Las redes sanitarias nacionales han administrado en el mundo 103,8 millones de las primeras dosis de vacunas contra la COVID-19 , un número que ya supera los 103,3 millones de casos de esta enfermedad en el planeta, según los datos de los ministerios de Salud globales y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

OMS: Las primeras dosis de vacunas dispensadas en el mundo superan a los casos
Vacunación contra la covid de trabajadores de la salud independientes en el Estadio Monumental de Núñez, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Enrique García Medina
  • 5 de febrero, 2021
  • MADRID/EFE/REDACCIÓN INTERNACIONAL
  • Fuente:

En la mayoría de los casos son necesarias dos dosis de una misma vacuna para estar plenamente inmunizado, por lo que la cifra no significa que más de 100 millones de personas en el mundo estén vacunadas puesto que se estima que sólo unos 11 millones recibieron todas las dosis.

Las vacunas autorizadas por las agencias reguladoras estadounidense (FDA) y europea (EMA) las de las farmacéuticas Pfizer-BioNTech, Moderna y Oxford-Astrazeneca constan de dos dosis, al igual que la vacuna rusa Sputnik V.

Por el contrario la vacuna de la farmacéutica Janssen es de una sola dosis pero todavía no está en circulación a la espera de ser autorizada por la FDA, a la que ha solicitado una autorización de urgencia, y por la EMA, que la está revisando.

Estados Unidos a la cabeza de la vacunación

Estados Unidos es el país que más dosis ha administrado (32 millones), seguido de China (24 millones), la Unión Europea (13,5 millones) y Reino Unido (10 millones).

En cifras relativas, Israel es el único país del mundo donde más de la mitad de su población ha recibido al menos una dosis de la vacuna (58 por cien), seguido de Emiratos Árabes (34 por ciento), las islas Seychelles (31 por ciento) y nuevamente el Reino Unido (15 por ciento), siempre según cifras de los ministerios de Salud.

La Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) advirtió hoy que un 70 por cien de las vacunas administradas por el momento han sido utilizadas en los 50 países más ricos, mientras que en los 50 más pobres este porcentaje es de sólo el 0,1 por ciento.

África recibirá este mes 90 millones de dosis

El mecanismo COVAX, creado para favorecer un acceso equitativo a las vacunas desarrolladas contra la covid-19, tiene previsto enviar este mes a África unos 90 millones de dosis de vacunas para inmunizar al 3% de la población africana.

“África ha visto, desde la marginación, a otras regiones iniciar campañas de vacunación contra la covid-19 durante demasiado tiempo”, afirmó la directora regional de la OMS para el continente africano, Matshidiso Moeti.

“Esta implementación planificada es un primer paso fundamental para garantizar que el continente tenga un acceso equitativo a las vacunas”, subrayó Moeti, quien agregó que “nadie estará a salvo hasta que todos estén a salvo”.

COVAX, liderado por la OMS, la Alianza para la Vacunación (Gavi) y la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI), ya ha notificado a los países africanos esta primera fase de reparto de las dosis, que casi en su totalidad corresponden a la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

La fase inicial de 90 millones de dosis ayudará a los países a inmunizar al 3 % de la población africana más necesitada de protección, incluidos los trabajadores de la salud y otros grupos vulnerables en el primer semestre de 2021.

A medida que aumenta la capacidad de producción y se dispone de más vacunas, el objetivo es vacunar al menos al 20 % de los africanos, proporcionando hasta 600 millones de dosis para fines de 2021.

Según los datos publicados del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de África (África CDC), el continente ha registrado, hasta la fecha, 3,6 millones de casos, 93.000 muertes y 3,1 millones de recuperaciones por el coronavirus.

virus mundo
Vacunación en Johannesburgo (Sudáfrica)/EFE/EPA/SIPHIWE SIBEKO

Los datos de la pandemia

El mundo suma hasta ahora casi 105 millones de casos de coronavirus con 2,2 millones de fallecimientos.

Estados Unidos es el país más afectado con 26 millones de positivos desde el inicio de la pandemia seguido por India (10,8 millones); Brasil (9,3); y Reino Unido (3,9).

En cuanto a las muertes, Estados Unidos alcanza las 455.869, Brasil 228.795 y México 162.922.