
¿Te gusta esquiar? Atento a los riesgos
La temporada invernal se ha inaugurado: las pistas de esquí están llenas de aficionados expectantes. Pero… ¿Conoces los riesgos que entraña esquiar? ¿Qué recomiendan los expertos?
La temporada invernal se ha inaugurado: las pistas de esquí están llenas de aficionados expectantes. Pero… ¿Conoces los riesgos que entraña esquiar? ¿Qué recomiendan los expertos?
Las infecciones de transmisión sexual (ITS por sus siglas en inglés) son la segunda causa de enfermedad infecciosa en Europa, por detrás de las infecciones respiratorias. Las nuevas prácticas sexuales, como el chemsex o el slamming están detrás de su incremento
La falsa seguridad que pueden dar los manguitos o flotadores, el corte de digestión o miccionar sobre la picadura de medusa como tratamiento de urgencia son algunos de los bulos sobre incidentes acuáticos que ponen en peligro a los bañistas cada verano.
Las tormentas eléctricas son un fenómeno atmosférico común en verano y por eso el impacto de un rayo se convierte en un riesgo. La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) nos ofrece pautas para ser más rápidos que el rayo y no sufrir sus consecuencias.
Si disfrutas de las vacaciones de verano en la montaña y eres aficionado a los distintos deportes o actividades en este entorno, no debes dejar de tomar precauciones para evitar accidentes. El Grupo de Trabajo Emergencias en Montaña y Medio Natural de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) ofrece este decálogo.
Las fuerzas de seguridad analizan más de medio centenar de denuncias por pinchazos a chicas en entornos de ocio para determinar si se les inoculó una sustancia para someterlas y cometer un delito o si se trata de crear una sensación de inseguridad en estas mujeres. Ante la sumisión química por pinchazos u otro método, la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y el Consejo General de Enfermería han lanzado protocolos de actuación.
Los ingresos por covid siguen en fase de ascenso con 9.553 pacientes agudos y críticos en un momento en el que las urgencias de los centros hospitalarios “están saturadas” por el aumento de los contagios, entre otras causas, según la Sociedad Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES).
La sexta ola y el aumento disparado de la covid han llevado a las sociedades médicas de enfermedades respiratorias (SEPAR) y urgencias (SEMES) a lanzar la voz de alarma ante el riesgo de saturación que amenaza a los hospitales y a la sanidad
Prácticamente han pasado cuatro décadas desde que en 1981 se describió por primera vez el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Provocado por un virus, el VIH, se convirtió en una epidemia de pánico. A día de hoy arrastra más de 32 millones de muertos pero le acompaña el peligro de caer en el olvido