Sexo: Damas y Caballeros

Sexo: Damas y Caballeros

La controversia está servida siempre que se habla de las diferencias entre hombres y mujeres. Las cuestiones se suceden: ¿Son más complicadas las damas? ¿Procesan las emociones de manera diferente? ¿Es un problema cultural, social y/o biológico?

  • 9 de febrero, 2016
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Cerebro espiritual

Cerebro espiritual

Existen estructuras en el cerebro que cuando se estimulan son capaces de generar experiencias espirituales, místicas o de trascendencia. Según el neurocientífico Francisco J. Rubia el origen de la espiritualidad en el ser humano hay que buscarlo en los estadios alterados de consciencia que se producen durante el éxtasis o el trance

  • 30 de diciembre, 2015
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Chips en el cerebro para curar y para escribir con la mente

Chips en el cerebro para curar y para escribir con la mente

La estimulación eléctrica cerebral con electrodos aplicada sin dolor será una práctica habitual en diez años para mejorar el rendimiento intelectual, mientras que la implantación de chips en el cerebro permitirá escribir con la mente a grandes discapacitados y curar algunas enfermedades neurológicas

  • 29 de abril, 2015
  • Barcelona/EFE
Conocer más nuestro cerebro para ser mejores

Conocer más nuestro cerebro para ser mejores

Tenemos tres cerebros en uno: el instintivo, el racional y el emocional que se complementan para equilibrar nuestra conducta. Si conociéramos mejor el funcionamiento de este órgano podríamos ser mejores. ¿Sabemos, por ejemplo, cómo controlar nuestras emociones o si estamos predispuestos a la violencia?

  • 20 de abril, 2015
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
El cerebro y el arte, terapia de la emociones

El cerebro y el arte, terapia de la emociones

Quedarnos absortos delante de un cuadro, cerrar los ojos al sonido de una melodía, dejar caer una lágrima con los créditos de una película, el arte entra en nuestras emociones para producirnos una reacción, cuyo origen se encuentra en la interpretación del cerebro sobre el mundo físico, de la que depende nuestra consideración sobre la belleza

  • 5 de febrero, 2015
  • MADRID/EFE/ALEJANDRO PARRILLA
Aprender a usar el cerebro para ser más felices

Aprender a usar el cerebro para ser más felices

Lo que sentimos, nuestros pensamientos, las decisiones de nuestra vida, todo depende del cerebro, por ello los neurocientíficos Mateo Niro y Facundo Manes, quien hace un año dirigió la operación, por un hematoma cerebral, de la presidenta argentina Cristina Kirchner, invitan en su libro “Usar el cerebro” a entender cómo funciona, para poder llegar a sentirse mejor con uno mismo

  • 28 de enero, 2015
  • MADRID/EFE/ALEJANDRO PARRILLA
Neurociencia, tecnología y experiencia al servicio del paciente

Neurociencia, tecnología y experiencia al servicio del paciente

Cuando oímos hablar de neurociencia pensamos en técnicas complicadas destinadas a los médicos, pero detrás de esa complejidad se encuentra la posibilidad de tratar el alzhéimer o evitar un ictus, gracias a la unión de tecnología y profesionalidad de centros como el Instituto de Neurociencias Avanzadas de Madrid (INEAMAD)

  • 13 de noviembre, 2014
  • MADRID/EFE/ALEJANDRO PARRILLA
¿Qué sucede en el cerebro cuando observamos un truco de magia?

¿Qué sucede en el cerebro cuando observamos un truco de magia?

Los trucos de magia ponen a prueba muchos de los procesos mentales que estudian los neurocientíficos. Los doctores Susana Martínez-Conde y Stephen L. Macknik investigan cómo funciona el cerebro a través de la magia, una puerta abierta para tratar algunas enfermedades cognitivas

  • 23 de abril, 2014
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Tus sueños, una ventana al subconsciente colectivo

Tus sueños, una ventana al subconsciente colectivo

¿Qué sueñas cuando recibe buenas o malas noticias? Saberlo no está tan lejos de la realidad gracias a SHADOW, una aplicación para móvil que ayudará a las personas a recordar sus sueños y después, subirlos a una base de datos global con la que se pretende conocer “el humor del mundo”

  • 13 de noviembre, 2013
  • MADRID/EFE/BRENDA MOLINA
Mellén: La secuenciación del genoma detectará mutación génica del embrión

Mellén: La secuenciación del genoma detectará mutación génica del embrión

La epigenética y la neurociencia son sus motores científicos. Marian Mellén investiga ahora, en la Universidad Rockefeller de Nueva York, el síndrome de Rett, una enfermedad rara que afecta especialmente a las niñas, además de otras patologías del espectro autista

  • 24 de septiembre, 2013
  • NUEVA YORK//EFE/ANA SOTERAS