J.B. Soriano: “Cada cigarrillo que no se fuma es una colilla menos”

J.B. Soriano: “Cada cigarrillo que no se fuma es una colilla menos”

Esta frase, tan sencilla, tan obvia y tan humana, encierra toda una filosofía de vida para el investigador y epidemiólogo, Joan B. Soriano; una persona que entiende la relación del Homo sapiens con su entorno, nuestro planeta Tierra, como “una oportunidad constante de ofrecer a las generaciones venideras un futuro más longevo y saludable”

  • 12 de noviembre, 2017
  • MADRID / EFE / GREGORIO DEL ROSARIO
Los españoles, de los que más viven de la OCDE

Los españoles, de los que más viven de la OCDE

España, con 83 años y sólo por detrás de Japón (83,9), es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con la mayor esperanza de vida, aunque su población incumple algunas de las principales recomendaciones, como la práctica de deporte en adultos.

  • 10 de noviembre, 2017
  • PARIS/EFE
La intoxicación por fipronil, “muy improbable” en humanos

La intoxicación por fipronil, “muy improbable” en humanos

El fipronil representa un riesgo de intoxicación “muy improbable” para los humanos, que, en los niveles máximos detectados en Bélgica y Holanda, tendrían que consumir miles de huevos contaminados a lo largo de su vida para sufrir efectos adversos

  • 11 de agosto, 2017
  • BRUSELAS/EFE/MÒNICA FARO
La Reina apela a la unidad de especialistas y farmacéuticas contra el cáncer

La Reina apela a la unidad de especialistas y farmacéuticas contra el cáncer

Doña Letizia ha presidido la entrega de ayudas a la investigación en cáncer de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), un acto durante el que ha apelado a la unidad y el trabajo conjunto entre los diferentes especialistas sanitarios implicados en el tratamiento del cáncer, así como la industria farmacéutica

  • 22 de septiembre, 2017
  • MADRID/EFE/RAMIRO FUENTE
Cáncer de vejiga: dibujan el mapa del genoma y describen 5 nuevos subtipos

Cáncer de vejiga: dibujan el mapa del genoma y describen 5 nuevos subtipos

El Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) ha participado en el mayor análisis internacional para describir por primera vez el mapa del genoma del cáncer de vejiga, lo que ha permitido describir cinco nuevos subtipos y abrir la puerta a explorar nuevos tratamientos personalizados

  • 3 de noviembre, 2017
  • BARCELONA/EFE/REDACCIÓN SALUD
¿Se agilizarán las listas de espera quirúrgicas?

¿Se agilizarán las listas de espera quirúrgicas?

La presentación del informe RESA sobre resultados de salud a cargo del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS) dio pie a un intercambio de opiniones y propuestas entre el Ministerio de Sanidad y los directivos de la sanidad privada en relación con las listas de espera en los hospitales

  • 21 de septiembre, 2017
  • MADRID/EFE/JAVIER TOVAR
Tecnologías sanitarias: dónde estamos y hacia dónde vamos

Tecnologías sanitarias: dónde estamos y hacia dónde vamos

Los rayos X, el descubrimiento de la penicilina, el primer trasplante de corazón, la bomba de insulina, el fibroscopio, las agujas desechables, la resonancia magnética y el TAC… Los avances en medicina y tecnologías sanitarias que llegaron tras la II Guerra Mundial poblaron los servicios hospitalarios de máquinas e innovadores útiles médicos. En pleno siglo XXI y, a las puertas de la cuarta revolución industrial, cabe plantearnos hacia dónde nos llevará la tecnología en la medicina del futuro

  • 3 de noviembre, 2017
  • MADRID / EFE / LAURA MARTÍNEZ TÉBAR
En España no se han distribuido huevos contaminados, según Sanidad

En España no se han distribuido huevos contaminados, según Sanidad

La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha asegurado hoy que hasta el momento no se han distribuido en España huevos contaminados por el insecticida friponil, como ya se han encontrado en varios países europeos.

  • 9 de agosto, 2017
  • MADRID/EFE
Tuberculosis: OMS pide avances políticos para erradicar la enfermedad

Tuberculosis: OMS pide avances políticos para erradicar la enfermedad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pide mayores avances políticos para acabar con la tuberculosis, que contrajeron 6,3 millones de personas en 2016 y sigue siendo la primera causa de muerte por enfermedad infecciosa, por encima del sida, aunque la tasa de mortalidad ha descendido un 37% en los últimos seis años.

  • 31 de octubre, 2017
  • WASHINGTON/EFE/BEATRIZ PASCUAL MACÍAS
Los pacientes entran en el Consejo Interterritorial de Sanidad

Los pacientes entran en el Consejo Interterritorial de Sanidad

El Ministerio de Sanidad y la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) han firmado un acuerdo que reconoce la participación de esta organización en el Comité Consultivo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS).

  • 30 de octubre, 2017
  • MADRID/EFE
Trasplante cardiaco urgente: Una espera de 7,6 días

Trasplante cardiaco urgente: Una espera de 7,6 días

El tiempo medio para que un paciente reciba un trasplante cardíaco urgente en España es de 7,6 días, y la supervivencia, al año de la intervención, alcanza alrededor del 74 %.

  • 25 de octubre, 2017
  • MADRID/EFE/BERTA PINILLOS
Primer protector del riñón contra la toxicidad de los fármacos

Primer protector del riñón contra la toxicidad de los fármacos

Más de un 40 % de los casos de daño agudo de riñón son producidos por la toxicidad de medicamentos contra el cáncer, el sida o infecciones graves, pero investigadores españoles han hallado una molécula completamente inocua capaz de frenar su progresión sin interferir en la efectividad de esos tratamientos.

  • 2 de agosto, 2017
  • EFE/MADRID/ADAYA GONZÁLEZ
La reina Letizia se reúne en la OMS con el nuevo director

La reina Letizia se reúne en la OMS con el nuevo director

La reina Letizia visitó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde mantuvo una reunión de trabajo con el nuevo director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la que se abordaron diferentes asuntos en materia de salud y medioambiente y se exploraron nuevas vías de colaboración

  • 24 de octubre, 2017
  • EFE/GINEBRA
Cáncer de colon: Estudio muestra misma eficacia con mitad de quimio

Cáncer de colon: Estudio muestra misma eficacia con mitad de quimio

Un estudio global realizado en pacientes que sufrieron una recaída de cáncer de colon después de la cirugía demostró la misma eficacia reduciendo a la mitad el ciclo de quimioterapia y les generó además menos efectos secundarios, en particular a los nervios

  • 5 de junio, 2017
  • CHICAGO (EE.UU)/EFE/ADAYA GONZÁLEZ
La oposición se une en un pacto por la sanidad universal

La oposición se une en un pacto por la sanidad universal

La mayoría de los partidos de la oposición española han firmado un pacto, a propuesta de más de 70 organizaciones de la sociedad civil, por el que se comprometen a promover medidas legislativas para recuperar una sanidad pública y universal, cinco años después de la entrada en vigor de la reforma sanitaria

  • 12 de septiembre, 2017
  • MADRID/EFE/REDACCIÓN SALUD
Oncólogos: los costes de los tratamientos del cáncer se están disparando

Oncólogos: los costes de los tratamientos del cáncer se están disparando

Oncólogos europeos reunidos en el Congreso de ESMO han denunciado que los costes del tratamiento contra el cáncer “se están disparando” y han pedido medidas que permitan llegar a un acuerdo sobre los precios para facilitar el acceso de todos los pacientes sin poner en riesgo la sostenibilidad de los sistemas sanitarios

  • 12 de septiembre, 2017
  • MADRID/EFE/TERESA DÍAZ
Cáncer de colon, pulmón, melanoma, tumores en la mujer y adolescentes: retos y avances ESMO

Cáncer de colon, pulmón, melanoma, tumores en la mujer y adolescentes: retos y avances ESMO

La edición 2017 del Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO 2017), que ha reunido en Madrid más de 23.000 especialistas, ha destacado por los avances presentados en cáncer de colon, pulmón, las necesidades específicas y las dificultades laborales para los adolescentes que superan el cáncer, los tumores que afectan a la población femenina y el melanoma

  • 11 de septiembre, 2017
  • MADRID/EFE/ANA MARCOS
La mortalidad por sida en el mundo se ha reducido a la mitad desde 2005

La mortalidad por sida en el mundo se ha reducido a la mitad desde 2005

El número de muertes causadas por el sida en el mundo se ha reducido a casi la mitad desde 2005, cuando fallecieron 1,9 millones de personas frente al millón de 2016, aunque la ONU sigue preocupada por los nuevos contagios

  • 21 de julio, 2017
  • PARÍS/GINEBRA/EFE/ DAVID ASTA/ISABEL SACO