Besar nos ayuda a mitigar el dolor y refuerza nuestro sistema inmunitario, y libera endorfinas y hormonas como la dopamina y la oxitocina, ligadas al cariño y la ternura.

El beso es el gesto de cariño más utilizado entre las personas, aunque no es exclusivo de los humanos. En la cadena filogenética encontramos desde chimpancés y elefantes que se besan, hasta pájaros que rozan sus picos.
Besar es un poderoso mecanismo de adaptación, pero además de ayudarnos a sobrevivir como especie, el roce de los labios con la piel o con los de otra persona provoca una reacción en cadena. Cuando besamos podemos mover hasta 36 músculos y el latido de nuestro corazón puede pasar del reposo hasta la agitación en unos breves instantes.
No solo es un intercambio de afecto
Los besos son una incomparable expresión de afecto entre dos personas, pero tras el intercambio de saliva puede haber bacterias y virus que provocan enfermedades e infecciones. Existe una decena de enfermedades que se pueden transmitir a través de los besos. Algunas son muy comunes como los resfriados, el herpes labial, verrugas o caries, cuyas consecuencias son menores para el organismo, pero hay otras que requieren tratamientos más complejos y afectan a la salud de un modo más determinante como la mononucleosis, también llamada la enfermedad del beso, la hepatitis B o la meningitis. A pesar de todo, no debemos evitar los besos, la saliva contiene sustancias que combaten bacterias, virus y hongos, y los intercambios de saliva que se producen en los besos estimulan el sistema inmunitario y lo fortalecen para crear anticuerpos. En todo caso, siempre es necesaria una buena higiene bucal, la cual es clave para prevenir que las infecciones de la saliva aniden en nuestro cuerpo. Y, ante todo, evitar los besos con personas que sepamos que están padeciendo alguna de estas enfermedades.
10 beneficios de los besos
Sea como fuere, no debemos evitar los besos pues nos aportan un sinfín de beneficios:
- Mitigan el dolor.
- Refuerzan nuestro sistema inmunitario.
- Ayudan a reducir la presión arterial al aumentar los latidos de forma saludable.
- Liberan endorfinas y hormonas como la dopamina y la oxitocina, ligadas al cariño y la ternura.
- Combaten las caries al hacer segregar más saliva.
- Queman (unas cuantas) calorías: ¡hasta 13 con cada uno!
- Ejercitan los músculos faciales, tonifica la piel y te aporta un aspecto sano.
- Tienen un efecto relajante contra la tensión y el estrés.
- Nos hacen sentir íntimamente próximos a nuestra pareja.
- Ayudan a los niños a crecer sanos y confiados. Solo en la adolescencia puede aparecer cierto rechazo hacia esta muestra de cariño pero no debemos dejarnos engañar por ese gesto, pues siguen necesitando amor y cariño en dosis adecuadas de besos y abrazos.
Ya lo sabes, no dudes en aprovechar la ocasión para ponerlos en práctica.
Esta información ha sido elaborada a partir de las reflexiones de las doctoras Marina Sangonzalo, psicóloga de Hospital Quirónsalud Valencia, y Gemma Ramón, especialista en Medicina General y de Familia de Hospital Quirónsalud Torrevieja.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso, sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo las empresas que forman el Grupo QUIRÓNSALUD (Red de centros Quirónsalud), de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes,fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito del Grupo QUIRÓNSALUD. A estos efectos, y en lo que respecta al texto de este blog, el mismo está sujeto a licencia Creative Commons por lo que puede ser reproducido en otras webs pero debe citarse el autor e insertar un link a esta publicación.
QUIRÓNSALUD se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.