De la A a la Z: 2021, el año de las vacunas y las variantes

De la A a la Z: 2021, el año de las vacunas y las variantes

El año 2021 ha sido protagonizado por las vacunas, la investigación, el desarrollo de nuevas formas de trabajo, la implantación de los códigos QR y el miedo ante el surgimiento constante de nuevas variantes de la covid-19, con ómicron a la cabeza en las últimas semanas. También ha sido un año de superación, pero un mal momento para la salud mental. Ofrecemos un recorrido de la A a la Z de lo vivido en estos doce meses

El oncólogo Josep Baselga fallece a los 61 años

El oncólogo Josep Baselga fallece a los 61 años

El prestigioso oncólogo catalán Josep Baselga, que desde 2019 era director mundial de investigación y desarrollo del área de oncología de la farmacéutica británica AstraZeneca, ha fallecido a los 61 años, han informado a Efe fuentes del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO)

Doce fotos de un año irrepetible

Doce fotos de un año irrepetible

El 14 de marzo de 2020, hace un año, comenzó el confinamiento en España para frenar la covid. Todos en casa. No fuimos capaces de encontrar otra manera de combatir el nuevo virus. Los hospitales se colapsaron en algunos lugares. Irrepetible es una palabra que no denota ni bien ni mal, ni malo ni bueno. Este último año ha sido irrepetible por catastrófico, tristísimo y doloroso. Doce fotos son una pequeña muestra de los vivido

2020: La sanidad española en el espejo de la pandemia

2020: La sanidad española en el espejo de la pandemia

No es descabellado definir 2020 como el año en el que la realidad superó a la ficción sobre cataclismos y catástrofes. La COVID-19 fracturó el transcurrir normal y apacible de la vida, trastocó por completo las agendas políticas, económicas y sociales, y colocó a la sanidad española ante el espejo de la peor pandemia mundial en 100 años. El resultado ha sido una sanidad al límite, una sociedad amenazada y asustada, una economía noqueada y unos políticos más enfrentados y desunidos que nunca

De la A a la Z: 2020, un año marcado por la pandemia

De la A a la Z: 2020, un año marcado por la pandemia

Un año. Ya han pasado doce meses desde que se notificó el primer contagiado por coronavirus y se vio afectada, en todas sus formas, la vida de millones de ciudadanos. Una forma de contar lo sucedido es esta: la pandemia en 27 palabras, de la A a la Z

  • 30 de diciembre, 2020
  • MADRID/EFE/NOELIA IZQUIERDO ROMERO
  • Fuente:
Las palabras de la pandemia

Las palabras de la pandemia

Coronavirus, PCR, desescalada, mascarilla, nueva normalidad, confinamiento… son solo algunas de las palabras que en este 2020 hemos incorporado a nuestras conversaciones. De entre todas las consecuencias provocadas por la COVID, debemos añadir también la riqueza lingüística que está dejando en nuestro vocabulario. En EFEsalud hemos hecho una selección de las palabras que han marcado este año

Escribir del suicidio sin renglones torcidos ni falsos mitos

Escribir del suicidio sin renglones torcidos ni falsos mitos

Se puede y se debe hablar y escribir del suicidio, pero sin renglones torcidos ni falsos mitos. Lo correcto es acercarse y mostrar una realidad compleja sin estigmas, glorificaciones, tabúes, amarillismos o prejuicios. Con datos, rigor y sensibilidad hacia una problemática social que es la primera causa de muerte no natural en España

Sociedad postpandemia: la transformación ya está aquí

Sociedad postpandemia: la transformación ya está aquí

La tecnología tendrá un protagonismo relevante en la sociedad postpandemia y en la protección de la salud. De hecho, algunas aplicaciones son ya claves para afrontar la “nueva normalidad”: hablamos de sensores térmicos, de apps ones de rastreo, las llamadas “wearables” (tecnología ponible) o la “tostadora” para desinfectar teléfonos mediante luz ultravioleta.

El amor, según Mafalda, para estos tiempos difíciles

El amor, según Mafalda, para estos tiempos difíciles

En estos tiempos difíciles vuelve Mafalda para acompañarnos con su concepción de la amistad y la compasión, su compromiso con los grandes ideales y su amor por las pequeñas cosas de la vida: la radio, los Beatles, el Pájaro Loco…

Más de doscientos brotes y miedo a una segunda ola tras un mes sin estado de alarma

Más de doscientos brotes y miedo a una segunda ola tras un mes sin estado de alarma

El pasado 21 de junio España abandonaba el estado de alarma impuesto por el coronavirus y entraba en la “nueva normalidad” recuperando la libertad de movimiento después de casi cien días. Un mes después, nos enfrentamos a más de 200 brotes, a más de 18.500 nuevos contagios y a las restricciones que adoptan las comunidades autónomas para frenar una segunda ola

  • 22 de julio, 2020
  • MADRID/EFE/REDACCIÓN NACIONAL/ANA SOTERAS
  • Fuente:
La operación de EEUU que podría dejar al resto del mundo sin vacuna COVID-19

La operación de EEUU que podría dejar al resto del mundo sin vacuna COVID-19

Más rápido que la velocidad de la luz. Ese concepto trae a la mente la alegórica “Operación Warp Speed”, con la que Estados Unidos quiere procurarse 300 millones de vacunas y tratamientos suficientes para encarar 2021 inmune a la COVID-19, pero que podría dejar sin acceso temprano a tratamientos y vacunas a otros países

La UCI líquida que demanda la asistencia sanitaria del coronavirus

La UCI líquida que demanda la asistencia sanitaria del coronavirus

La presión sobre las Unidades de Cuidados Intensivos en muchos hospitales durante los momentos álgidos de la pandemia de coronavirus ha puesto de manifiesto la necesidad de reinventarse. La UCI líquida del futuro es flexible en estructura y funcionamiento, es tecnológica y, sobre todo, humanizada

La pandemia del coronavirus en cinco palabras

La pandemia del coronavirus en cinco palabras

COVID-19, confinamiento, mascarillas, desescalada, nueva normalidad; cinco palabras que marcan la ruta y evolución del estallido de la pandemia del coronavirus en España, y también en el mundo con diferentes ritmos, desde mediados de marzo y el inicio del estado de alarma, hasta finales de junio, con la llegada de la nueva normalidad, y una sexta palabra: rebrotes

¿Qué está pasando con las cifras del coronavirus?

¿Qué está pasando con las cifras del coronavirus?

Desde hace unos días, las cifras diarias de la epidemia de coronavirus están levantando un gran desconcierto por el contraste existente entre las que da el Ministerio de Sanidad y las que facilitan por su parte las comunidades autónomas. ¿A qué se deben estas discrepancias? ¿Qué recorrido hacen esos datos?

  • 4 de junio, 2020
  • MADRID/EFE/ADAYA GONZÁLEZ/DELEGACIONES
  • Fuente:
Controversia e investigación por el acto de cierre del hospital de IFEMA, desbordado de asistencia

Controversia e investigación por el acto de cierre del hospital de IFEMA, desbordado de asistencia

El cierre ayer del hospital de campaña de IFEMA, en Madrid, tras servir de apoyo al sistema sanitario, ha generado una fuerte controversia y hasta una investigación de la Delegación del Gobierno. El acto se desbordó de asistentes y el mantenimiento de la distancia de seguridad fue poco menos que imposible. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha disculpado

Día Mundial de la Salud: Un planeta enfermo y paralizado por el coronavirus

Día Mundial de la Salud: Un planeta enfermo y paralizado por el coronavirus

Cuando hace más de tres meses todos brindábamos por el año 2020, ni por asomo veíamos venir lo que hoy, Día Mundial de la Salud, estamos padeciendo: un planeta arrasado por la fuerza de un nuevo patógeno, el coronavirus, que ha contagiado a más de 1.350.000 personas, ha matado a más de 74.000 y mantiene confinada al 90 % de la población en todos los continentes