EFE Salud
  • Noticias
    • Enfermedades
    • Bienestar
    • Ciencia
    • Psicología
    • Nutrición
    • Actualidad
    • Sanidad
    • Prevención
    • Coronavirus
    • Cáncer 360
  • Videoblogs
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Cardiovascular
    • Cáncer
    • Dermatología
    • Enfermer@
    • Epidemiología
    • Ginecología
    • Matronas
    • Médic@s para la Historia
    • Neonatología
    • Neumología
    • Nutrición
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Pediatría
    • Psicología
    • Sanidad Militar
    • Sexología
    • Sexualidad Masculina
    • Traumatología
    • Tricología y Estética
    • Tus Medicamentos
    • Urología
  • efe.com
  • Contacto
  • Noticias
    • Enfermedades
    • Bienestar
    • Ciencia
    • Psicología
    • Nutrición
    • Actualidad
    • Sanidad
    • Prevención
    • Coronavirus
    • Cáncer 360
  • Videoblogs
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Cardiovascular
    • Cáncer
    • Dermatología
    • Enfermer@
    • Epidemiología
    • Ginecología
    • Matronas
    • Médic@s para la Historia
    • Neonatología
    • Neumología
    • Nutrición
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Pediatría
    • Psicología
    • Sanidad Militar
    • Sexología
    • Sexualidad Masculina
    • Traumatología
    • Tricología y Estética
    • Tus Medicamentos
    • Urología
  • efe.com
  • Contacto

Psicólogo Rafael San Román

  1. Inicio
  2. Psicólogo Rafael San Román
Diez actividades deportivas para diez trastornos psicológicos

Diez actividades deportivas para diez trastornos psicológicos

Regular tu cuerpo para aprender a controlar tu mente es posible gracias a la actividad física y la constancia. El estudio “Deporte y salud mental” relaciona qué diez prácticas deportivas son más recomendables según los diez trastornos psicológicos más frecuentes de la población española

  • 20 de agosto, 2020
  • MADRID/EFE/NOEMI ROJIN
  • Fuente: Psicólogo Rafael San Román
¿Cómo actúa nuestra mente ante los bulos relacionados con la COVID-19?

¿Cómo actúa nuestra mente ante los bulos relacionados con la COVID-19?

Que levante la mano quien no haya leído en los últimos meses algún bulo sobre el nuevo coronavirus en redes sociales o grupos de Whatsapp. Y es que las informaciones de este tipo se han convertido en una pandemia paralela a la de la COVID-19, con todos los riesgos que conlleva. El Bisturí se ha preguntado cómo actúa nuestra mente ante los bulos y qué factores son los que pueden influir en que nos los creamos o no

  • 7 de junio, 2020
  • MADRID/EFE/SARA MANCEBO/HENAR FERNÁNDEZ
  • Fuente: Psicólogo Rafael San Román

Recientes

  • Si vas al campo, ¡cuidado con la picadura de garrapata!
  • Tuberculosis y covid ¿un dúo maldito?
  • El medioambiente: una asignatura pendiente de la incontinencia
  • Picor de oídos, otro clásico del verano
  • Caso de cólera en España por agua contaminada
© Agencia EFE, S.A. Avd. de Burgos, 8. 28036 Madrid. España Tel: +34 91 346 7100. Todos los derechos reservados