Nueva edición del Reto Pelayo contra el cáncer de cinco mujeres que han superado esta enfermedad, a partir de hoy, 11 de septiembre. Esta tercera edición lleva a las cinco expedicionarias al Ártico, por tierras de Groenlandia, donde recorrerán, en las próximas dos semanas, hasta el 27 de este mes, más de 300 kilómetros en kayak y trekking

Nuevo reto contra el cáncer de cinco mujeres: desafío al Ártico
La reina con las cinco expedicionarias y Eric Frattini/Foto facilitada por la organización
  • 11 de septiembre, 2017
  • MADRID/EFE/JAVIER TOVAR

Primero fue alcanzar la cima del Kilimanjaro, la montaña más alta de África (2015), después cruzar el Atlántico en un velero (2016) y ahora, en esta tercera edición, #RetoPelayoVidaPolar2017 y #RetoPolar2017, con el mismo objetivo: servir de inspiración y ayuda a miles de mujeres que luchan contra el cáncer.

Hoy comienzan una aventura en la que recorrerán más de 200 kilómetros a pie por el Ártico, sorteando zonas de grietas, hielo quebradizo, ríos y lagos glaciares, grandes llanuras a temperaturas extremas  y 100 kilómetros en kayaks entre icebergs.

Una expedición a través del Inlandis o hielo interior de Groenlandia, un glaciar de dimensiones gigantescas que se extiende 2.500 km de norte a sur y 1.000 kilómetros de este a oeste, cuya capa de hielo soprepasa en determinadas áreas los 3.000 metros de espesor.

Las cinco expedicionarias

Las cinco mujeres que en esta nueva edición afrontar el reto son: Encarnación Díaz, Esther Gil, Ana Belén Olivo, Lorena Blázquez y Micaela Sinde, que fueron recibidas el pasado martes por Doña Letizia, quien les entregó una bandera que portaran durante la expedición.

Encarnación Díaz

Terapeuta ocupacional, 51 años, dos hijos. Madrileña que vive en A Coruña.

“Cuando empecé a conocer estos proyectos me encantaron, como otras iniciativas relacionadas con mujer y cáncer, estoy sensibilizada… Y cuando me enteré que la intención era ir al Ártico, me dio un vuelco el corazón: esta es la mía, es mi proyecto, pensé. Quiero sentir el aire frío en mi cara al caminar, apreciar la multitud de colores que tiene el hielo blanco, explorar y poner allí la bandera. Es mi sueño. Me siento capaz, aunque no tenga superpoderes, el cáncer me puso en mi lugar”.

Esther Gil

Secretaria general de Reaseguro, 38 años, nació en Valladolid y vive en Madrid.

Encarnación Díaz/Foto facilitada por los organizadores

“Ir al Polo supone una gran experiencia y aventura que me va a dar la posibilidad de encontrarme conmigo misma y demostrarme una vez más que todo es posible; no dudo de que me va a reconfortar física y mentalmente. Tengo ganas de compartir esta aventura con cuatro personas más con historias diferentes de superación. Me gusta el trabajo en equipo y ayudar a conseguir una meta. Me gusta el deporte de alto riesgo y aventura”.

Ana Belén Olivo

Escritora y tertuliana en radio. 35 años. Madrid. Un hijo

“Quiero coleccionar experiencias que me hagan mejor persona, y ensanchar mi alma y mi corazón. Respirar ese aire, sentir el frío, enamorarme de los paisajes…y aprender mucho, me refiero a vivir. Es una gran responsabilidad, por mi y todos los pacientes, que vean que después del cáncer se pueden hacer miles de cosas, sigue habiendo vida  y nunca dejamos de soñar”.

Lorena Blázquez

Ingeniera industrial. 35 años. Madrid. Dos hijas

“Después de enfrentarme al reto más importante de mi vida, como es superar una enfermedad en la que muchas veces piensas en la muerte, he decidido ponerme un reto cada año y qué mejor que el reto Pelayo, muy importante física y psicológicamente. Me gustaría que todo aquel que está pasando por una quimio sueñe que el siguiente puede ser él y por tanto tiene que luchar”.

Micaela Sinde

Periodista y realizadora audiovisual. 39 años. Vigo (Pontevedra). Un hijo

Esther Gil/Foto facilitada por los organizadores

“Soy una amante de los viajes, el deporte y de vivir nuevas experiencias. Creo que va a ser duro, un reto más en la vida, pero estoy muy motivada e ilusionada con esta aventura. El Ártico es una región única en el planeta que conocemos por películas y tristemente por el cambio climático. Va a ser una experiencia intensa que no podré olvidar jamás. Una oportunidad increíble para demostrar que incluso las experiencias más duras se pueden superar y nos enriquecen y enseñan una lección para toda la vida”.

Los miembros del equipo

La expedición cuenta con profesionales de reconocido prestigio, guías polares de enorme experiencia que se suman a este nuevo Reto  para hacer más completa, rica, increíble y segura la aventura al Ártico.

Ramón Larramendi, director de la expedición

Es pionero en España en llevar Es pionero en España en llevar a cabo y organizar viajes y expediciones a las regiones polares, que lleva explorando desde 1985. Ha participado en las primeras expediciones españolas a través de Groenlandia con esquís en 1986, al Polo Norte geográfico y magnético con esquís en 1999 y en 1998, y fue el alma máter de la Expedición Circumpolar, en la que recorrió 14.000 kilómetros en trineo de perros y kayak desde Groenlandia hasta Alaska durante tres años (1990-1993).
Este está considerado el más importante viaje de exploración geográfica español del siglo XX.

Ana Belén Olivo/Foto facilitada por los organizadores

Ha vivido un total de seis años en el ártico y habla de manera fluida el idioma de los inuits. A buen seguro es
el español que mejor conoce el Ártico, y muy especialmente Groenlandia, donde tiene casa.

En el año 2007, asumió la dirección de la Fundación Polar Internacional en España, encargada de realizar
proyectos educativos para concienciar e informar sobre los efectos del cambio climático en las regiones
polares y la necesidad de preservarla.

Curro González, técnico de la expedición

Profesional con 20 años de experiencia, dedicado a la Prevención de Riesgos Laborales en trabajos en altura y espacios confinados. Prolífero y polivalente, practica entre otros deportes, la Escalada, el Alpinismo y el Esquí. Además, es un experto Guía de Alta Montaña y Profesor de Esquí. Curro es miembro del Grupo de Alta Montaña
Español (GAME).

Lorena Blázquez/Foto facilitada por la organización

Entre sus primeras escaladas nacionales e internacionales, destacan Himalaya, Groenlandia, Siberia, Alaska,
India, Patagonia, etcétera. Ha alcanzado un grado de 8a ensayado y 7c a vista en escalada en roca, y un grado
de 6 en escalada en hielo (Canadá/Himalaya).

Carmen Marchena, técnico de la expedición

Técnico Deportivo de Montaña y Escalada nivel 1. Miembro de la Federación Madrileña de Montaña. En la actualidad cursa estudios en Ciencias Biológicas en la Universidad Complutense de Madrid y es Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, en el Instituto Nacional de Educación Física.

Alberto Francés, médico de la expedición

Micaela Sinde/Foto facilitada por la organización

Alberto Francés es Médico Traumatólogo, Jefe del Servicio de Traumatología del Hospital Universitario Infanta Elena de Valdemoro, (Madrid) y Profesor Asociado en la Facultad de Medicina de la Universidad Francisco de Vitoria. Un año más, el Médico de Quirón Salud en el Reto Pelayo Vida 2017.

El recorrido

El viaje comienza hoy, 11 de septiembre, con el vuelo Madrid a Islandia, y acabará el 27 de septiembre, de Copenhague a la capital española.

Entre esas dos fechas, se pasará por la localidad de Narsarsuaq, desde donde se irá en embarcación motora a través del fiordo Tunuliarfik, hasta Qassiarsuk.

El 13 de septiembre comenzará la navegación en embarcación entre icebergs, con parada en Narsaq, la tercera ciudad más habitada del sur de Groenlandia, de unos 1.500 habitantes.

A partir de ahí, trekking por tundra, entre lagos pequeños y medianos, glaciares, hielo, ascensiones, montaña, hasta llegar al Inlandis, donde se recorrerán unos 120 kilómetros a un ritmo diario de unos 15.

Pasarán por el glaciar Qaleraliq, punto emblemático del inicio de las expediciones que cruzan Groenlandia de Sur a Norte; llegarán al fiordo Qooroq, donde se encuentra uno de los frentes glaciares más activos del sur de Groenlandia, navegando en kayaks hasta lugares donde la densidad de témpanos de hielo es tal que casi resulta imposible continuar.

Mapa y recorrido de la expedición al Ártico/Imagen de los organizadores

Los patrocinadores y colaboradores

El proyecto #RetoPelayoVidaPolar2017, creado por Eric Frattini, está patrocinado por Pelayo, gracias a un acuerdo firmado con el Consejo Superior de Deportes (CSD) en el marco del programa  Universo Mujer 2018, cuyo objetivo es la promoción del deporte femenino.

Por tercer año consecutivo, Trex Exploring organiza la expedición.

Este aventura cuenta con el apoyo de la Fundación “La Vida en Rosa”, que da soporte físico, intelectual y emocional a mujeres que padezcan o hayan padecido cáncer.

Los patrocinadores son: el Grupo Pelayo, el Grupo Quirónsalud, Ilunion Hotels, Lenovo, Mercedes-Benz Madrid, Solgar y Nature´s Bounty, e Hifas de Terra.

Las cinco mujeres que afrontan el Reto en Barajas, instantes antes de emprender la aventura/Foto facilitada por los organizadores