El paciente Düsseldorf, tercer caso de curación del VIH en el mundo

El paciente Düsseldorf, tercer caso de curación del VIH en el mundo

El consorcio IciStem, coordinado por IrisCaixa, ha presentado el tercer caso de curación de VIH en el mundo. Se trata del conocido como paciente Düsseldorf, un hombre que tras recibir un trasplante de células madre contra una leucemia mieloide e interrumpir el tratamiento antirretroviral, se encuentra desde hace cuatro años sin virus en su organismo.

  • 21 de febrero, 2023
  • BERTA PINILLOS
  • Fuente:
Los árboles contribuyen a reducir la mortalidad por calor en las ciudades

Los árboles contribuyen a reducir la mortalidad por calor en las ciudades

La diferencia de temperatura que hay en verano entre una zona urbana (con menos vegetación, más población y calentamiento del asfalto) y las áreas circundantes es un fenómeno llamado isla de calor urbano y a él se atribuye el 4% de la mortalidad estival en las ciudades europeas. Un tercio de estas muertes por calor podría evitarse aumentando un 30% los árboles en las ciudades.

¿Qué es la pasteurización?

¿Qué es la pasteurización?

Los microorganismos presentes en los alimentos pueden causar enfermedades, algunas con graves consecuencias. El científico francés Louis Pasteur, de cuyo nacimiento se cumplen 200 años, descubrió que calentando los alimentos a determinada temperatura durante un corto periodo de tiempo se pueden destruir muchos de estos microorganismos sin alterar las características del alimento. Este procedimiento, que se sigue utilizando a día de hoy, hace que consumir ciertos alimentos, como la leche, sea mucho más seguro

Genómica, un avance para predecir el riesgo de enfermedad individual y colectiva

Genómica, un avance para predecir el riesgo de enfermedad individual y colectiva

El estudio de la genómica permite obtener información sobre la base genética de las enfermedades y determinar la alteración de uno o varios genes como mecanismo de su desarrollo. Por eso, conocer estas variantes genómicas contribuye a mejorar la capacidad de los modelos de predicción de riesgo y poder aplicarlos en la práctica clínica de forma individual y colectiva.

¿Podemos vivir más de lo que vivimos?

¿Podemos vivir más de lo que vivimos?

La historia ha demostrado que la inmortalidad siempre será una aspiración, aunque como humanos nos topamos con límites biológicos. La pregunta es: ¿Podemos aprender de la naturaleza para acercarnos a ella? ¿Podemos vivir más de lo que vivimos?

Una mujer supera doce tumores, caso excepcional para la ciencia

Una mujer supera doce tumores, caso excepcional para la ciencia

Una mujer que ha desarrollado doce tumores, cinco de ellos malignos, a lo largo de sus 36 años de vida se ha convertido en un caso excepcional para la ciencia y abre nuevas vías de investigación contra el cáncer.

  • 3 de noviembre, 2022
  • RAÚL CASADO/ANA SOTERAS
  • Fuente:
Proyecto Datos de Vida de la Fundación General CSIC sobre envejecimiento saludable

Proyecto Datos de Vida de la Fundación General CSIC sobre envejecimiento saludable

El proyecto Datos de Vida, liderado y coordinado por la Fundación General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (FGCSIC), ha celebrado hoy en Madrid su primera reunión técnica de seguimiento de resultados de una iniciativa que cuenta con 8 millones de inversión privada para promover el envejecimiento activo saludable