
¿Lo sabes todo sobre los huevos?
¿Cómo de importante es restringir el consumo de huevos? ¿Es cierto que contribuyen al aumento del colesterol? Estas son algunas de las cuestiones que responde el podcast ‘A gusto con la Tierra’
¿Cómo de importante es restringir el consumo de huevos? ¿Es cierto que contribuyen al aumento del colesterol? Estas son algunas de las cuestiones que responde el podcast ‘A gusto con la Tierra’
La leche en “A gusto con la Tierra”.
Sus beneficios nutricionales y alternativas para quienes deciden seguir una alimentación sin lácteos. Todo lo que debes saber
Con la llegada de la primavera, nos fijamos en las frutas y verduras de temporada que llegan al mercado y cómo sacar provecho de todas ellas. Todo ello en un nuevo capítulo de ‘A gusto con la Tierra’
Las reacciones adversas a la ingesta de alimentos están a la orden del día, pero no todas se producen por la misma causa. Las más comunes son: alergia, intolerancia o toxiinfección. ¿quieres saber en qué se diferencian?
“A gusto con la Tierra” analiza las especias, un producto muy interesante desde el punto de vista nutricional y sostenible
¿A qué nos referimos cuando hablamos de superalimentos? ¿Son tan buenos como dicen o pueden llegar a suponer un peligro para nuestra salud? Estas son algunas de las cuestiones que aborda un nuevo episodio del pódcast ‘A gusto con la Tierra’
Las judías verdes aportan muy pocas calorías y un buen número de beneficios para la salud. Esta hortaliza, consumida en todo el mundo, es un alimento muy versátil con el que preparar platos sanos y sabrosos
El zinc es un mineral con funciones esenciales para la salud humana, ya que interviene en mecanismos moleculares como mediador de estrés antioxidante y antiinflamatorio. Su ingesta adecuada y suficiente a través de una dieta saludable puede prevenir el deterioro físico y la progresión de la fragilidad, contribuyendo a un envejecimiento saludable
¿Son los frutos secos saludables? ¿Qué papel juegan dentro de una alimentación sostenible? ¿Cómo podemos introducir las semillas en nuestra alimentación diaria? Estas son algunas de las cuestiones que se abordan en un nuevo capítulo de pódcast “A gusto con la Tierra”
Los hogares con rentas más bajas acceden con mayor facilidad a la comida rápida que a los alimentos de la dieta mediterránea por lo que aumenta el riesgo de obesidad y sobrepeso infantil, también condicionado por el sedentarismo, la falta de sueño y otros factores biológicos, ambientales o culturales.
El pódcast ‘A gusto con la Tierra’ centra esta vez su atención en dos cuestiones: ¿Cuáles son los mejores cereales? ¿Cómo podemos variar en el consumo de cereales?
Los aguacates contienen fibra dietética, grasas saludables y otros componentes que se han asociado a una buena salud cardiovascular. Ahora, un equipo científico ha constatado que comer dos o más porciones de esta fruta a la semana está relacionado con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular
¿Cuáles son las principales propiedades nutricionales de los cereales? ¿Por qué se demoniza tanto a este grupo de alimentos? Henar Fernández, conductora de ‘A gusto con la Tierra’, y la nutricionista Noelia López analizan estas cuestiones
Perder grasa pero no masa muscular, hacer dieta basada en alimentos frescos, actividad física, equilibro emocional y un buen descanso son las claves para adelgazar y crear un estilo de vida saludable del dietista-nutricionista Carlos Ríos. “Hay que reducir el consumo de ultraprocesados por debajo del 10% de la dieta”, aconseja.
Esta iniciativa, abanderada por el nutricionista Aitor Sánchez y el deportista Saúl Craviotto, ofrece una guía sencilla sobre la alimentación saludable para concienciar a las familias
Su descubrimiento es una de las áreas de investigación más brillantes del siglo XX y ha dado lugar a varios Premios Nobel. Antes de conocer el papel que juegan las vitaminas, la gente sufría enfermedades de origen desconocido, pero no fue hasta principios del pasado siglo cuando médicos y bioquímicos empezaron a estudiar por qué algunas enfermedades parecían que estaban provocadas por una alimentación insuficiente, especialmente de frutas y verduras
El pódcast ‘A gusto con la Tierra’ esta vez centra su atención en dos cuestiones de la alimentación actual: ¿Por qué no consumimos la suficiente cantidad de legumbres? ¿Qué nuevos formatos están surgiendo con las legumbres como protagonistas?
El pepino es una de las hortalizas más producidas en el mundo, tiene un bajo contenido en calorías e hidratos de carbono, una cantidad elevada de agua y un grupo de nutrientes que hacen muy recomendable su consumo
‘A gusto con la Tierra’ fija su atención en las propiedades nutricionales de las legumbres, un alimento esencial en nuestra dieta que, además, es respetuoso con el planeta
¿Las personas que siguen una alimentación veggie no ingieren las proteínas suficientes? ¿Los veggies tienen problemas de anemia y obligatoriamente se tienen que suplementar con hierro y B12?
Preguntas a las que contesta el pódcast “A gusto con la Tierra”