se puede aprender a ser alegre? ¿Por qué se pierde? ¿Cómo se gestiona? Sobre este sentimiento común pero no excesivamente estudiado habla en los micrófonos de “El Bisturí” la psicóloga Silvia Arcas

  • 5 de enero, 2018
  • JAVIER TOVAR