#EnPrimeraLíneaDelCoronavirus es el hashtag con el que las enfermeras y enfermeros cuentan cómo están viviendo desde dentro la crisis del COVID-19. Es la iniciativa del periódico digital Diario Enfermero para dar voz a al colectivo en estos duros momentos. Estos siete testimonios son de hace unos días

Testimonio de la enfermería, así se vive desde dentro la crisis del coronavirus
#EnPrimeraLíneaDel Coronavirus, la iniciativa de Diario Enfermero para dar voz a los enfermeros y enfermeras que viven la crisis del Covid-19 desde dentro. Imagen extraída de su web

Día a día, miles de enfermeras se están enfrentando en España a la pandemia del coronavirus, atendiendo, ayudando y dando los mejores cuidados a los pacientes afectados por COVID-19, arriesgando incluso su salud. En estos momentos, ellas y ellos se han convertido en un pilar fundamental del Sistema Nacional de Salud y estas son sus historias en primera persona

“Otro turno de mierda que ha merecido la pena”

Mónica García de la Torre enfermera especialista en Geriatría. Trabaja en una residencia de ancianos del polígono de Toledo. Imagen extraída de la web de Diario Enfermero

Mónica García de la Torre es enfermera especialista en Geriatría. Actualmente trabaja en una residencia de ancianos del polígono de Toledo, y es una de esas personas que realiza turnos interminables para protegerlos:

“De pronto todo cambia. Cambia el concepto comunitario de una residencia y se convierte en un minihospital de campaña y empiezan los turnos infernales donde sólo piensas en cuántos aislados habrá y sus cuidados para afrontar el turno sin demasiado personal”.

“Pero no sólo esto. Hay que recordar la situación que hay tras los aislamientos. Ves personas tristes porque no pueden recibir visitas y no tienen esos móviles de última generación para hacer videollamadas. Ves el miedo que tienen, y entonces le pones la mano en la espalda -siempre con guantes-, le sonríes tras la mascarilla y piensas: otro turno de mierda que ha merecido la pena”.

“Quiero curarme pronto para poder volver a las trincheras”

Sonia Velado trabaja en Urgencias del Hospital Universitario Fundación de Alcorcón. Dio positivo en COVID-19. Imagen extraída de la web de Diario Enfermero

Sonia Velado trabaja en Urgencias del Hospital Universitario Fundación de Alcorcón y, a día de hoy, reconoce que no recuerda cómo empezaron a llegar los primeros casos de coronavirus al centro. “Lo tengo borroso, es como una película en la que de pronto nos encontramos aquí. Sin pensarlo, como todos, me encontré metida en todo el mogollón”, afirma.

Es enfermera y actualmente se encuentra aislada en su casa porque su prueba dio positivo en COVID-19, pero no ha perdido la esperanza, ni las ganas de sonreír ni mucho menos las ganas de recuperarse. “Quiero que se me pase para volver a las trincheras. Mi vida es esto, estudié enfermería por vocación y me encanta ayudar a las personas. Sé que la parte fea es esta y nadie pensábamos que iba a pasar algo así, pero nuestra labor está al lado de los pacientes y los familiares”, comenta Sonia.

“Esto sólo es comparable al 11M, con la diferencia de que hoy todos estamos expuestos y esto sigue creciendo”

testimonios enfermeros coronavirus
Agustín Vázquez, enfermero. Trabaja en el turno de noche en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Gregorio Marañón de Madrid. Imagen extraída de la web de Diario Enfermero

“Nunca había visto algo así, un virus que se contagiara de esta manera. Estamos acostumbrados al manejo de pacientes infecciosos, pero no a esto”. Lo cuenta Agustín Vázquez, enfermero. Trabaja en el turno de noche en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Gregorio Marañón de Madrid y asegura que “no se ha dicho toda la verdad”.

Solía ir a trabajar en transporte público, pero ahora no se atreve. Prefiere ir en coche porque sabe que es un posible foco de contagio, sabe que cada día se expone al virus y la falta de equipos de protección no le garantiza que no pueda estar infectado.

Por eso, él y otros compañeros se autoimponen la cuarentena: “No tengo contacto con nadie más allá del hospital. Apenas salgo ya más que a comprar el pan. Fuera del hospital, vivimos en absoluto aislamiento”.

“Al final todos estamos en la misma batalla”

testimonios enfermeros coronavirus
Teresa Auz, enfermera de diálisis del Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Imagen extraída de la web de Diario Enfermero

Teresa Auz, es enfermera de diálisis del Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Su experiencia con pacientes con coronavirus está siendo una verdadera lección de aprendizaje para su vida profesional y personal.

«Hay mucho compañerismo, se ha roto la barrera de quién es quién; al final todos estamos en la misma batalla. Yo me meto en un box y si ya estoy vestida y la de la limpieza tenía que entrar para sacar las basuras, pues para que se va a exponer otra persona, lo hago yo”.

“Si no nos ayudamos entre nosotros, quién nos va a ayudar. Cuando no corres el riesgo normalmente la gente se despreocupa, ahora estamos aumentando la empatía entre todos. Estamos todos los trabajadores sanitarios en el mismo barco”.

“No podemos tocarnos, pero a través de las gafas, con una sola mirada, ya nos estamos abrazando”

testimonios enfermeros coronavirus
Raúl Gavira es enfermero y trabaja en el Hospital Universitario de Móstoles (Madrid). Imagen extraída de la web de Diario Enfermero

Raúl Gavira es enfermero y trabaja en el Hospital Universitario de Móstoles (Madrid). Ha dado negativo en la prueba de Covid-19 después de unos días en aislamiento. “Estoy deseando darme el alta y volver al trabajo. Hacen falta muchas manos”, afirma.

Antes de este contratiempo, Raúl ejercía sus funciones en la sala de reanimación (REA) del hospital, adonde volverá en los próximos días. Ahora, echa la vista atrás y recuerda cómo vivió el inicio de la pandemia y cómo ha cambiado su manera de verla. “No sabíamos lo que se nos venía encima. Empezaron a venir pacientes que aparentemente llegaban con una infección respiratoria, en su placa salía neumonía y en 90-120 minutos empezaban con broncoespasmos y necesitábamos intubarlos”.

Reconoce que lo más duro de estos días está siendo el estrés, el volumen de trabajo y la carga asistencial. “Estamos haciendo turnos de tres horas como máximo con los trajes puestos, se pasa mal porque se suda muchísimo y con él puesto no se puede orinar, comer o beber”, asegura. “No podemos abrazarnos y tocarnos, pero a través de las gafas, , solamente con una mirada ya los estás dando un beso y un abrazo”, cuenta.

“Sólo podemos salir una vez de la unidad para no desechar los EPIS”

testimonios enfermeros coronavirus
Irene Ferb, enfermera de la UCI del Hospital Universitario de Getafe (Madrid), junto a otra compañera. Imagen extraída de la web de Diario Enfermero

Irene Ferb es enfermera de la UCI del Hospital Universitario de Getafe (Madrid), uno de los centros donde los sanitarios se están dejando la piel para luchar contra el coronavirus:

“Están siendo unos días incomprensibles, difíciles de asimilar y con las emociones desbordadas. Para mí lo más difícil es el miedo. Miedo a no saber qué va a pasar. En la UCI en la que trabajo cada día es mundo nuevo, peor que el anterior”.

“El material escasea, sólo podemos salir una vez de la unidad para no desechar los EPIS, y la mascarilla nos sirve durante todo el turno, algo impensable hace días”.

“Tengo mucho miedo a contagiarme y contagiar a mi familia. Los aplausos son lo mejor del día para mí, casi siempre lloro emocionada. Mi mensaje para todos es que tarde o temprano dejará de llover y disfrutaremos del sol más que nunca”.

“La gente no entiende que el coronavirus no es un simulacro, es real”

testimonios enfermeros coronavirus
Joan Pons es enfermero gestor en el Hospital de Sheffield y ahora, con la crisis sanitaria del coronavirus, trabaja en la Unidad de Cuidados Intensivos. Imagen extraída de la web de Diario Enfermero

Joan Pons vive desde hace 20 años en el Reino Unido, trabaja como enfermero gestor en el Hospital de Sheffield y ahora, con la crisis sanitaria del coronavirus, ha pasado a la primera línea de la lucha en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Allí, el primer ministro, Boris Johnson (positivo en coronavirus), no ha pedido el confinamiento de la población hasta hace unos días. De hecho, su primera postura fue “sacrificar a las personas para salvar la economía del país”.

“Estoy preocupado porque el Gobierno parece tener sus propias teorías y ha tardado muchísimo en ordenar que la gente se quedase en casa. La gente encima no lo entiende. En vez de quedarse en casa, el viernes que lo dijo, salieron todos a celebrar y hacer ‘la última cena’.

En la página web de Diario Enfermero pueden leer al completo estos y otros testimonios de los profesionales que luchan día a día contra el Covid-19, #EnPrimeraLíneaDelCoronavirus