Día Mundial del Alzhéimer: prevención e investigación para frenar la enfermedad

Día Mundial del Alzhéimer: prevención e investigación para frenar la enfermedad

Cada 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzhéimer, una enfermedad neurológica que constituye la primera causa de discapacidad y afecta a 50 millones de personas en el mundo, según datos de la OMS. La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología insiste en la necesidad de impulsar un diagnóstico precoz ante el previsible aumento de casos en los próximos años

Los especialistas en geriatría se unen a la lucha contra los bulos de salud

Los especialistas en geriatría se unen a la lucha contra los bulos de salud

Fomentar la información veraz en un colectivo vulnerable como el de los mayores es imprescindible, pero aún más en pandemia y con la campaña de vacunación en marcha sujeta al envite de teorías negacionistas. Por esta razón, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), la Asociación de Innovadores en eSalud (AIES) y el Instituto #SaludsinBulos han firmado un convenio para luchar contra los bulos en salud e impulsar la salud digital

Residencias después de la COVID-19, ¿Cómo recuperar la confianza?

Residencias después de la COVID-19, ¿Cómo recuperar la confianza?

La limpieza, la higiene y la desinfección son vías para recuperar la confianza en las residencias de mayores tras la COVID-19. Así lo ha planteado la Fundación Edad&Vida en un webinar celebrado en torno a la seguridad en estos centros. Por su parte, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) propone pautas para su normativa; entre ellas, aumentar los ratios de personal y aspectos específicos de los espacios y habitaciones

Vejez y bienestar: claves para entender el envejecimiento

Vejez y bienestar: claves para entender el envejecimiento

El Bisturí ha dedicado su quinto monográfico del año al envejecimiento, un proceso inevitable cuyas consecuencias, tarde o temprano, nos pasarán factura a todos. Ahora que la pandemia de la Covid-19 ha puesto de relieve la vulnerabilidad de las personas mayores, con enfermedades crónicas asociadas a la edad, la pregunta que se plantea es: ¿podemos envejecer de forma saludable? Para dar respuesta a esta pregunta y conocer cómo ha afectado el confinamiento a la tercera edad, el programa ha contado con la participación de una bioquímica, el presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología y un sociólogo