La pandemia en España: 7 olas y más de 120.000 fallecidos vinculados a la covid-19

La pandemia en España: 7 olas y más de 120.000 fallecidos vinculados a la covid-19

Desde que se declarara en 2020 la emergencia internacional por la pandemia de covid-19, España ha atravesado siete olas, las dos últimas con una notable reducción en los casos graves y la mortalidad por el alto nivel de inmunidad híbrida por vacunas y contagios masivos, que han dejado, en cifras oficiales, 120.924 muertes

75 años de hitos y amenazas para la salud de la humanidad

75 años de hitos y amenazas para la salud de la humanidad

“Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Es la definición de salud recogida en el preámbulo de la constitución de la Organización Mundial la Salud (OMS), que entró en vigor el 7 de abril de 1948. De eso hace ya 75 años durante los que la humanidad ha vivido hitos, como la vacuna de la polio, y amenazas, como las pandemias de la covid, del tabaquismo y de la obesidad.

La tuberculosis avanza: suben los casos y muertes por primera vez en más de diez años

La tuberculosis avanza: suben los casos y muertes por primera vez en más de diez años

La lucha contra la tuberculosis retrocede, mientras esta enfermedad prevenible y curable avanza. Los casos y muertes por esta patología infecciosa han crecido por primera vez en más de diez años. Por eso los expertos reclaman aumentar la inversión así como la vigilancia epidemiológica.

¿Qué falla en la contención de la viruela del mono?

¿Qué falla en la contención de la viruela del mono?

En un mes la viruela del mono ha multiplicado por cinco el número de casos, duplicado los países con contagios y derivado en una declaración de emergencia mundial. Expertos consultados por Efe sostienen que en la contención de la expansión falla la vigilancia epidemiológica y las insuficientes dosis de vacunas recibidas.

El cambio climático expande nuevas pandemias

El cambio climático expande nuevas pandemias

El cambio de siglo ha traído infecciones nuevas o reemergentes como la gripe de 2009, el ébola, tres tipos de coronavirus, entre ellos el SARS-CoV-2, causante de la pandemia de la COVID-19, y la viruela del mono que, según epidemiólogos consultados por Efe, no son accidentales sino que responden, en parte, a la subida de temperatura y a la pérdida del hábitat de algunas especies

Un mes sin mascarilla: más de 400.000 contagios notificados pero no reales

Un mes sin mascarilla: más de 400.000 contagios notificados pero no reales

El pasado 19 de abril, el Gobierno aprobó el fin de la obligatoriedad del uso de la mascarilla en interiores. En este mes, el Ministerio de Sanidad ha recabado 442.341 contagios de coronavirus, pero no es un número real, hay muchos más, todos ellos leves y muchos confirmados por test de autodiagnóstico que ya no se comunican a las autoridades sanitarias.

Epidemiólogos insisten en medidas de prevención anticovid en vacunados

Epidemiólogos insisten en medidas de prevención anticovid en vacunados

Los epidemiólogos consideran importante seguir manteniendo las medidas de prevención (uso de mascarilla, distancia social e interpersonal, higiene de manos, ventilación de espacios cerrados…), ya que se ha observado que personas completamente vacunadas que se infectan con la variante delta pueden tener una carga viral similar a la de personas no vacunadas

Un mes después de relajar el uso de la mascarilla: la epidemia se dispara

Un mes después de relajar el uso de la mascarilla: la epidemia se dispara

En la medianoche del 26 de junio, las mascarillas volaron por encima de las cabezas de jóvenes y no tan jóvenes concentrados en plazas y calles españolas para celebrar la relajación de su uso en espacios abiertos y con distancia de seguridad. Un mes después, la quinta ola de contagios de coronavirus ha sido explosiva: de los 95 casos por 100.000 habitantes de ese día de júbilo a más de 677 de incidencia acumulada

Inmunidad de grupo: posible en agosto pero, ¿nos devolverá la normalidad?

Inmunidad de grupo: posible en agosto pero, ¿nos devolverá la normalidad?

¿Se alcanzará en agosto la inmunidad de grupo? ¿Qué implicaciones tendrá? ¿Se podrá decir adiós a las mascarillas? Es factible si el ritmo de vacunación sigue aumentando en plenas vacaciones, pero llegar a ese 70 % mágico de cobertura no será “tocar el pito” y regresar de golpe a la vida prepandémica