El melanoma en 2022: sube la incidencia pero se estabiliza la mortalidad

El melanoma en 2022: sube la incidencia pero se estabiliza la mortalidad

La incidencia del melanoma aumenta en España con una estimación de 7.474 nuevos casos en 2022, mientras que la mortalidad se estabiliza gracias a un mayor diagnóstico precoz. Son datos de la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), que colaboran para concienciar sobre la prevención de este cáncer de piel.

El cáncer no espera, una campaña para normalizar su abordaje y evitar demoras

El cáncer no espera, una campaña para normalizar su abordaje y evitar demoras

Oncólogos médicos, hematólogos y pacientes defienden en la campaña “El cáncer no espera, tú tampoco deberías”, la necesidad de normalizar el abordaje de esta enfermedad y evitar retrasos y demoras en las revisiones y pruebas médicas, las consultas, los diagnósticos y las aplicaciones de terapias y tratamientos

SEOM 2021 profundiza en tumores raros y necesidades de la oncología

SEOM 2021 profundiza en tumores raros y necesidades de la oncología

Bajo el lema “Ahora y siempre, por y para los pacientes” la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) celebra, de manera virtual y por segundo año, su Congreso SEOM2021 del 18 al 22 de octubre. Profundizar en el conocimiento de los tumores raros o infrecuentes, la farmacoeconomía o las necesidad de la oncología en el Sistema Nacional de Salud, son algunos de los temas a abordar

Plataformas genómicas en cáncer de mama, un aliado para predecir riesgos

Plataformas genómicas en cáncer de mama, un aliado para predecir riesgos

Las plataformas genómicas para el cáncer de mama analizan determinados genes que se expresan en la masa tumoral y, junto a otras variables clínicas, contribuyen a afinar el pronóstico de la enfermedad y a predecir los beneficios de la quimioterapia y el riesgo de recaída. En el Día Mundial del Cáncer de Mama, analizamos unas pruebas que se han convertido en un aliado de las pacientes

SEOM: “Queremos más supervivencia en cáncer pero también mejor”

SEOM: “Queremos más supervivencia en cáncer pero también mejor”

Las terapias innovadoras de las últimas dos décadas y los biomarcadores han permitido tratamientos individualizados que propician la existencia de largos supervivientes. Estos pacientes necesitan un seguimiento y una atención específica tanto en los hospitales como en la atención primaria. “Queremos más supervivencia en cáncer pero también mejor”, subraya el presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Álvaro Rodríguez-Lescure