La diabetes es una de las enfermedades con un Día Mundial más activo. En la misma fecha de esta conmemoración, hoy 14 de noviembre, se aúnan actos diversos. Nos centramos en la campaña ¡Que la diabetes no te pare!, con el apoyo de ocho sociedades médicas, un informe de la Organización Mundial de la Salud, y un evento en el Congreso de los Diputados

¡Que la diabetes no te pare!

¡Que la diabetes no te pare!

  • 14 de noviembre, 2019
  • Javier Tovar

Más del 85 por ciento de los pacientes con diabetes tipo 2, la más común que afecta a más del 90 por ciento de los pacientes, tienen sobrepeso u obesidad. Más de 5 millones de españoles la padecen.

La campaña ¡Que la diabetes no te pare!, presentada en el Día Mundial de la Diabetes, impulsada por Mundipharma y Janssen, cuenta con el respaldo de ocho sociedades médicas españolas, Cardiología (SEC), Diabetes (SED), Endocrinología y Nutrición (SEEN), Medicina Interna (SEMI) y Nefrología (SEN), además de tres sociedades de Atención Primaria, SEMERGEN, SEMFyC y SEMG.

La campaña se visualiza en un spot en formato animado que cuenta la historia de una persona que acaba de ser diagnosticada de diabetes.  La protagonista se llama Dulce, y muestra su compromiso de ser parte esencial en el control de la enfermedad, cambiando su estilo de vida.

Este es el mensaje principal, cuyo objetivo es la concienciación social y el estímulo para fomentar el autocuidado en las personas con esta patología.

La diabetes es una de las enfermedades que afectan a más personas en el mundo, provocando una muerte por complicaciones de ésta cada 10 segundos.

campaña diabetes
Imagen del spot ¡Que la diabetes no te pare! Cedida por los impulsores del proyecto

El propósito del Día Mundial de la Diabetes y del spot ¡Que la diabetes no te pare! es dar a conocer las causas, los síntomas, las complicaciones asociadas a la enfermedad y los hábitos saludables.

El estilo de vida, la alimentación y la práctica de ejercicio físico son pilares fundamentales del control de la diabetes y contribuyen a retrasar o evitar la aparición de complicaciones.

La alimentación de la persona con diabetes debe ser cuidada, evitando comidas con una alta cantidad de hidratos de carbono o bien que sean de absorción rápida, ya que elevan la glucosa de forma considerable .

El deporte previene las complicaciones asociadas a la diabetes y los beneficios que produce son altamente positivos en la mejora y control del colesterol, la tensión arterial y la función cardiovascular.

Otro aspecto importante es dormir lo suficiente, ya que durante el sueño entran en funcionamiento procesos relacionados con la acción de la insulina, así como con la sensación de saciedad.

La diabetes constituye en sí misma un factor de riesgo cardiovascular, y es especialmente importante controlar también otros factores de riesgo, como son la obesidad, principalmente la obesidad abdominal, la hipertensión arterial o los niveles altos de colesterol.

campaña diabetes
Presentación del spot ¡Que la diabetes no te pare! Foto cedida por los impulsores del proyecto

 

 

 

La diabetes y la OMS

El sobrepeso, la escasa actividad física y el crecimiento demográfico han provocado que el número de personas con diabetes se haya multiplicado por cuatro en los últimos 39 años, con lo que el número de enfermos ha llegado a los 420 millones, informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“La diabetes es un gran problema de salud pública. Desde 1980, cuando comenzaron los registros, la cantidad de personas con diabetes no ha parado de aumentar”, dijo Gojka Roglic, responsable del programa de la OMS para el control de la diabetes, en una rueda de prensa con ocasión del Día Internacional de Lucha contra la Diabetes.

Roglic también subrayó que pese a que la mayoría de personas diabéticas son adultos, el problema de obesidad y la mala alimentación “está provocando que esta enfermedad aparezca en grupos cada vez más jóvenes”.

Aunque el aumento de la diabetes es global y se ha convertido en la séptima causa de muerte, la organización destacó que el crecimiento es más acelerado en países de ingresos medios y bajos, donde la prevalencia de la enfermedad también es mayor que en los países ricos.

La diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por la alta concentración sanguínea de glucosa debido a que el cuerpo no produce o no utiliza adecuadamente la insulina, una hormona que ayuda a que las células transformen la glucosa en energía.

Esta enfermedad puede adoptar dos formas: la diabetes tipo 1, en la que se requiere de insulina para sobrevivir; y la de tipo 2, donde esta sustancia sólo es requerida en algunos casos y con el fin de evitar complicaciones como la ceguera y la insuficiencia renal.

La OMS estima que, respecto al total de las personas diabéticas en el mundo, 65 millones de personas con diabetes tipo 2 necesitan insulina, pero solo la mitad de ellas tiene acceso al medicamento debido a su elevado precio.

campaña diabetes
Participantes en la IV Carrera y Caminata Popular (noviembre de 2015) por la Diabetes que organiza la Fundación para la Diabetes y la Asociación de Diabéticos de Madrid. EFE/Víctor Lerena

“Muchas de las personas que necesitan insulina tienen dificultades financieras para acceder a ella o simplemente se quedan sin ella, con lo cual están arriesgando sus vidas”, comentó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en un comunicado.

Según los datos de la organización, el precio de la insulina puede suponer entre el 15 % y el 20 % del salario de un trabajador en países de ingresos medios y altos.

Por ello, la organización lanzará un programa piloto durante dos años para precalificar la insulina, algo que espera favorezca el aumento de su producción y haga así disminuir el precio por el aumento de competencia.

La precalificación se hace evaluando los productos médicos desarrollados por los fabricantes para garantizar su calidad, seguridad y eficacia.

La diabetes en el Congreso de los Diputados

Bajo el título “Diabetes y Familia” se ha celebrado una sesión en el Congreso de los Diputados para concienciar a los políticos sobre la trascendencia  una enfermedad que afecta al 13,8 % de la población española de más de 18 años, aunque la mitad de los casos no están diagnosticados.

Esta iniciativa, que tiene lugar por segundo año consecutivo, ha sido impulsada por la Sociedad Española de Diabetes (SED) y su Fundación (FSED), en colaboración con la Federación Española de Diabetes (FEDE). El objetivo es que la diabetes entre en la agenda política y sanitaria.

La presidenta de la SED, la doctora Anna Novials Sardá ha destacado: “Es fundamental que los políticos tomen conciencia del gigantesco problema de salud que supone esta enfermedad, así como sus implicaciones clínicas, económicas, sociales y familiares”.

En España hay cerca de 400.000 nuevos casos de diabetes cada año.