Las principales causas de mortalidad agravadas por la atención del coronavirus

Las principales causas de mortalidad agravadas por la atención del coronavirus

El miedo al contagio y el colapso de los sistemas sanitarios han propiciado el deterioro de enfermedades oncológicas, cardiológicas, neurológicas y, respiratorias, entre otras. Consideradas como las principales causas de muerte en el mundo, estas patologías se han visto agravadas por la llegada del coronavirus

Contaminación y COVID-19, una alianza bajo sospecha

Contaminación y COVID-19, una alianza bajo sospecha

¿Es la contaminación medioambiental un aliado de la COVID-19?  Es probable que sí. Algunos estudios preliminares apuntan a una correlación entre el coronavirus y las partículas que contaminan el aire de las grandes ciudades como Madrid o la región de Lombardía, al norte de Italia, así como un nexo con su mortalidad

Así debes usar la mascarilla para evitar contagios

Así debes usar la mascarilla para evitar contagios

La Organización Colegial de Enfermería y la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) aconsejan sobre la mejor forma de usar las mascarillas para evitar contagios. Su uso ahora es obligatorio en espacios cerrados y en los abiertos siempre que no se pueda mantener la distancia de seguridad

SEMERGEN, SEMES y SEPAR: “Todos contra la Covid-19”

SEMERGEN, SEMES y SEPAR: “Todos contra la Covid-19”

Tres sociedades médicas, Atención Primaria (SEMERGEN), Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), en primera línea frente al coronavirus, organizaron días atrás el Webinar Especial “Todos contra la COVID-19”. Debatieron los retos que esta crisis ha planteado a los distintos niveles asistenciales y a los profesionales que atienden a los pacientes afectados: especialistas de medicina de familia, médicos de urgencias, infectólogos y neumólogos, entre otros

Día Mundial del Asma: evitar el sedentarismo y mantener la medicación, más importante que nunca

Día Mundial del Asma: evitar el sedentarismo y mantener la medicación, más importante que nunca

Con motivo del Día Mundial del Asma, 5 de mayo, distintas compañías y sociedades médicas lanzan recomendaciones para los pacientes con esta patología respiratoria, que deben convivir con ella durante el confinamiento y en medio de la pandemia por el nuevo virus. Entre sus pautas están no caer en el sedentarismo y mantener la adherencia al tratamiento, algo vital, especialmente en los niños. Por su parte, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha lanzado la nueva Guía Española del Manejo del Asma que incluye un apartado sobre COVID-19

Tabaco, un problema que se mantiene entre los más jóvenes

Tabaco, un problema que se mantiene entre los más jóvenes

¿A qué edad se inician los jóvenes en el consumo de tabaco? ¿Son perjudiciales los cigarrillos electrónicos y los vapeadores? ¿Qué consejos debemos seguir para dejar de fumar o para detectar si nuestros hijos están empezando? Son algunas de las cuestiones analizadas en “El Bisturí”, nuestro programa de radio, en un monográfico sobre juventud y consumo de tabaco

Contaminación: así afecta a nuestra salud

Contaminación: así afecta a nuestra salud

¿Cuál es el impacto de la contaminación en la salud? ¿Es un factor de riesgo en las principales enfermedades? Según datos de la OMS, 9 de cada 10 personas respiran en el mundo aire contaminado y 7 millones mueren por esta causa. En el marco de la Cumbre del Clima, que hoy comienza en Madrid, expertos de distintas sociedades médicas explican a EFEsalud de qué manera nos afecta y cuales son las principales patologías relacionadas con la contaminación